Page 46 - anpe_569
P. 46
AUTONOMÍAS
ANPE Asturias celebra la XV fiesta homenaje al docente ANPE Asturias
Los invitados este año al acto fueron Inmaculada González, concejala de Educación del Ayuntamiento de Oviedo,
Francisco Venzalá, vicepresidente de ANPE Nacional, y Don Ángel de Miguel Casas, director general de Formación
Profesional del MEC.
Francisco Venzalá, vicepresidente de ANPE Nacional, agradeció comenzar la FP Básica, dado que a esas edades el alumnado ya es
poder compartir este día tan especial con unos protagonistas tan capaz de desenvolverse muy bien, unos en el ámbito del desarro-
especiales, compañeros que después de muchos años de dedica- llo teórico y otros en lo práctico y en la forma de obtener pro-
ción y esfuerzo han dedicado gran parte de su vida en formar ge- ductos, porque lo que queremos es que todo el mundo tenga una
neraciones futuras, pasando por años muy difíciles en los que el misma posibilidad educativa y que finalicen su educación obli-
funcionariado ha sido objeto de una gran pérdida de derechos. gatoria con un título, evitando que la FP Básica que no sea un
Pero a pesar de todo nunca podemos perder de vista todo lo que sistema para aparcar al alumno del sistema educativo.
hemos conseguido, por lo que desde ANPE seguiremos luchando
El evento finalizó con una actuación musical, muy aplaudida, y
por defender nuestra profesión y por la mejora de nuestras con- con un vino español.
diciones sociales y laborales.
Posteriormente, Gumersindo Rodríguez
reivindicó la importancia que la profe-
sión docente merece, dado que la edu-
cación va más allá de un simple servicio.
Somos quienes sostenemos el presente y
somos quienes construimos el futuro.
Para finalizar, Don Ángel de Miguel
Casas, director general de Formación
Profesional del MEC, se muestra satis-
fecho de venir a un acto donde se reco-
noce el trabajo y la dedicación de gente
que ha entregado su vida a la docencia.
Centra su discurso en la FP, formación
que pretende evitar el fracaso escolar y
donde el alumnado con 15 años pueda
País Vasco
Demografía pedagógica
La enseñanza, al menos en el aspecto demográfico, no es más que un reflejo de la sociedad en la que está inmersa.
En el País Vasco, como en todas las demás comunidades autó- Infantil y Primaria, en una convocatoria de oposiciones realizada
nomas, la docencia evidencia dos axiomas a saber: la senectud en- a regañadientes.
tre el profesorado y su feminización. Siendo el primero un fenó-
Que la limitación de las tasas de reposición y la eliminación de
meno, relativamente nuevo, no así el segundo.
las políticas de incentivación de las jubilaciones (llámese elimi-
En Euskadi, los números no dejan lugar a duda. Los docentes ma- nación de las primas por las mismas) estén llevando al profeso-
yores de 50 años, representan ya un 40% del total. El 75% del rado público no universitario vasco, a colocarse entre los más en-
profesorado es femenino. vejecidos de Europa, parece no importarle. Que euskadi necesite,
en los próximos cinco años, más de 5.000 docentes en la ense-
No sólo eso, sino que el porcentaje de los enseñantes menores de ñanza pública, tampoco.
30 años representa un exiguo 4,4%, y el 75% mencionado no es
más elevado, debido a un mayor número de profesores varones Como ANPE, la lógica aplastante dice que se necesitarían 3.425
en la Formación Profesional. profesores, menores de 30 años, más de los que actualmente exis-
ten (909) ¡Pues va a ser que no!
Y ¿Cual es la respuesta del Gobierno Vasco ante esta situación?
Pues ofertar unas liliputienses 275 plazas, exclusivamente para
46 ANPE 569