Page 14 - anpe_580
P. 14
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Finaliza la implantación de la LOMCE
ANPE ha ejercido una oposición crítica a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE) durante todo el proceso de elaboración de la misma por la falta de consenso,
por algunas de las medidas que contiene y porque, desde nuestro punto de vista, no es la verdadera
reforma que en estos momentos necesita el sistema educativo español.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa Bachillerato. (La primera evaluación de la ESO, que está previsto
(LOMCE), que finaliza su implantación en el presente curso es- hacer al finalizar este curso escolar, NO tendrá efectos académicos,
colar, está suponiendo, desde su entrada en vigor, la implantación ni tampoco la primera evaluación final de Bachillerato tendrá
de nuevos currículos en todas las asignaturas y una nueva reorde- efectos académicos, salvo para quienes estén en posesión del título
nación de las etapas en sus cursos o ciclos, áreas y horarios. de Técnico o Técnico Superior de FP o de las Enseñanzas profe-
Además, ha incorporado algunas medidas que afectan a la flexi- sionales de Música y Danza, pero SÍ será tenida en cuenta para
bilización de la Educación Secundaria, el aprendizaje profesional el acceso a la Universidad.
a través de la Formación Profesional Básica, a la autonomía, a la
participación y gobierno de los centros, a las competencias de las En este curso escolar 2016-2017 también quedarán definitiva-
Administraciones educativas, así como a las evaluaciones externas mente implantadas las nuevas condiciones de acceso y admisión
al final de cada etapa. a la Formación Profesional. Hasta la finalización de este curso no
habrá titulados LOMCE en Educación Secundaria Obligatoria y
Calendario de implantación de la LOMCE en Bachillerato.
Según el calendario de implantación previsto en la Disposición A modo de resumen, reproducimos en la tabla adjunta el calen-
final quinta de dicha Ley Orgánica se han aplicado ya en su to- dario de implantación de la LOMCE.
talidad durante los cursos 2014-2015 y 2015-2016 las modifica-
ciones introducidas en la Educación Primaria y en el curso 2015- Desconcierto en la comunidad educativa
2016 las modificaciones previstas para los cursos 1º y 3º de la El debate del pleno en el Congreso de los Diputados del pasado
Educación Secundaria Obligatoria y el primer curso de Bachi - mes de abril de 2016, mediante proposición de ley del PSOE so-
llerato. También se han terminado de implantar en su totalidad bre la paralización de la LOMCE, se hizo de un modo irreflexivo
las modificaciones introducidas en el currículo de los ciclos de sin pensar en las consecuencias inmediatas que esta paralización
Formación Profesional Básica y de los ciclos formativos de grado podría tener en la organización de los centros, para los alumnos
medio y superior.
y sus familias y para los propios profesores. También, a finales del
En el curso escolar actual, 2016-2017, quedarán definitivamente pasado mes de agosto volvió a reaparecer la polémica sobre la po-
implantadas las modificaciones introducidas en el currículo, la sible paralización o modificación de la LOMCE, surgida del
organización, objetivos, requisitos para la obtención de certifica- acuerdo entre el PP y Ciudadanos, de manera que se ha vuelto a
dos y títulos, programas, promoción y evaluaciones en los cursos generar desconcierto en la comunidad educativa y, especialmente,
2º y 4º de la Educación Secundaria Obligatoria y 2º curso de en el profesorado.
14 ANPE 580