Page 51 - anpe_569
P. 51

Autonomías


         Cantabria


       Tras las elecciones...

       ANPE-Cantabria no ha obtenido los mejores resultados electorales. Pese al trabajo desarrollado a lo largo de los años, no
       hemos conseguido el apoyo de la mayoría del profesorado cántabro, aunque se hayan mantenido 8 delegados en la Junta de
       Personal Docente no Universitario.

       Estos resultados deben hacernos pensar. En primer lugar que no  de Becarios para la Incorporación a la Profesión Docente (BIP)
       todos nuestros afiliados han decidido votarnos, algo extraño para  que se ha presentado a la prensa y difundido por agencias de pu-
       la razón, pero normal para la situación actual, cuando la cohe-  blicidad antes de comunicarse a los centros y al profesorado que
       rencia no es una de las virtudes predominantes, aunque es más  debe desarrollarlo, los cursos de formación concertados con fun-
       grave que esto suceda entre personas adultas y dedicadas a formar  daciones “desinteresadas”, el Congreso de Formación Profesional
       a los jóvenes para que sean capaces de incorporarse a la sociedad  que no acaba de conseguir el nivel de participación esperado, las
       para conformarla y dirigirla en un futuro muy próximo. En se-  Órdenes que esperan su publicación en el Boletín Oficial de
       gundo lugar, nos hace pensar que el apoyo concedido por el pro-
                                                             Cantabria (currículo de ESO y de Bachillerato, direcciones de los
       fesorado interino al sindicato triunfante en estos comicios intenta
                                                             centros...) para desarrollar la LOMCE como sea, aunque ello su-
       consolidar una situación que perjudica a quienes optan a una
                                                             ponga un trabajo inmenso e improductivo en los colegios e ins-
       plaza como profesor o profesora en la enseñanza pública, ya que
       se oponen sistemáticamente a la convocatoria de nuevas oposi-  titutos debido a la premura de tiempo y la acumulación de tareas
                                                             que se produce en todos ellos. Las previsiones de escolarización
       ciones o a la modificación de las condiciones de acceso a la pro-
       fesión docente actualmente vigentes.                  para el curso próximo, la negociación de los cupos del profeso-
                                                             rado, las adaptaciones de los currículos, la implantación o el man-
       Esto no nos desanima para seguir luchando por la defensa, de ver-  tenimiento de los diversos programas y proyectos... Todo ello de-
       dad, de la enseñanza pública en nuestra región. Sin dobleces, de-  berá realizarse, según las previsiones oficiales, en un plazo de unos
       fendiendo siempre los derechos de los trabajadores de la ense-
                                                             dos meses, sin tener en cuenta que continúan las actividades lec-
       ñanza,  y  la  calidad  de  la  oferta  educativa  que  se  presta  en
                                                             tivas, las evaluaciones, las diversas reuniones de coordinación de
       Cantabria, para lo cual no basta con decir que se defiende más
                                                             equipos docentes, de órganos colegiados, con las familias..., pero
       que nadie, ni que se es más “verde” que los demás, sino que debe
       propiciarse la recuperación de las condiciones de trabajo perdi-  sin reconocer al profesorado su entrega y dedicación por encima
                                                             de sus obligaciones, eso sí, concediéndole créditos de formación
       das, lo que incluye el restablecimiento de las ratios, el regreso a
       los horarios lectivos que se impartían, la recuperación de la in-  que no son muy motivadores cuando la carrera profesional es am-
                                                             plia y se agradece más una compensación horaria o, ¿por qué no
       versión en educación y la promulgación de la ley que establezca
       la carrera docente. Y esto se defiende negociando en los despa-  decirlo?, económica.
       chos y trabajando día a día en las aulas, mostrando la profesio-  Seguimos mostrando nuestra disposición a cooperar en la buena
       nalidad y el interés por la tarea que puede cambiar la sociedad,
                                                             marcha de la educación pública, pero no podemos ser los únicos
       por nuestra tarea: la Educación.
                                                             en el intento. Es imprescindible recobrar la voluntad de diálogo
       Mientras tanto, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte  por parte de todos los sectores implicados, pero la política de he-
       sigue su campaña de promoción de sus “éxitos”: el flamante plan  chos consumados no es el mejor camino para ello.






























                                                                                             Enero - febrero 2015  51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56