Page 14 - anpe_568
P. 14
INFORMACIÓN PROFESIONAL
¿Qué modelo de dirección escolar propugna ANPE? • Unos criterios y procedimientos de selección eficaces, trans-
El papel que tiene un director, como máximo responsable insti- parentes y coherentes.
tucional, tiene una importancia clave en la construcción de lide- • El reconocimiento y estímulo del ejercicio de la función di-
razgo educativo y, también, en el progreso de los centros y la me- rectiva, el incremento de los complementos correspondientes
jora de los resultados escolares. y la consolidación parcial del complemento por dirección.
Desde ANPE propugnamos: • El desarrollo de una carrera profesional que ofrezca perspecti-
vas a los directores escolares, que ayude a evitar el abandono
• Un modelo de dirección escolar en el que los directores de los
centros educativos sean miembros de los claustros docentes y de la función directiva, a hacer del liderazgo escolar una op-
elegidos por ellos. ción profesional más atrayente y a lograr el reto de que los cen-
• Devolver al claustro una mayor relevancia y capacidad de de- tros educativos se doten de los mejores directores.
cisión mancomunada en la vida del centro siendo el órgano
Hoy en día la dirección de un centro ha adquirido tal compleji-
encargado de nombrar y cesar al equipo directivo del centro y
dad, que tanto los directores como los demás miembros de los
el decisorio en todas aquellas cuestiones que afecten directa-
mente o indirectamente al proceso de enseñanza-aprendizaje. equipos directivos deben recibir una formación específica inicial
previa al ejercicio de su cargo y continua durante el tiempo que
• El diseño de un nuevo marco regulador para una función di-
rectiva más especializada y profesionalizada, en forma de pre- desempeñe la función. Ahora no basta solo con dirigir, el direc-
paración específica para hacer frente a su responsabilidad. tor debe gestionar e innovar. Las Administraciones Educativas de-
• La formación para el ejercicio de la dirección, como elemento ben dotar a las direcciones de los centros de los recursos necesa-
fundamental para su perfecto desarrollo, realizada dentro del rios para desarrollar en las mejores condiciones tan trascendente
horario laboral. función; la función directiva.
Los Presupuestos 2014 para la implantación de la Formación
Profesional Básica son insuficientes
El viernes 17 de octubre de 2014, el Gobierno aprobó el Real Decreto por el que se desarrollan las
características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, establecido en el
artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica de Educación.
Los nuevos ciclos formativos de Formación Profesional Básica El currículo de estos programas fue aprobado por el Gobierno
han comenzado a implantarse en este curso escolar en sustitución muy tarde, por lo que la mayoría de las comunidades autónomas
de los Programas de Cualificación Profesional Inicial. lo completaron incluso después de los procesos de admisión del
alumnado, generando malestar en el profesorado ante la falta de
tiempo material para la elaboración de las programaciones di-
COMUNIDADES IMPORTE dácticas y para formarse convenientemente y organizar los recur-
AUTÓNOMAS (Euros) sos necesarios en los centros.
ANDALUCÍA 8.255.309,93 Para la implantación de la nueva FP Básica el Gobierno ha apli-
ARAGÓN 1.142.064,57 cado los criterios de distribución a las Comunidades Autónomas
P. ASTURIAS 318.610,06 que fueron aprobados por la Conferencia Sectorial de Educación
I. BALEARS 1.062.249,83
en su reunión del pasado 30 de junio, por importe para el año
CANARIAS 2.021.973,41 2014 de 41.721.695,30 euros. De ellos, 41,7 millones se distri-
CANTABRIA 518.471,36 buirán entre las Comunidades Autónomas.
CASTILLA Y LEÓN 2.699.425,35
CASTILLA-LA MANCHA 2.884.361,94 Su desglose es el de la tabla adjunta.
CATALUÑA 3.574.791,89
Asimismo, el Ministerio dedicará cerca de 900.000 euros a la im-
C. VALENCIANA 5.273.612,94
EXTREMADURA 1.347.765,98 plantación en Ceuta y Melilla.
GALICIA 2.036.249,22 La implantación de los ciclos de Formación Profesional Básica será
C. MADRID 5.204.180,61 cofinanciada por el Fondo Social Europeo y por aportación na-
R. MURCIA 2.104.383,75 cional, de forma que la parte correspondiente a la cofinanciación
C. F. NAVARRA 538.587,27 del Fondo Social Europeo se anticipará con cargo al presupuesto
PAÍS VASCO 2.213.399,01 de gastos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el
LA RIOJA 526.258,16
resto será financiado directamente por el Ministerio de Educación,
TOTAL 41.721.695,30 de la siguiente manera:
14 ANPE 568