Page 25 - anpe_581
P. 25

24_26 A PIE DE AULA 581_08_13_accion_sindical  28/10/16  13:51  Página 25




                                                                                                          A pie de Aula



                                                                  las llaves del clarinete. Por ello, es una pieza apta para trabajar la
                                                                  discriminación de timbres y de motivos musicales y sus variacio-
                                                                  nes, además de las características técnicas y sonoras del clarinete.
                                                                  Considero apropiada la elección de la sombra como elemento su-
                                                                  ficientemente motivador ya que es algo cercano que puede pro-
                                                                  vocar curiosidad y diversión en los más pequeños.


                                                                  Primera actividad:
                                                                  presentación de los motivos musicales de la obra
                                                                  Se presenta la clarinetista al grupo de niños y niñas. Les explica
                                                                  que ha compuesto una obra y que la va a tocar para la escuchen.
                                                                  Se trabajarán los motivos musicales principales de uno en uno y
                                                                  para ello se seguirán dos niveles que ayudarán a la asimilación y
                                                                  diferenciación de cada motivo y así reconocerlos dentro de la obra
                                                                  electroacústica:

                                                                  • Nivel 1: Escuchamos.
                                                                     El primer nivel será escuchar el motivo que se presenta las ve-
                                                                     ces que se considere necesario.
                                                                  • Nivel 2: Gesticulamos y cantamos.
            su monotonía. Es, al fin y al cabo, una metáfora de nuestra re-
                                                                     El segundo nivel consistirá en la interpretación de los motivos
            volución tecnológica actual, donde la mayoría de los retos soña-
                                                                     de manera gestual y vocal.
            dos a lo largo de la historia, como el hecho de ir a la Luna, ya no
            son imposibles gracias a estas nuevas herramientas.
                                                                  Segunda actividad:
            Primero compuse la parte de clarinete y luego grabé algunos so-  presentación de la sombra y audición de la obra
            nidos del instrumento. Mediante el programa de software libre  Una vez conocidos los motivos musicales de la pieza, pasaremos
            “Audicity” procesé los sonidos grabados y apliqué diferentes efec-  a hablar de la sombra. Comentaremos entre todos qué es una
            tos como el stretch (hace estirar el sonido), delay (retrasa el so-  sombra e investigarán si tienen sombra y cómo se mueve.
            nido), filtros de frecuencias, cambios de fase, reverse (retrogra-
            dación del sonido), cambios y desplazamientos de ritmo, trans-  Después de esto, la clarinetista les contará que tiene un serio pro-
                                                                  blema con su sombra y dirá que normalmente no se mueve sola,
            portes...etc. Para la edición de la partitura de clarinete, utilicé el
                                                                  pero que, a veces, se burla de ella cuando toca la pieza que ha
            programa de edición musical “Sibelius 6”.
                                                                  compuesto.
            Por otro lado, para realizar la proyección, tomé grabaciones vi-
            suales de mí misma haciendo una coreografía acorde al audio di-
            gital, que es la música que “toca” la sombra. Para realizar la gra-
            bación debía de tener todas las partes de mi cuerpo negras y te-
            ner una tela de fondo de color verde. De esta forma, gracias al
            croma verde, el programa de edición de video “Sony Vegas” pudo
            hacer que el fondo fuera blanco y mi figura de color negro.
            También retoqué las imágenes con cambios de contraste y brillo
            y desenfoque de la imagen, intentando que fuera lo más parecido
            posible a mi propia sombra.


            Propuesta didáctica
            La propuesta de audición que se ofrece para esta obra musical no
            es en ningún caso cerrada, sino abierta y flexible, la cual puede y
            debe adaptarse en función de los intereses y peculiaridades de los
            alumnos y alumnas.
            Es una obra adecuada para trabajar la discriminación de melo-
            días y motivos musicales ya que pueden comparar lo que toca el
            clarinete con las variaciones que se escuchan en el audio. El tim-
            bre también es un elemento importante, pues la versión digital
            del clarinete varía considerablemente el espectro armónico del
            instrumento. Además se introduce un timbre novedoso que nor-
            malmente no se utiliza en la música convencional: el sonido de

                                                                                                     Noviembre 2016   25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30