Page 40 - anpe_571
P. 40
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
La Asociación “mejora tu escuela
pública” premia a ocho centros públicos
por sus buenas prácticas educativas
El pasado 10 de abril en salón de actos de CaixaForum de Madrid se procedió a la entrega de los premios de la V edición del
concurso de BBPP educativas de MEJORA TU ESCUELA PÚBLICA.
Concurso en el que han concurrido 110 centros públicos distribuidos por la geografía española, pertenecientes a 35 provincias,
ubicadas en 16 comunidades autónomas y en el que han participado alrededor de 17.000 alumnos, con sus respectivos equipos
de profesores. Los premios y menciones han correspondido a ocho centros públicos de Castilla y León, Asturias, Madrid, Andalucía
y Aragón, siendo estos, los siguientes:
Modalidad A.- Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, Aulas Específicas de EE.
• Primer premio: CEIP Mirasierra, “Un sueño, un cambio, una transformación” de Las Norias de Daza. El Ejido. Almería.
La idea principal gira en torno al Museo del Prado que ha llegado a las Norias y esto ha supuesto un antes y un después en
la comunidad escolar. Un modelo de aprendizaje constructivo.
• Segundo premio: CEIP Vicente Alexaindre. Alcorcón. Madrid “La inclusión social de los alumnos TEA en nuestro cen-
tro”. Un documental en el que se refleja el autismo como una forma diferente de ver el mundo. Se ha conseguido que los
niños/as del centro, tengan una visión clara, cercana y critica de lo que supone que una persona manifieste Autismo. El
proyecto ha apostado por una mejora educativa relacionada con la Atención a la Diversidad.
• Mención: EEI Pradoluengo. Bembibre, León. “Museo del Prado...Luengo”. El carnaval y los disfraces han servido de apoyo
didáctico para motivar a los niños/as en un nuevo aprendizaje, el arte.
• Mención: Escuela Infantil Municipal “Agapito Marazuela. Real Sitio de San Ildefonso. Segovia. “Aventura en África”. Se trata de
un aprendizaje por proyectos, donde se empiezan a trabajar las inteligencias múltiples. La escuela se convirtió en un continente.
Modalidad B. Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato, Centros de Formación de Adultos y Escuelas de
Idiomas.
• Primer premio: IES Isla de Deva (Piedras Blancas), IES nº5 (Avilés) e IES Río Nora (Pola de Siero). Asturias. “En pie de
guerra”. La guerra y sus consecuencias (el exilio, la miseria, la precariedad, el trabajo infantil...), ha unido a tres centros as-
turianos muy diversos en un contexto privilegiado de aprendizaje cooperativo, para introducirse en la historia.
• Segundo premio: IES Federico García Bernalt, Salamanca. “Línea de excelencia TIC en los cuatro curso de ESO”. Una ini-
ciativa de excelencia académica a través de las TIC. Un tema de innovación que significa un cambio profundo y que abre
procesos disruptivos en los paradigmas educativos.
• Mención: IES Humanes en Humanes de Madrid. “La habitación de Fermat”. Basada en la película del mismo título. El
alumno se integra en un sistema de trabajo colaborativo en el que toma conciencia de lo que puede aportar y recibir.
• Mención: IES Salvador Victoria. Monreal del Campo. Teruel. “Viajes y viajeros”. La historia de la ciencia es paralela a la de
los viajes. Se ha conseguido una gran mejora en la competencia lingüística de los alumnos o en su capacidad de comprensión.
Se valoró el desarrollo de proyectos, trabajos o experiencias pedagógicas realizadas durante el curso escolar 2013/14, que mere-
cen la consideración de Buenas Prácticas Educativas. Igualmente, suponen un reconocimiento a la comunidad educativa que tra-
baja en favor de la calidad de la escuela pública.
ANPE como sindicato de la Enseñanza Pública, estuvo allí para apoyar iniciativas como esta, a la vez que para felicitar a los promo-
tores de esta iniciativa, encabezados por su presidente Juan José Nieto Romero, y por supuesto a todos los participantes y en especial
a los premiados. Como se dijo en la entrega de premios, la escuela pública es la única garante de la equidad y de la igualdad de opor-
tunidades en todos los rincones de la geografía española, desde el centro de la gran urbe hasta el último rincón rural. La mejora de la
sociedad pasa por la mejora de la escuela pública. Ambas afirmaciones has sido y siguen siendo los lemas de ANPE. Los poderes pú-
blicos no pueden esperar, ni un minuto más, en revertir los recortes, que estamos sufriendo todos los integrantes de la comunidad
educativa y que por tanto inciden negativamente en el proceso enseñanza aprendizaje de nuestros jóvenes.
Enhorabuena a los premiados y que tomen buena nota, las administraciones públicas presentes en el acto, de lo allí expresado.
Manuel Diez Diez
40 ANPE 571