Page 15 - anpe_568
P. 15
Información Profesional
nomas que no han aprobado los respectivos decretos que desa-
DENOMINACIÓN IMPORTE (Euros)
rrollan su implantación.
Capítulo 4: A Comunidades Autónomas
para mejora de la calidad educativa (parte co- El sindicato ANPE ha podido comprobar cómo se reproducen si-
financiada por el Fondo Social Europeo) 15.170.251,36 tuaciones muy comunes en la mayoría de las comunidades autó-
Capítulo 8: A Comunidades Autónomas para nomas, tremendamente perjudiciales para alumnos y docentes,
el desarrollo del Sistema Nacional de como son:
Cualificaciones y de la Formación Profesional • La reducción del número de contratos de profesores de
y para la mejora de la difusión de la forma-
Formación Profesional.
ción profesional (aportación nacional) 26.551.443,94
• La existencia de interinos de diferentes especialidades que una
TOTAL 41.721.695,30
vez comenzado el curso escolar no habían sido convocados, a
pesar de que existían necesidades reales de profesorado.
Todos los sectores de la comunidad educativa coinciden en seña-
lar que los presupuestos para 2014, al tratarse de costes de im- • La supresión de ciclos formativos.
plantación, son insuficientes, pues se trata de unos programas for- • La falta de oferta de Formación Profesional Básica y una baja
mativos de dos años obligatorios mientras que el segundo curso inscripción de alumnado.
de los PCPI era voluntario y un alto porcentaje de los alumnos • La falta de plazas en los ciclos formativos de Grado Medio y
no lo cursaba. Además, su implantación requiere mayores recur- Superior de Formación Profesional, que no permite responder
sos materiales y más profesorado, si queremos ofrecer una FP bá- a la actual demanda de estos estudios.
sica de calidad.
ANPE alerta de la necesidad de mejorar la Formación Profesional
Dual y de establecer los controles y las medidas necesarias para
ANPE DENUNCIA LAS DEFICIENCIAS EN LA PUESTA conseguir que las empresas se impliquen en esta modalidad y
EN MARCHA DE LA REFORMA DE LA LOMCE EN LA cumplan con sus obligaciones formativas coordinándose con las
FORMACIÓN PROFESIONAL ASÍ COMO UN administraciones educativas correspondientes.
INSUFICIENTE NÚMERO DE PROFESORES PARA
IMPARTIR ESTAS ENSEÑANZAS Ante el grave problema de abandono escolar en España y la alta
tasa de paro juvenil, ANPE exige:
• ANPE exige una apuesta decidida por la cualificación pro-
fesional de los jóvenes, lo que supone poner fin a la tasa • Poner fin a las deficiencias organizativas y de recursos, con una
actual de reposición de efectivos y a la supresión de ciclos planificación adecuada, lejos de la improvisación que ha ca-
formativos. racterizado la puesta en marcha y el desarrollo de las modali-
• Lamenta que la Formación Profesional Básica haya sido dades formativas.
otra de las víctimas de la improvisación, precipitación y • Una plantilla suficiente de profesores que permita poner en
falta de recursos de la implantación de la LOMCE. pie la nueva reforma de la Formación Profesional, así como
una oferta de plazas y ciclos formativos que responda al au-
La Unión Europea ha venido fijando desde 2002 una serie de lí-
mento de la demanda.
neas de actuación y objetivos comunes para mejorar el rendi-
• Canalizar las vías de información y orientación profesio-
miento, la calidad y el atractivo de la Formación Profesional. En
España, este impulso se ha traducido en una nueva modalidad de nal necesarias para garantizar que la oferta formativa llegue a
sus destinatarios, además de articular los medios para adecuar
FP Dual, en la que participan centros educativos y empresas,
la oferta y la demanda de este tipo de estudios.
junto a las enseñanzas de FP Básica, Grado Medio, Grado
Superior y cursos de especialización. • Que el Gobierno y las comunidades autónomas asuman su res-
ponsabilidad y la obligación de impulsar esta formación,
En el último informe “Datos y Cifras. Curso Escolar 2014-2015”,
implicándose en la ineludible dotación de medios materiales
el ministro de Educación, José Ignacio Wert, destacaba el au-
y humanos, a fin de poner en valor estas enseñanzas y garan-
mento en más de 90.000 estudiantes de Formación Profesional, tizar la cualificación profesional no sólo de los cientos de mi-
que en total alcanzan los 793.034 matriculados. El propio mi-
nistro atribuía este incremento a la entrada en vigor de la les de jóvenes que cursan estas enseñanzas en España, sino tam-
bién de una población adulta que necesita adquirir nuevas
LOMCE, que introduce la Formación Profesional Básica en lu-
competencias para el ejercicio laboral.
gar de los antiguos Programas de Cualificación Profesional Inicial
(PCPI), y a que en los dos últimos años se ha intensificado la ten- ANPE recuerda la importancia de ofrecer una FP de calidad, ca-
dencia de los jóvenes a cursar algún tipo de FP. paz de representar una opción atractiva y real en la inserción la-
Sin embargo, la oferta y las condiciones de implantación de las boral de los estudiantes, para lo que ineludiblemente se requiere
distintas modalidades de FP dista mucho de responder a este au- una dotación suficiente de profesores, plazas y ciclos forma-
mento de la demanda y a las expectativas que ha generado. La tivos. La Formación Profesional debe ser una apuesta decidida
Formación Profesional Básica ha sido otra víctima de la precipi- por la cualificación profesional y una enseñanza imprescindible
tación, improvisación y falta de recursos en la aplicación de la para la formación de nuestros jóvenes que opten por esta mo-
LOMCE, hasta el punto de que todavía hay comunidades autó- dalidad.
Noviembre 2014 15