Page 33 - anpe_589
P. 33
A pie de Aula
multiplicidad de contextos en los que es posible El arte de la interacción para adquirir un sentido com-
realizar el deseo de intercambiar experiencias, contemporáneo juega pleto, pueden ser efímeras y pensadas para un
ideas, reflexiones, y también provocarlas. lugar y un tiempo determinados. El uso de es-
un papel importante en tas manifestaciones del arte contemporáneo en
Entendemos, por tanto, que la multiplicidad
de contextos que ofrece el arte contemporáneo la Educación como medio el marco de nuestra propuesta (instalación,
le dota de capacidad para evocar la experiencia para expresar la manera transformación del espacio y del objeto, arte
de otros y poner en juego nuestra propia expe- de concebir el mundo de entorno, artes sensoriales, performance,
riencia. Siguiendo a Abad (2008), entendemos etc.) plantean la validez de los valores educativos
infantil
que el producto físico, acabado, en el que desem- a través del arte contemporáneo como referente
para establecer diferentes conexiones y estrategias
boca el proceso artístico-creativo del artista, es un
producto “potencial”, es decir, un producto que puede comunes con la educación infantil en relación a: per-
provocar acciones. Este producto pasa a ser obra de arte “activa” cepciones, materias, sentidos, espacios y contextos (Calaf, 2003).
Además, intentamos demostrar que ambos ámbitos comparten
cuando interacciona con la experiencia del espectador. De esta
aspectos desde: la significación cultural, la apropiación del espa-
manera, entendemos que la obra de arte se comporta como un
cio, la experiencia estética, la creación de contextos significativos,
artefacto susceptible de activar experiencias en nuestros alumnos.
la construcción de la identidad (y la alteridad), la formación de
El enfoque educativo que se maneja en este proyecto hace especial
símbolos, el placer por la transformación, las implicaciones cor-
hincapié en la importancia del concepto de experiencia como pro-
porales, la polisensorialidad, el desarrollo de actitudes sensibles,
ceso de adquisición de conocimiento. En la educación infantil, interés por los procesos más que por el resultado final, el recono-
los niños se encuentran inmersos en realidades muy distintas que
cimiento de valores, etc.
le atraen y con las que interactúan desde su propio bagaje. Esta
Las obras y los artistas trabajados por aula son:
experiencia (que se entiende como vital por cuanto responde a
los intereses y necesidades de los más pequeños) pone en marcha • 3 años A: Post-it de colores. Juan Luis Moraza y Marisa
el establecimiento de afectos, la generación de emociones, los con- Fernández.
textos de relaciones y el desarrollo del pensamiento reflexivo. De • 3 años B: Cintas de colores. Mitsuo Miura.
lo anteriormente expuesto inferimos que el trabajo desarrollado • 4 años A: Palabras. Ben Vautier.
con el arte contemporáneo puede contribuir al enriquecimiento
• 4 años B: Espectro solar. Charles Ross.
de las experiencias vitales de la infancia y, por lo tanto, a la cons- • 5 años A: Confeti de papel de seda y abanicos de colores. Lara
trucción de su identidad a través de la alteridad y de las relaciones
Favaretto y Frances Trombly.
en los procesos socializadores.
• 5 años B: Cintas de señalización. Marcos Chaves.
El arte contemporáneo puede jugar un papel importante en la
• Obra conjunta: Paraguas de colores. Anónimo.
educación como medio para registrar y expresar la manera de con-
cebir el mundo que tiene la infancia de la sociedad actual en la
que se encuentra inmersa. Propone una participación activa de la Referencias bibliográficas
cultura, identificando el arte como experiencia cotidiana. Nos in- ABAD, J. (2008). «Compromiso del artista contemporáneo en
teresa el arte contemporáneo como generador de obras abiertas a contextos educativos: el artista residente en la escuela como
la interpretación y al juego de los significados. Por ello, para edu- colaborador del proyecto estético» en El arte contemporáneo en
car globalmente a los niños y niñas no se puede partir de unas la educación artística, pp. 181-187.
bases fijas e inamovibles respecto al sentido y a la función del arte BOSCH, E. (1998). El placer de mirar. Barcelona, Actar.
en la escuela, al contrario, se debiera utilizar de forma muy plural, CALAF, R. Arte alternativo: una mirada pedagógica. Repensar el
que sirviera como soporte cultural para la comprensión de la cul- arte en la enseñanza. Iber, Nº 37, Julio de 2003, Pp. 65-75.
tura visual, entendiendo este término como todo el conjunto de FONT, S. (2008). «“Didarco’Al”: un proyecto de didáctica del
mensajes, códigos y percepciones visuales que nos rodean y con- arte contemporáneo» en ESE: Estudios sobre educación, nº. 14,
dicionan nuestros comportamientos y pensamientos. Introducir pp. 141-164.
el arte contemporáneo con esta intención en la etapa infantil, su- GONZÁLEZ, M. R. (2006). «Arte contemporáneo. Juego y edu-
pone decantarse claramente por propuestas educativas formadoras cación infantil: ámbitos para una experiencia interdisciplinar»
“con” y “por” el arte, dejando de lado la tradicional intención de en Imagen-imaginario interdisciplinariedad de la imagen artís-
educar “para” el arte. tica, pp. 89-96.
GORI, S. (2004). «Arte in erba, un proyecto que pone en con-
Experiencias en el aula tacto la infancia y el arte contemporáneo» en Infancia: educar
La selección y adaptación de las obras escogidas se basan en dife- de 0 a 6 años, nº. 83, pp. 23-28.
rentes soportes que nos han servido como sustento teórico y ex- NOGUERA, R. M. (2008). «Jugando con arte» en El arte con-
periencial. Por un lado, el concepto de instalación y “perfor- temporáneo en la educación artística, pp. 203-207.
mance”, como manifestaciones del arte contemporáneo, términos TRUEBA, B. y DE PABLO, P. (1999). Espacios y recursos para ti,
que inscriben contextos de creación y experiencia estética cuyo para mí, para todos. Diseñar ambientes en Educación Infantil.
eje central es el tratamiento dado al espacio y la relación de éste Barcelona: Praxis.
con la obra total, con el artista y con los espectadores. VENEGAS, A. (2002). Las artes plásticas en la educación artística
Generalizando, son obras artísticas abiertas que suelen necesitar y estética infantil. Buenos Aires: Paidós.
Diciembre 2017 33