Page 8 - anpe_582
P. 8
05_14_ACCIÓN SINDICAL 582_08_13_accion_sindical 05/12/16 18:08 Página 8
ACCIÓN SINDICAL ESTADO
Reflexiones sobre el Informe del Defensor del Profesor 2015-2016
presentado en Madrid el 18-11-2016
El servicio del Defensor del Profesor es un servicio abierto a todo el profesorado sin
ningún tipo de distinciones, y operativo en todas las Comunidades Autónomas, a fin de
favorecer la atención personalizada a todos los docentes.
Por Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE
Se han cumplido 11 años desde la puesta en marcha de este ser- cia una mejora significativa de la convivencia en cuanto al nú-
vicio que nació en 2005. mero de conflictos.
Once años es un tiempo suficiente para hacer balance y desde el También ha mejorado y ha descendido el número de conflictos
paso del tiempo nos reafirmamos en la oportunidad y justifica- que se refieren a las conductas menos graves, los relacionados con
ción del defensor del profesor que se han traducido en los 30.289 las faltas de respeto al profesorado e indisciplina en las aulas. Es
decir, los problemas para dar clases que hace años suponían más
profesores de todos los niveles educativos de la enseñanza pública
del 60% de las llamadas y que cada año van reduciéndose siste-
que hemos atendido, en el debate social sobre la conflictividad
máticamente. Consideramos que los Decretos y normas de con-
en las aulas, en la difusión que han realizado los medios de co-
vivencia así como los reglamentos de régimen interior de los cen-
municación y en la atención que las administraciones educativas
tros están ayudando a corregir esta situación que todavía man-
han prestado a este problema. Han cambiado todas las normas tiene un número significativo del 31% de los casos atendidos.
de convivencia, se ha legislado a favor de la autoridad del profe-
Sin embargo, cualitativamente, hemos de reseñar que si se ha pro-
sor en todas las comunidades autónomas e incluso se reconoce ya
ducido algún incremento de los casos más graves, los que tienen
en el articulado de la LOMCE. (Art. 124), aunque es un precepto
que ver con supuestos de ciber-acoso a través de nuevas tecnolo-
que necesita desarrollo reglamentario.
gías y redes sociales en alumnos (19%), la conflictividad con los
Destacamos del undécimo informe anual del Defensor del padres derivadas de las acusaciones carentes de fundamentos ha-
Profesor, correspondiente al curso 2015-2016, varios datos fun- cia los profesores (50%) y un aumento significativo de casos de
damentales. En primer lugar, el descenso del número de conflic- acosos y amenazas de padres a profesores, (29%).
tos en términos cuantitativos. Es decir este año se han producido La segunda nota es, confirmando la tendencia del curso pasado,
un 26,5% menos de números de casos atendidos respecto al curso que la incidencia de los casos en la Primaria se equipara, e incluso
anterior. (1.961 frente a 2.671 del curso pasado y los 3.341 de supera, a los casos de Secundaria. Por lo tanto se confirma el he-
hace dos años). Quiere ello decir que, desde estos datos, se apre- cho de que los casos de conflictos ya no se dan mayoritariamente
8 ANPE 582