Page 52 - anpe_570
P. 52
AUTONOMÍAS
Madrid
Rueda de prensa de las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación
Nuevos recortes en la educación madrileña
ANPE-Madrid y el resto de organizaciones sindicales de
la Mesa Sectorial de Educación de la Comunidad de
Madrid convocaron a una rueda de prensa el jueves 29
de enero, donde comunicaron a los medios la proble-
mática situación de la educación madrileña respecto a
los temas siguientes, entre otros:
– Los nuevos recortes que el profesorado de la
Comunidad de Madrid va a sufrir en materia de for-
mación, con motivo de las Instrucciones aprobadas
por la Consejería de Educación recientemente.
– La situación actual del profesorado tras los recortes
en asistencia sanitaria para los funcionarios de MU-
FACE.
– La convocatoria de oposiciones para los cuerpos do-
Además, se informó de las acciones conjuntas a realizar en las pró-
centes de la Comunidad de Madrid.
ximas semanas por parte de las organizaciones sindicales.
Oposiciones 2015
ANPE-Madrid rechaza el insuficiente número de plazas, la convocatoria en Secundaria
y la opacidad del proceso
ANPE-Madrid rechazó, en las reuniones de la Mesa Sectorial del 2 y el 9 de febrero, la oferta de 660 plazas (Primaria,
580 plazas, y Secundaria, 80 plazas) y la convocatoria de oposiciones al Cuerpo de Secundaria para las oposiciones 2015,
anunciadas por el presidente regional a la prensa. Esta cifra, según la Consejería, supone el 50% de la tasa de reposición
de efectivos en los cuerpos docentes, calculada sobre las bajas de personal en 2014.
Consideramos esta oferta de plazas insuficiente, pues solo alcanza,
como máximo, la mitad de la tasa de reposición, máxime cuando
en la Comunidad de Madrid las plantillas de docentes incluyen
más del 20% de profesores interinos, lo que producirá un incre-
mento aún mayor del empleo precario en la enseñanza pública.
Además, las plazas ofertadas para 2015, unidas a las que se han
convocado en los últimos cuatro años, suponen únicamente una
compensación inferior al 25% del empleo destruido en la educa-
ción pública madrileña en esta legislatura.
Asimismo hemos manifestado el rechazo a la opacidad y a la
forma en que se ha producido la convocatoria de ambas mesas,
un trámite meramente formal con apariencia de negociación, Esta medida no parece el resultado de una debida planificación
donde no se han facilitado a las organizaciones sindicales los da- respecto a plantillas de profesorado por parte de las autoridades
tos que reiteradamente habían pedido sobre las necesidades del educativas, ni tampoco la forma más adecuada de cumplir con el
profesorado en la Comunidad para el próximo curso. anuncio del presidente regional respecto a garantizar la selección
de los mejores docentes, para profundizar en la mejora de la ca-
Tampoco fue atendida la petición unánime de no convocar este lidad del sistema educativo público madrileño.
curso oposiciones de Secundaria. Esta convocatoria de solo 80
plazas es una decisión cuyas razones desconocemos y que no se ANPE-Madrid ha rechazado la descompensada oferta de pla-
justifica por lo exigua que resulta y por el elevado número de es- zas de Inglés en Primaria en relación a otras especialidades,
pecialidades que se dotan de tan escasa cantidad de plazas, si ex- que ven cómo estas suponen el 50% de la oferta, y ha pedido
ceptuamos la de Inglés. Esta situación sume a los opositores en la eliminación de la tasa de reposición de efectivos, la inclu-
la incertidumbre, ya que ellos planifican a dos años vista la pre- sión de la formación en el baremo de oposición y la convo-
paración de la oposición. catoria de acceso al Cuerpo de Catedráticos.
*La oferta de empleo público de todas las CCAA se encuentra en Acción Sindical Estado
52 ANPE 570