Page 32 - anpe_589
P. 32
A PIE DE AULA
Propuestas de arte contemporáneo para la Educación Infantil
David Arancón García de Olano
Este proyecto parte de la curiosidad intelectual del profesorado implicado y de la necesidad de
trabajar desde otra perspectiva el arte contemporáneo en la escuela infantil.
En muchas ocasiones hemos enfocado la educación artística me- Antecedentes, estado de la cuestión y referencias de la
diante el trabajo de autores famosos y obras, mayoritariamente propuesta
pictóricas, de reconocido prestigio sacrificando a otros artistas y Para comenzar este proyecto, realizamos un estudio del estado de
creaciones.
la cuestión en relación a la aplicación de las manifestaciones del
La metodología tradicional empleada para impartir la educación arte contemporáneo en contextos escolares, y más en concreto,
artística ha sido, en la mayoría de las ocasiones, poco significativa, como marco delimitado para este estudio en el ámbito de la edu-
rutinaria y desprovista de sentido, basada en la repetición, la ha- cación infantil en su segundo ciclo (3-6 años). Hasta la actuali-
bilidad manual o el estereotipo que ofrecían las editoriales. El dad, muy pocas veces se han entendido las ventajas que puede te-
mero lenguaje plástico suele quedar relegado a la observación y a ner la introducción del arte contemporáneo a estas edades. Si he-
la producción de obras a nivel individual con diferentes técnicas mos encontrado algunas prácticas del arte contemporáneo en el
y materiales, no contemplando una visión más participativa y sig- aula como referencia para que los alumnos experimenten plásti-
nificativa como la que brinda este tipo de expresión en la educa- camente con técnicas, con formas, colores, etc. (propuestas o ac-
ción infantil. Por ello, se planteó abordar a comienzos de curso tividades plásticas que tienen como modelo a Tapies, Burri,
un enfoque de lo que podría ser una forma distinta de trabajar el Ibarrola, Barceló, Brossa, etc.) pero que no poseen un interés
arte y el lenguaje artístico con producciones y autores contempo- como sentido discursivo que ayude a los niños a conocerse y a co-
ráneos concretados en la implementación esta propuesta. nocer el mundo. En la escuela infantil, por algunos artículos y
aportaciones de revistas especializadas que hemos consultado para
La educación artística nos sigue pareciendo el marco humano,
cultural y simbólico en el que inscribir este trabajo. En cierto este trabajo, cuando se “habla” de arte contemporáneo, normal-
mente se describen situaciones o actividades donde los niños y
modo, se habla más de educación que de arte, pues éste ha sido
el medio o el contexto del que nos hemos servido como revelador, niñas “juegan a ser artistas” y se les propone realizar un acerca-
transmisor o mediador para que los procesos educativos tuvieran miento a su obra mediante una adaptación de la obra original,
muchas veces desvirtuada. Picasso, Dalí, Klee y sobre todo, Miró,
significados. La educación artística no solamente como referente
son los más utilizados.
para determinar áreas o disciplinas concretas, sino como elemento
de desarrollo humano y ámbito para la experiencia estética. Así, ¿Por qué arte contemporáneo?
la inclusión del cuerpo como generador de conocimiento, el juego
espontáneo y libre como acción vital y el movimiento como ma- El término “contemporáneo” es fundamental en el título pues,
nifestación del psiquismo infantil, abren este concepto desde como dice Bosch (1998): “no hay nada más contemporáneo que
planteamientos globalizadores, interdisciplinares, interculturales la infancia”.
e inclusivos. No podía entenderse de otro modo siendo de nuestro El arte contemporáneo es el referente en nuestro trabajo como
interés para el desarrollo de esta propuesta en el CEIP San fuente de experiencia vital, ya que la variedad temática es una de
Prudencio de Albelda, y en concreto, en el segundo ciclo de la las principales características que definen el arte actual. La variedad
educación infantil. de temas abarcados por el arte contemporáneo ofrece una enorme
32 ANPE 588