Page 5 - anpe_584
P. 5
Acción Sindical Estado
de perdurabilidad, que más bien se trataba de una reforma tran- Educación Secundaria Obligatoria. Desde ANPE seguimos
sitoria, que en un plazo no muy lejano tendría fecha de caduci- apoyando el rediseño de la estructura de la ESO para dotarla
dad. Lamentablemente acertamos un nuestras previsiones porque de mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a los intereses
era difícil que arraigara una reforma elaborada sin el mínimo con- de los alumnos de cara a las enseñanzas de FP y para el
senso y además en un escenario de recortes que después de tres Bachillerato.
años de vigencia ha evidenciado numerosos problemas de aplica- Bachillerato. En ANPE apostamos por ampliar en un año más
ción, como ha sucedido recientemente con las pruebas de evalua- el Bachi lerato, pues en estos momentos es el más corto de
l
ciones externas, popularmente conocidas como reválidas.
Europa. Sólo así se facilitará la diversificación realista del alum-
Es verdad que tenemos un buen punto de partida el artículo 27 nado de Secundaria y se garantizará también el nivel mínimo
de la Constitución, verdadero pilar del Pacto de Estado, para desde exigible a los alumnos que lleguen a la universidad.
ahí impulsar un acuerdo básico que permita conseguir una edu- Formación Profesional. La FP ha demostrado ser un instru-
cación de calidad buscando la equidad que nos equipare con los mento decisivo en la mejora del empleo y para favorecer la per-
países más avanzados de nuestro entorno. manencia de los jóvenes en el sistema educativo, reduciendo
Hablar de pacto es remitirse necesariamente a dicho artículo 27, el abandono escolar temprano e impidiendo la exclusión so-
con toda la calculada ambigüedad que dicho artículo posee. cial, por esta razón en la elaboración de un Pacto de Estado
Porque es el que mejor ha conciliado el derecho a la educación con Social y Político por la Educación de manera prioritaria debe-
la libertad de enseñanza, sobre todo después de la interpretación ría incluirse la Formación Profesional.
que la jurisprudencia del TC ha efectuado sobre el mismo, con las Para ANPE sería necesaria, además, la promulgación de
sentencias sobre el Estatuto de Centros Escolares del año 1981, y una Ley de Financiación para las enseñanzas profesionales
la del recurso promovido contra la LODE el año 1985. Son las que garantice la suficiente dotación de recursos materiales
mejores bases del pacto para no tener que reproducir en esos te- y humanos para la atención de toda la demanda de
mas la continua confrontación ideo ógica. Formación Profesional.
l
El pacto de Estado por la Educación debe partir, precisamente, del ANPE continúa apostando por la F.P. Dual, pero dotándola
reconocimiento de esta necesidad. Para que sea verdaderamente efec- de más medios y recursos porque está demostrando ser una
tivo, el diálogo que lo sustente deberá emplear la visión de futuro, buena herramienta para favorecer la inserción profesional de
el interés real por mejorar la calidad de la enseñanza, y el valor para nuestros jóvenes y aminorar la tasa de desempleo actual y por
modificar lo que no funciona actualmente, que es mucho. Cuando la Formación Profesional a distancia en los centros públicos.
se habla, por ejemplo, de priorizar la estabilidad, se debe entender Una reflexión común: La educación Secundaria debe atender
que vamos a trabajar por un sistema educativo tan bien estructu- a la flexibilidad entre los distintos tipos de enseñanzas en es-
rado que merezca la estabilidad, y no que vamos a mantener esta- tos niveles. Es fundamental la coordinación entre la Primaria
bles los paradigmas caducos, por el puro empecinamiento en no y la Secundaria y engarzar mejor los saltos entre niveles. Nos
cambiarlos. Por eso, parece llegado el momento de concretar ya las oponemos a que puedan mantenerse caminos cerrados en las
propuestas para poder llevar a cabo un debate serio y global. diferentes modalidades de tercero y cuarto de la ESO, ni en la
Formación Profesional Básica, ya que no corresponden a la ver-
Será necesario para ello abordar una serie de aspectos primordiales:
dadera flexibilidad que exige el sistema, ni a la recompensa que
1. El modelo y estructura del sistema educativo: es necesario debe seguirse de cualquier aumento del rigor y del esfuerzo.
un cambio de modelo educativo hacia parámetros de calidad No podemos olvidar que uno de los factores desmoralizadores
basados en la valoración del conocimiento, la adquisición de del modelo pedagógico actual es, precisamente, que no hay
competencias, la exigencia en el aprendizaje, la evaluación ri- metas a las que llegar. Por eso debe garantizarse para todos
gurosa y el esfuerzo, conceptos que no están reñidos con la los alumnos la posibilidad de la obtención del graduado
atención a la diversidad o las necesidades especiales, todo lo en ESO para todas las alternativas dispuestas.
contrario, impulsan las verdaderas potencialidades de los alum- 2. La vertebración y cohesión del sistema educativo. Para
nos, sea cual sea su punto de partida. Para ANPE las evalua-
ANPE el pacto de Estado, precisamente por su vocación de
ciones han de servir para mejorar los resultados y deben ser un
política de Estado, debe afirmar expresamente:
instrumento para el diagnóstico del progreso en el aprendizaje,
para la homologación de contenidos y para la aplicación de
programas de refuerzo y recuperación de los alumnos.
No vamos a detenernos en profundizar en las propuestas para los
distintos niveles educativos pero con brevedad y telegráficamente:
Educación Primaria fundamenta todos los aprendizajes pos-
teriores y determina incluso la eficacia de los aprendizajes en
la enseñanza Secundaria. Es evidente que una mejora del sis-
tema educativo en su conjunto y del éxito escolar de cada
alumno en particular debe partir de una mejora sustancial de
las habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos en la en-
señanza Primaria.
Marzo 2017 5