Page 29 - anpe_589
P. 29
Hoy hablamos con
¿Cómo nace el proyecto Aprender a Educar?
Francisco: Estaba trabajando en el proyecto del Aula Oberta,
donde van los alumnos con desmotivación, baja autoestima,
trastornos conductuales, absentismo, necesidades educativas
especiales, en riesgo social o retraso significativo del aprendi-
zaje y con este tipo de alumnos se trabaja de manera más in-
dividualizada, con nuevas metodologías y nuevos planteamien-
tos; tenía un problema concreto con los chavales y en ese mo-
mento Pedro había escrito un libro que se titulaba Mañana lo
dejo, que hablaba de su historia, lo leí y me pareció interesante
y Pedro vino a dar una charla a mis alumnos del aula Oberta.
A partir de aquí nos dimos cuenta que confluíamos en lo
mismo: la mayoría de los problemas de conducta de los ado-
lescentes vienen de una educación inadecuada. Los padres edu-
can con la mejor intención, pero el problema es la manera de
cómo lo hacen. Y de ahí nació el proyecto para intentar sen-
sibilizar a los padres que se han de formar como padres.
Pedro: El proyecto tiene el objetivo de dotar de herramientas
y habilidades educativas a los padres para poder evitar el
mal comportamiento y el fracaso escolar.
¿Cuáles son los principales problemas que de- Lo que más les
tectáis en los jóvenes y en las familias en preocupa a los
Aprender a Educar?
docentes debido a esta y, por otro lado, a nivel de trabajo se ha per-
P: Si ponemos alguna etiqueta a nuestros jó- dido en gran medida la cultura del esfuerzo.
venes, aunque no nos gusta, nos encontramos superprotección, es la Se ha tenido que bajar el nivel, es increíble la
con jóvenes con baja tolerancia a la frustración, desautorización al gran cantidad de jóvenes que llegan a la uni-
con jóvenes que han sido educados de una forma profesor versidad con faltas de ortografía. En algún sitio
permisiva y protectora. Son chicos y chicas que no
nos estamos quedando estancados. Al final el que
saben responder ante la frustración y reaccionan con
pierde es el alumno.
violencia cuando las cosas no son como ellos quieren.
A los padres habría que decirles que a los hijos hay que educarlos ¿El ciberacoso es el mayor problema al que se enfrentan en
en la cultura del esfuerzo, con normas, límites, con afecto y con los centros educativos?
autoridad, para que sepan valerse por sí mismos el día de mañana
P: Las nuevas tecnologías lo que hacen es que el acoso no solo se
y sean conscientes de que la vida no es fácil y que no todo te viene limita al entorno del centro educativo, sino que va más allá. Te
dado de forma inmediata; es uno de los errores de los padres ac-
lo llevas a tu casa, a tu correo electrónico, a las redes sociales…
tuales, dar y conceder todos los deseos a sus hijos de manera in- los alumnos acosados dentro del centro educativo también lo es-
minente.
tán siendo fuera lamentablemente. Lo que hace el ciberacoso es
F: Educamos a los hijos en Walt Disney y la vida es Walking dead. alargar el sufrimiento. Los chavales utilizan las tecnologías para
Nos estamos engañando y cuando llegan a la adolescencia se ge- pertenecer a un grupo de iguales. Está habiendo mucho cibera-
neran algunos problemas como la incapacidad para afrontar de- coso por parte de grupos de alumnos que al otro lado no saben
terminados retos y estos les genera mucha rabia y frustración, in- que hay un ser humano y se envalentonan detrás de una pantalla.
seguridad y miedo, y les hace reaccionar con violencia. Está siendo un problema grave y es necesario que los padres estén
pendientes de la relación de sus hijos con las redes sociales para
P: Pocas veces culpamos a los jóvenes de sus comportamientos,
sí responsabilizarles, pero los padres lo han realizado lo mejor que descubrir si son acosadores o acosados.
han sabido, pero hay que cambiar a veces la forma de educar. ¿Qué cambios más significativos habéis encontrado entre la
¿Los profesores que se ponen en contacto con vosotros cuáles convivencia escolar de hoy y cuando ibais vosotros como
son sus principales preocupaciones? alumnos al colegio?
F: Con nosotros contactan más los padres, los docentes nos suelen F: Cuando llegaba a mi casa y me habían castigado o me habían
llamar para conferencias, talleres y asesoramiento. Lo que más les puesto un punto negativo, la respuesta de mi madre o padre era:
preocupa a los docentes debido a esta superprotección, de la que algo habrás hecho. Y ahora el profesor pone un negativo al
hemos hablado antes, es la desautorización al profesor. alumno y va el padre a pedirle explicaciones.
El mayor problema que presentan los docentes a día de hoy, a ni- Los cambios más significativos es la evolución social y las nuevas
vel conductual de los alumnos, es la falta de apoyo de los padres tecnologías que tienen buenas utilidades como facilitarte mucho
Diciembre 2017 29