Page 61 - anpe_568
P. 61

Autonomías



         Canarias

       ¡Un comienzo de curso realmente espectacular!


       ANPE Canarias considera que los problemas que padece nuestro sistema público educativo no se solucionan con buenas
       palabras ni con promesas, sino con la desaparición de los “recortes” presupuestarios, la reposición de las medidas de
       atención a la diversidad, la potenciación de los refuerzos educativos y, sobre todo, con la ampliación de las plantillas y la
       recuperación de las anteriores condiciones laborales del profesorado.

       Sin  embargo,  los  máximos  dirigentes  de  la  Consejería  de
       Educación caminan en la dirección equivocada, ignorando que
       las actuales circunstancias de nuestra enseñanza pública ya no ad-
       miten más palabrería hueca, ni Pactos Sociales vacíos de conte-
       nido, ni siquiera el esfuerzo de redactar “a uña de caballo” una
       Ley de Educación, que no pasa de ser un torpe ejemplo de pro-
       paganda política, donde lo único que se ha hecho es aprobar un
       exiguo crecimiento presupuestario para dentro de ocho años.

       Para las familias canarias, aunque resulta encomiable el esfuerzo
       por mantener abiertos en verano los comedores escolares en las
       zonas más desfavorecidas, éste será un nuevo “cursus horribilis”
       por varias razones:

       • Las ayudas para los libros de texto se cobran demasiado tarde
        y no siempre llegan a quienes más lo necesitan.
                                                             • Se anulan grupos de Bachillerato tras el inicio de las clases.
       • La atención temprana en los centros, que tanto se publicitaron
                                                             • Los horarios con 21 y 22 horas lectivas comienzan a ser fre-
        como una medida de calidad, desaparecen por falta de finan-
        ciación.                                               cuentes en Secundaria.
                                                             • En Infantil y Primaria aumenta el número de grupos-mezcla,
       • Las actividades extraescolares, huérfanas de subvenciones, su-
                                                               disminuye el saldo horario de los centros y los maestros ven cre-
        ponen un tremendo sacrificio económico que apenas se puede
        mantener en las actuales circunstancias.               cer su horario de atención directa al alumnado.
                                                             • El número de docentes contratados a tiempo parcial se ha dis-
       Por su parte, nuestro alumnado se aprieta hasta unos límites in-  parado.
       sospechados en unas aulas cada vez más masificadas y obsoletas,  • Se abusa hasta la saciedad del procedimiento extraordinario de
       con unas ratios que crecen sin parar, mientras han desaparecido  nombramientos excepcionales.
       en su práctica totalidad las medidas de atención a la diversidad,
                                                             • Los centros cada vez tiene menos dinero para su funciona-
       que tan importantes son para quienes padecen serias dificultades
                                                               miento.
       de aprendizaje.
                                                             • El profesorado está más que harto de la inútil carga burocrá-
       El profesorado canario ya no puede aguardar más, porque está al  tica que padece mientras sus condiciones laborales siguen em-
       límite de sus fuerzas y las esperanzas surgidas tras la llegada de los  peorando.
       últimos inquilinos de la Consejería han desaparecido. Aquellas  Al comparar el actual censo electoral con el de 2010, el número
       buenas formas, aquel talante, eran simple apariencia, estrategia
                                                             de docentes en nuestras islas ha disminuido en 531 efectivos. Pero
       política para camuflar su absoluta falta de voluntad negociadora,
                                                             si analizamos los datos facilitados por el Consejo Escolar de
       como demuestran una y otra vez negándose a facilitar a los sin-
                                                             Canarias, entre 2008 y 2014 hemos perdido 968 plazas en la en-
       dicatos los datos indispensables para que podamos controlar su  señanza no universitaria.
       gestión.
                                                             Se comprenderá nuestra tremenda indignación cuando, a la vista
       Además, este curso tendremos que convivir con una aplicación
                                                             de estas cifras incontestables, escuchamos las declaraciones pro-
       precipitada y caótica de la nefasta LOMCE, gracias a la cual mu-
                                                             pagandísticas de nuestro consejero, mientras comprobamos cómo
       chos docentes tendrán que impartir asignaturas en las que no han
                                                             el alumnado matriculado en los centros públicos ha crecido casi
       sido formados por la Consejería, mientras se nos pide un ejerci-  un 5% desde el año 2009.
       cio de fe para aguardar el cumplimiento de las escasas promesas
       comprendidas en la Ley Canaria de Educación.          Y, para terminar de arreglarlo, el espíritu dialogante y la volun-
                                                             tad negociadora e nuestros dirigentes políticos brillan por su au-
       A pesar de las optimistas declaraciones de nuestro Consejero, la
                                                             sencia en una Mesa Sectorial de Educación desprestigiada y con-
       realidad que contemplamos a diario en los colegios e institutos
                                                             vertida en un simple trámite administrativo, donde siempre se
       de nuestras islas no nos gusta en absoluto:
                                                             impone el criterio de la Consejería y a duras penas se acepta al-
       • Las ratios alumnado/profesor son cada vez más elevadas.  guna pequeña propuesta sindical.

                                                                                                Noviembre 2014  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66