Page 7 - anpe_566
P. 7

Acción Sindical Estado








































       El Consejo Escolar acepta importantes propuestas de ANPE

       para la mejora del sistema educativo

       Las siguientes propuestas de ANPE, aprobadas por el Consejo Escolar del Estado, han sido
       incorporadas al texto del Informe 2014 y se dirigirán al Ministerio de Educación, a las

       Administraciones Educativas y a la comunidad educativa:

       Recomendaciones al Ministerio de Educación, Cultura y       medidas de carácter preventivo en los primeros tramos
       Deporte y a las Administraciones Educativas:                escolares, de apoyo al alumnado más desfavorecido so-
                                                                   cial y económicamente, de colaboración familia–escuela
       Inversiones:                                                y de incentivación de la labor del profesorado.
          • Invertir más en educación y formación para contribuir a
                                                                • Favorecer la coordinación entre los equipos docentes de
            facilitar la inserción laboral, el nivel de formación, cua-
                                                                   la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obli -
            lificación y recualificación profesional de nuestros jóve-
            nes y adultos, para mejorar la integración y el éxito es-  gatoria.
            colar de la población más desfavorecida y para mejorar  • Dotar los recursos necesarios en la Educación Primaria
            la calidad y estabilidad de nuestro sistema educativo.   para corregir los desequilibrios que existen en el porcen-
          • Incrementar el presupuesto destinado a la formación del  taje de alumnos que finalizan estas enseñanzas con éxito
            profesorado.                                           entre las comunidades autónomas.

       Educación Infantil:                                   Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato:
          • Hacer una amplia oferta de plazas en centros públicos para  • Aumentar la inversión destinada a la creación y mante-
            el primer ciclo de Educación Infantil. Tramo de (0-3) años.   nimiento de centros públicos que imparten Educación
          • Incorporar a otros profesionales no docentes en los dos  Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Educación para
            ciclos de Educación Infantil para dar respuesta a las ne-  Personas Adultas, a fin de equilibrar el desfase existente
            cesidades sanitarias, así como a aquellas otras circuns-  en la creación de centros públicos y privados y compen-
            tancias relacionadas con los hábitos de higiene del alum-
                                                                   sar la reducción de centros habida en el sector público
            nado de menor edad.
                                                                   durante los últimos años.
       Educación Primaria:                                      • Fomentar  la  educación  a  distancia  de  los  estudios  de
          • Reforzar los mecanismos de orientación y de atención a  Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Medio y
            las necesidades educativas del alumnado, así como las  Grado Superior en centros públicos, a fin de ofrecer a todas

                                                                                               Septiembre 2014   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12