Page 4 - anpe_582
P. 4
03_04_Editorial 582_cubiertas_ANPE507_marzo07 05/12/16 18:06 Página 4
EDITORIAL
difícil construir un proyecto alternativo al de la izquierda ideológica y el nacionalismo. Y los demás ten-
drán que poner sobre la mesa el contenido de sus propuestas para responder a los retos y exigencias de un
sistema educativo estable y duradero que nos aleje de la confrontación ideológica permanente.
Desde ANPE, nuestras propuestas han estado y estarán encima de la mesa, partiendo de nuestros princi-
pios. Es preciso un cambio hacia parámetros de calidad basados en la valoración del conocimiento, la exi-
gencia en el aprendizaje, la evaluación rigurosa y el esfuerzo como garantía de progreso personal, porque
sin esfuerzo no hay aprendizaje. Estos son valores educativos universales, no exclusivos de determinadas
ideologías. Creemos que sólo una escuela excelente, en la que se obtenga el máximo rendimiento de cada
alumno y se le exija un esfuerzo por lograrlo, puede compensar las desigualdades socioeconómicas. Por eso
afirmamos que sólo una enseñanza pública de calidad puede garantizar el principio de igualdad de opor-
tunidades para todos.
Por otro lado, en una situación como la actual, es más necesario que nunca invertir generosamente en edu-
cación y a la vez rentabilizar óptimamente los recursos para que reviertan en la mejora del sistema educativo.
España no puede seguir manteniendo en poco más del 4% el porcentaje del PIB destinado a la educación,
muy por debajo de la media de la OCDE. El Pacto de Estado deberá hablar claramente de financiación.
Y una última reflexión. La actual situación del profesorado y su futuro profesional requieren un trata-
miento urgente en el compromiso de mejorar la educación. En este impulso es prioritario un Estatuto del
Profesorado que contemple el desarrollo de una auténtica carrera profesional, desde el ingreso hasta la jubi-
lación, así como la articulación de medidas que desarrollen el reconocimiento de la autoridad del docente
y que regulen sus derechos y deberes. Es decir, todas aquellas actuaciones que dignifiquen la figura del pro-
fesor, le devuelvan su valoración social y hagan más atractiva y motivadora su tarea, de modo que consi-
gamos atraer a la docencia a los mejores profesionales. Es imprescindible contar con el profesorado, con-
vertirlo en uno de los pilares del pacto, porque ninguna reforma educativa podrá arraigar si en ella no se
cuenta con la implicación de los docentes.
La idea de alcanzar un pacto social por la educación es encomiable y merece la pena intentarlo, sabiendo
que el pacto es un medio y no un fin en sí mismo. Para ANPE, se trata de un instrumento necesario para
cambiar y mejorar nuestro sistema educativo y a conseguirlo dedicaremos todo nuestro esfuerzo. En cual-
quier caso, todas estas medidas deberán ser abordadas con generosidad y sin prejuicios ideológicos si ver-
daderamente creemos que la educación es la clave del futuro social y económico de un país.
El Consejo de Redacción de la revista profesional ANPE
les desea Feliz Navidad y próspero Año Nuevo
4 ANPE 582