Page 4 - anpe_584
P. 4
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
El presidente de ANPE Nacional comparece ante la Subcomisión de
Educación y Deporte defendiendo un Pacto Educativo que priorice la
estabilidad del sistema educativo
Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE ha intervenido en la subcomisión en el seno
de la Comisión de Educación y Deporte para transmitir la posición y el compromiso de ANPE en
relación con la elaboración y el impulso de un Gran Pacto de Estado Social y Político por la Educación.
A continuación se desarrolla un extracto de la intervención del en educación es superior al 15%, pese al ligero incremento presu-
presidente nacional: puestario del último año.
La idea de alcanzar un pacto de Estado por la Educación ha sido Traducido a valoración del PIB se ha pasado de más del 5,1 por
uno de los mantras más recurrentes desde la recuperación de la de- ciento en 2009 a 4,1 % en 2015. A todo ello debemos añadir una
mocracia. Y los intentos por alcanzarlos han sido numerosos. Unas continua reducción de la oferta de empleo público desde el año
veces propiciados desde el poder políticos, otras desde la sociedad 2011, con excepción del año pasado, que ha supuesto, la pérdida
de más de 35.000 puestos docentes y un aumento de las tasas de
civil. Lo cierto es que nunca se ha llegado a alcanzar un pacto de
interinidad que han pasado de un porcentaje, razonable, del 8%
Estado por la Educación en España. Y no hemos sido capaces de
profundizar y superar el acuerdo más básico existente hasta ahora a más del 25% por ciento en la actualidad.
que es el artículo 27 de nuestra Constitución. A ello debemos sumar el aumento de horas lectivas, la práctica de-
saparición de los programas para la formación permanente, re-
Conviene antes de abordar las propuestas que consideramos que
ducción de centros de profesores, y la pérdida de otros derechos
deben constituir la base de un amplio acuerdo o pacto de Estado
laborales a nivel estatal y autonómico.
por la Educación, hacer un breve análisis de la situación de nues-
tro sistema educativo en este momento: Los recortes se han traducido en incremento de las ratios en un
20%. También se ha visto afectada la atención a la diversidad, de-
A) Diagnóstico saparición de programas de refuerzo y apoyo, cierre de algunas es-
Desde el año 2010 que comenzaron los recortes para los emplea - cuelas rurales, dificultades para la atención al alumnado en los mó-
dulos de Formación Profesional, etc.
dos públicos, se han venido produciendo desajustes presupuesta-
rios que afectaron a la calidad de nuestro sistema educativo y a las Par ser justo con este breve análisis, quiero resaltar también que
condiciones laborales del profesorado. No voy a hacer una enu- en estos años se ha mejorado las cifras del abandono escolar tem-
meración exhaustiva de estos siete años de recortes pero conviene prano que ha bajado ligéramente por debajo del 19% a finales del
dejar constancia de la incidencia que los mismos han tenido en la año 2107, según se desprende de los datos de la Encuesta de
educación, para exigir su inmediata reversión ahora que según se Población Activa (EPA).
nos anuncia con reiteración estamos en un periodo de recupera- Para completar este breve diagnóstico tengo que remitirme breve-
ción económica. Las cifras de lo que se ha dejado de invertir en mente a la última reforma educativa: Desde ANPE ya
educación superan los más de 8000 millones desde 2010 en ade- adver tíamos en el proceso de gestación de la LOMCE, y en esta
lante, incluyendo en estas cifras los efectos negativos de los RD misma cámara, que ésta no era la reforma profunda y definitiva
14/2012 y 20/2012. El porcentaje perdido desde 2010 en adelante de nuestro sistema educativo, con carácter estable y con vocación
4 ANPE 584