Page 18 - anpe_570
P. 18
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Relaciones entre competencias clave, contenidos y criterios de evaluación
La Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, recientemente publicada, describe las relaciones entre
las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la
Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
Se trata de una normativa de carácter básico y para todas las Establece la relación que las competencias clave deben guar-
Comunidades Autónomas. A efectos de la Orden, las competen- dar con los diferentes elementos del currículo: deben estar vin-
cias clave del currículo en el Sistema Educativo Español son las culadas con los objetivos generales de cada una de las etapas e in-
siguientes: tegradas en las áreas o materias; deben desarrollarse en los ámbi-
tos de la educación formal, no formal e informal a lo largo de
a) Comunicación lingüística. toda la vida; la selección de los contenidos y las metodologías debe
b) Competencia matemática y competencias básicas en cien- asegurar el desarrollo de estas y, por último, establece las relacio-
cia y tecnología. nes con los criterios de evaluación y con sus desglose en los es-
c) Competencia digital. tándares de aprendizaje evaluables como forma de valorar el de-
sarrollo competencial del alumno.
d) Aprender a aprender.
e) Competencias sociales y cívicas. En cuanto a la evaluación de las competencias clave, el artículo
7 de la Orden está dedicado a ella. Así, recomienda que: el con-
f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
tenido de la evaluación, tanto continua como final, tenga en
g) Conciencia y expresiones culturales.
cuenta el grado de dominio de las competencias clave de cada
etapa; los instrumentos y estrategias de evaluación deben ser fia-
La Orden contiene toda la información sobre las competen-
bles; han de establecerse relaciones entre los estándares de apren-
cias clave del nuevo currículo surgido de la LOMCE de una
dizaje evaluables y las competencias clave; el grado de adquisición
manera exhaustiva a través de de una descripción muy técnica.
de las competencias debe estar integrado con la evaluación de los
Comienza haciendo un recorrido histórico sobre las diferentes
contenidos. Así mismo, señala la necesidad de incorporar estra-
instituciones europeas y mundiales (Unión Europea, UNESCO
tegias que permitan la participación del alumnado en la evalua-
y OCDE) que han insistido en la necesidad de que la ciudadanía
ción de sus logros (autoevaluación).
adquiera las competencias clave como condición indispensable
para alcanzar un pleno desarrollo personal, social y profesional. Finalmente, la Orden se completa con orientaciones para facili-
tar el desarrollo de estrategias metodológicas que permitan tra-
Su contenido es principalmente pedagógico y teórico. Es una bajar por competencias en el aula: describe algunos condicio-
norma en la línea de describir y recomendar, más que de marcar nantes del proceso de enseñanza y aprendizaje, las características
directrices. Su conocimiento y dominio es clave para los docen- que deben cumplir las estrategias metodológicas y propone algu-
tes que están actualmente en activo en los centros educativos y nas concreciones de esas metodologías como el trabajo por pro-
para los futuros docentes. yectos, el aprendizaje cooperativo, el uso del portfolio, etc.
18 ANPE 570