Page 27 - anpe_581
P. 27
27_29_OPINION 581_08_13_accion_sindical 28/10/16 13:52 Página 27
Opinión
Optimismo docente en época de incertidumbres
Por José Francisco Venzalá González, vicepresidente nacional de ANPE
En un momento de incertidumbre política como el que nos en- Esto es, que el diagnóstico de fracaso que se ha difundido, no es
contramos resulta imprescindible realizar un análisis exhaustivo real, aunque también evidencia un escaso progreso.
de la situación actual que atraviesa nuestro sistema educativo y la Aún así, ¿son mejorables esos resultados?, la respuesta es sí.
Enseñanza en general como antesala de cualquier futura medida
que pueda afectar o determinar la trayectoria o evolución de nues- Todos los indicadores internacionales, incluso la evidencia en pa-
tra Educación. íses como Finlandia o Corea del Sur, destacan la importancia de
reconocer, valorar e incentivar a su profesorado, además de otras
España es un país donde la educación está muy presente, tanto
cuestiones. En España, el sistema de motivación y reconocimiento
en política, medios de comunicación, a veces mal informados,
es exclusivamente la profesionalidad del docente. Hoy más que
como en la calle. Persistentemente hay un debate educativo, so- nunca se hace necesario un Estatuto de la Función Pública
bre resultados de evaluaciones externas, deberes, conciliación fa-
Docente, que no solo debiera ser reclamado por los trabajadores,
miliar y laboral o simplemente el calendario escolar.
sino una prioridad obligada de la clase política y exigencia de toda
La Educación importa, y mucho, pero me temo que la informa- la sociedad, especialmente de las familias. Aunque ciertamente,
ción que nos llega peca de victimismo periodístico, buscando más para ello, lo primero sería lograr un Pacto de Estado por la
el titular y el debate de confrontación que la realidad, e incluso Educación, y no parece, retrospectivamente hablando, que in-
las críticas a un profesorado que hoy por hoy ha demostrado no tentos anteriores por alcanzarlo hayan sido muy fructuosos.
solo su profesionalidad, sino su motivación, compromiso y res- En primer lugar nos encontramos en una situación política sin
ponsabilidad para con alumnos, familias y el propio bienestar del precedentes. Es cierto que las circunstancias en principio pueden
sistema educativo. parecer complicadas de cara a la consecución de un pacto pero
tengamos en cuenta que la sociedad afronta esta situación polí-
Los últimos resultados en pruebas como PISA quizás hayan sido
informados a la sociedad y por parte de muchos medios como tica de una forma distinta a situaciones pasadas, harta de vaive-
nes, inestabilidad y desencuentros, cansada de confrontaciones y
malos e incluso pésimos, trasladando la imagen virtual que nues-
tro sistema está en crisis, pero se debe a que la fuente recoge da- de crispación, con anhelo de que de una vez por todas nuestros
tos parciales del informe con una interpretación a veces incorrecta representantes políticos, elegidos por y al servicio de la ciudada-
nía den de una vez por todas un paso firme en la direc-
y llegando a conclusiones poco fidedignas. La realidad
es que los resultados en España son ligeramente in- ción correcta, que no es otra que la del acuerdo y el
entendimiento, especialmente en algo tan tras-
feriores a la media de la OCDE aunque muy su-
periores a la media internacional, y no solo eso, La Educación cendental como es la educación.
bastantes comunidades autónomas han obte- importa, pero la Pero hoy hay tiempo para el optimismo. Es
nido unos resultados por encima de la media tiempo de soluciones, precisamente por ello
de la OCDE y aunque el porcentaje de alum- información que nos debemos comenzar por establecer cuáles son
nos excelentes esté por debajo de la media de llega peca de los fines que pretendemos. Definir los objeti-
la OCDE el de rezagados es similar. Las eva- vos de nuestra Educación y la forma y medios
luaciones de diagnóstico en el conjunto del te- victimismo que estamos dispuestos a dedicar a tal fin, y so-
rritorio español y en un buen número de comu- periodístico bre todo, la asignatura olvidada de toda reforma
nidades autónomas confirman esa misma impresión. educativa, y ya son muchas, el profesorado.
Noviembre 2016 27