Page 36 - anpe_566
P. 36

PULIENDO EL IDIOMA




         La cultura en los medios de comunicación


         La televisión sigue siendo, hoy por hoy, el medio más importante de
         comunicación de masas y de entretenimiento, pero no es menos cierto que,
         desde sus orígenes, este medio también se concibió como un gran instrumento
         de difusión de la cultura.


                           Por Manuel Moreno Rodríguez, profesor de Secundaria licenciado en Lingüística Hispánica


        Hoy vamos a tratar otro de los muchos casos de mal uso de la len-  Todo este largo preámbulo es para decir que esa concordancia bá-
        gua en los medios de comunicación, que, por su importancia, nos  sica entre sujeto y verbo no se cumple en muchos de los casos que
        va a ocupar todo el espacio disponible.               oigo y veo escritos en los medios de comunicación, sobre todo
                                                              cuando el sujeto va detrás del verbo. Veamos algunos ejemplos erró-
        Se trata de la concordancia entre sujeto y verbo.
                                                              neos:
        Cuando en los últimos cursos de la Enseñanza Primaria y en la
                                                              – Como se había agotado las entradas, no pudieron pasar.
        Secundaria les enseñamos a nuestros alumnos a distinguir el sujeto  – Hace falta que fructifique las negociaciones.
        del resto de la oración (predicado), les decimos que hay una regla
                                                              – A muchos ha sorprendido hoy las nubes.
        que no falla: la concordancia en número y persona del sujeto con el
                                                              – El ajuste que tiene que hacer las Comunidades Autónomas...
        verbo.
                                                              – ¿Te duele las articulaciones?
        a) Tú comes lentejas.
                                                              Lo subrayado son los sujetos, y están en plural, luego los verbos co-
        b) Mis abuelos me trajeron una ensaimada de Mallorca.
                                                              rrespondientes también tendrían que estar en plural. Es decir, así:
        c) Nosotros no fuimos al cine.
                                                              – Como se habían agotado las entradas no pudieron pasar.
        En los ejemplos anteriores, la concordancia entre sujeto y verbo es:
                                                              – Hace falta que fructifiquen las negociaciones.
        en a, segunda persona del singular; en b, tercera persona del plural;
                                                              – A muchos han sorprendido hoy las nubes.
        en c, primera persona del plural.                     – El ajuste que tienen que hacer las Comunidades Autónomas...
        Si el verbo aparece en voz pasiva, la concordancia entre el sujeto y  – ¿Te duelen las articulaciones?
        el verbo se intensifica y amplía. Ejemplos:           En las oraciones pasivas reflejas es también muy frecuente la pos-
                                                              posición del sujeto, por tanto, también es frecuente en ellas el error
        − Esta vivienda fue construida en los años veinte.
        − Mis primas no han sido invitadas a la boda.         del que estamos hablando:
                                                              – Ya se ha enviado las invitaciones.
        La concordancia se intensifica porque el sujeto (esta vivienda) con-
                                                              – En la Política se ha cometido muchos abusos.
        cuerda en número no solamente con el verbo auxiliar (ser), sino tam-
        bién con el participio (vivienda, fue y construida están en singular;  Lo correcto sería:
        primas, han sido e invitadas están en plural). En la voz activa, el par-
        ticipio es invariable sea cual fuere el número del sujeto:  – Ya se han enviado las invitaciones.
                                                              – En la Política se han cometido muchos abusos.
        − Él ha venido.
        − Ellas han venido.                                   A veces se hace concordar el verbo con algún elemento de la oración
                                                              que no es el sujeto:
        La concordancia se amplía porque, además, el participio del verbo
                                                              – Eso ocurrió antes de que hubieran murallas.
        conjugado en pasiva (en los ejemplos anteriores construir e invitar)
        concuerda con el sujeto en género:                    – Ahora entran en juego la batería de medidas del Gobierno.
                                                              En el primer caso, el verbo (haber) está concordando con el com-
        − Mis primas han sido invitadas.
                                                              plemento directo (murallas). En el segundo, el verbo (entrar) con-
        − Mis primos han sido invitados.
                                                              cuerda con el complemento del núcleo del sujeto. En sentido es-
        Recordemos también que, en español, la colocación del sujeto no es  tricto, eso es incorrecto, pero se da por bueno cuando el núcleo del
        tan estricta como en otras lenguas, y en muchos casos puede ir de-  sujeto (batería) tiene carácter colectivo y su complemento (medidas
        trás del verbo:                                       del Gobierno) va en plural.
        − Me molesta el humo.                                 La primera de las dos últimas oraciones es correcta si ponemos el
        − El humo me molesta.                                 verbo en singular (Eso ocurrió antes de que hubiera murallas). En la
        − Le dolía mucho la cabeza.                           segunda, es preferible la concordancia del verbo con el núcleo del
        − La cabeza le dolía mucho.                           sujeto (Ahora entra en juego la batería de medidas del Gobierno).

                                       Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es


       36      ANPE 566
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41