Page 3 - anpe_589
P. 3
EDITORIAL
El defensor del Profesor de ANPE para mejorar la
convivencia escolar
STAMOS asistiendo a un cambio en los paradigmas de la sociedad marcados por la globalización y
la irrupción de las nuevas tecnologías. Es inevitable que cambie también la educación y que se exija
a los docentes una respuesta rápida a los nuevos retos. Los profesores desempeñan hoy una tarea más
Ecompleja que hace unas décadas, deben afrontar nuevos cometidos e incluso asumir competencias
que eran hasta ahora de la familia, en esa idea compensadora de que una buena educación no solo consiste
en la transmisión de conocimientos sino en la formación en valores.
En este escenario, sean cuales sean las dificultades de la profesión, ¿es necesario que exista un Defensor del
Profesor? Nos lo han preguntado muchas veces. La respuesta de ANPE es: sí, porque sirve para desvelar los
problemas de un colectivo que los sufre en silencio por temor a ver lesionada su identidad profesional; sí,
porque ha servido para abrir el debate social sobre la educación; sí porque ha permitido movilizar
una conciencia a favor de los docentes que se ha traducido en medidas efectivas y cambios
legislativos.
La mejora de la
convivencia y la El Defensor del Profesor es un servicio de atención inmediata y gratuita para docentes
erradicación de cualquier víctimas de situaciones de conflictividad y violencia en las aulas, puesto en marcha por
ANPE en 2005, como primera medida de apoyo ante la indefensión del profesorado
conflicto y situación de
y como llamada de atención sobre el problema de la violencia escolar. Desde su génesis
violencia en las aulas debe
adivinamos que el Defensor del Profesor iba a responder a una necesidad real del pro-
ser un compromiso y una fesorado, más allá de aquellos que nos criticaban en el mejor de los casos porque lo
tarea permanente de consideraban una exageración y después se fueron sumando paulatinamente a favor de
todos la mejora de la convivencia, hasta el punto de que hoy ya nadie lo cuestiona.
En los doce años que han transcurrido desde su puesta en marcha, la oportunidad y la justifi-
cación del Defensor del Profesor se han traducido en los 32.538 profesores de todos los niveles edu-
cativos, de la enseñanza pública, que hemos atendido, en el debate social sobre la conflictividad en las
aulas, en la difusión de la misma que han realizado los medios de comunicación y en la atención que las
administraciones educativas han prestado a este problema. Han cambiado todas las normas de convivencia
y se ha legislado a favor de la autoridad del profesor en todas las comunidades autónomas e incluso se reco-
noce ya en el articulado de la LOMCE, aunque el precepto esté aún sin desarrollar.
El informe anual del Defensor del Profesor de ANPE, correspondiente al curso 2016-2017, nos muestra
algunos datos fundamentales: en primer lugar, se aprecia un aumento significativo en cuanto al número de
conflictos, un 15% más de números de casos atendidos respecto al curso anterior. (1.961 del curso pasado
y ahora son 2.249), con lo que se revierte la tendencia bajista de los últimos cursos.
Una primera lectura nos muestra que ha mejorado y ha descendido el número de conflictos que se refieren
a las conductas menos graves, los relacionados con las faltas de respeto al profesorado e indisciplina en las
aulas. Es decir, los problemas para dar clases que hace años suponían más del 60 % de las llamadas y que
cada año van reduciéndose sistemáticamente. Consideramos que los Decretos y normas de convivencia, así
como los reglamentos de régimen interior de los centros están ayudando a corregir esta situación que toda-
vía mantiene un número significativo del 23 % de los casos atendidos.
Sin embargo, en el apartado negativo, hemos de reseñar que se ha producido algún incremento de los casos
más graves, los que tienen que ver con supuestos amenazas y agresiones (físicas y verbales) de alumnos a
profesores que han pasado del 3% del curso pasado a un 12% en el presente. También aumentan los casos
de ciber-acoso a través de nuevas tecnologías y redes sociales en alumnos (19%), así como un ligero aumen-
to de la conflictividad con los padres derivadas de las denuncias y las presiones para modificar las califica-
ciones académicas.
Diciembre 2017 3