Page 64 - anpe_583
P. 64

AUTONOMÍAS



         Informe PISA 2015 en la Comunidad de Madrid

         ANPE-Madrid, ante los resultados del Informe PISA 2015, felicita al profesorado madrileño, injustamente tratado en la
         anterior legislatura.

         En momentos en que se propone para la Comunidad de Madrid un
         Acuerdo  Educativo,  anteriormente  denominado  Pacto  por  la
         Transformación Educativa, conviene reflexionar sobre qué tipo de
         transformación y hacia dónde nos va a conducir. Máxime cuando el
         alumnado madrileño alcanza tan buenos resultados en recientes in-
         formes internacionales, como TIMMS y PISA 2015.
         El sistema educativo madrileño demuestra una alta eficiencia de-
         bido a que, durante unos cuantos años, se ha tenido claro en qué
         dirección tenía que ir la educación, y especialmente gracias al
         papel desempeñado por sus docentes, aspectos esenciales para  sus presupuestos, hay un alto reconocimiento social del profeso-
         explicar los resultados de Madrid y de las comunidades punte-  rado y establecen medidas para dignificar la labor docente.
         ras. Un profesorado altamente cualificado que actúa con la má-  ANPE-Madrid no rechaza las mejoras que el sistema educativo
         xima responsabilidad y al que se quiere situar reiteradamente en  indudablemente requiere. Entre ellas y en forma urgente, se ha
         el centro del debate educativo, para evadir otros temas de fondo.  de acometer la recuperación de las condiciones perdidas por el
         El nuevo profesor que se quiere buscar para la nueva educación  profesorado en ejercicio y la plasmación de este reconocimiento
                                                               es la negociación de un nuevo Acuerdo Sectorial, donde se reco-
         del siglo XXI ya está aquí, actuando como protagonista de una
                                                               jan las reiteradas y justas reivindicaciones de un profesorado que
         labor docente que ha situado a los escolares madrileños en los
                                                               ha seguido trabajando con suma entrega, profesionalidad y vo-
         más altos puestos del ranking internacional y trabajando callada-
                                                               cación, a pesar de las difíciles circunstancias. Ya es hora de que
         mente con eficiencia, tal como demuestran los resultados.
                                                               las autoridades pasen de las palabras positivas —que valoramos—
         Los docentes madrileños están haciendo este esfuerzo de manera  a los hechos y devuelvan a los educadores el sitio que les corres-
         voluntaria y sin un reconocimiento profesional y económico,  ponde en la sociedad mediante condiciones acordes a su labor.
         puesto que no existe en nuestro país una carrera docente. Aun
                                                               ANPE-Madrid reitera la necesidad de definir claramente el mo-
         así, su profesionalidad y trabajo diario en las aulas salvan las de-
                                                               delo educativo al que se apunta, una tarea que debe ser precedida
         ficiencias del sistema educativo y son el principal factor de la me-
                                                               de un diagnóstico exhaustivo del panorama de la educación ma-
         jora de estos resultados.
                                                               drileña, imprescindible para acometer con acierto los cambios ne-
         ANPE-Madrid recuerda que los países mejor situados en el  cesarios y mantener aquellas políticas que han redundando en tan
         Informe PISA dedican una atención prioritaria a la educación en  beneficiosas consecuencias.



           País Vasco

         Educación sacará 800 plazas en 2017 para Infantil y Primaria y aplaza las de FP

         Habrá oferta pública de empleo (OPE) en el sistema educativo vasco el próximo año, pese a que la mayoría sindical habían
         pedido aplazarla a 2018.

        La consejera ha descartado que sea así y ha optado por sacar  El motivo por el que no van a ofertar empleos en Secundaria en
        las oposiciones, previsiblemente en verano. «El Gobierno vasco  2017 tiene que ver con el euskera. Inicialmente, el Gobierno
        considera necesario impulsar una nueva OPE en 2017 ante la  vasco había previsto sacar 65 puestos de FP con perfil lingüístico
        necesidad de dar la mayor estabilidad laboral posible al pro-  1. Los sindicatos nacionalistas censuraron que no se pidiera el
        fesorado. Se persigue dotar de seguridad laboral y vital a cerca  perfil 2 a todas las plazas. El Departamento de Educación ha aten-
        de 800 familias, y una mayor estabilidad al sistema educativo,  dido esta demanda y ahora plantea que sea así. Claro que para
        redundando en la calidad de la enseñanza». El Departamento  ello es preciso aprobar antes una nueva relación de puestos de tra-
        de Educación ha descartado también retrasar la convocatoria  bajo (RPT), y llevar a cabo esta modificación requiere tiempo, de
        «para dar continuidad» a su política de ofertar empleo todos  ahí que se dejen para un año después.
        los años.
                                                               El gobierno vasco reitera que va a ofertar «el mayor número de
        La cantidad exacta está sin cerrar, serán para Infantil y Primaria,  plazas permitido por la normativa establecida por el Gobierno de
        salvo las 47 vacantes de ESO y Bachillerato que no se han cu-  España». Esto significa que pone sobre la mesa el 100% de los
        bierto en la oposición de este verano. Todas las correspondientes  puestos que en 2017 quedarán vacantes por jubilaciones, falleci-
        a FP se reservan para 2018.                            mientos o trasladados a otras comunidades.

       64      ANPE 583
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69