Page 59 - anpe_564
P. 59

Autonomías



         Cataluña

       El decreto de plantillas: Todo para el profesorado pero sin el profesorado


        Finalmente el Decreto de Plantillas se ha aprobado. El Decreto es una de las " patas" de la Llei d’Educació de Catalunya,
        otra ley que nació con acuerdo en los pasillos políticos, pero no de los docentes ni de sus representantes. Muy parecido a lo
        que ha pasado con la LOMCE , por cierto ...


       La Consellera Rigau se legitima –de manera muy explícita, tal y  y que necesita de gente con mucha inteligencia, sí, pero sobre todo
       como vimos en la interpelación al Decreto que hubo en el  emocional . Y eso no lo dan sólo los títulos, lo da la experiencia
       Parlament– en que tiene el apoyo del Consejo Escolar de Cata  -  (¡que ahora parece ya no ser tan importante!).
       lunya, a pesar de que este apoyo no fue unánime. La representa-
                                                             Hay que tampoco perdemos de vista lo que nos lleva a nivel po-
       ción que tienen los docentes en dicho Consejo es prácticamente
                                                             lítico y sobre todo ético. Habría que hacer una par de preguntas:
       testimonial.
                                                             1) ¿Por qué los docentes somos los últimos en enterarnos de todo?
       La manera como se ha llevado este Decreto (con mesas de “ne-  2) ¿Por qué se está aislando al docente en todo acto democrático
       gociación” sindical donde se despreciaba toda enmienda, suge-  y decisivo de los centros, en los que los padres y madres, las fun-
       rencia o propuesta, borradores “secretos”...) dice mucho de la ima-  daciones “afines al régimen” y las direcciones son los que real-
       gen global del mismo proceso. Parece más propio de un Decreto
                                                             mente tienen la sartén por el mango?
       que se sabe lesivo, y que se ha de colar por la puerta de atrás y a
       toda prisa.                                           Y la más importante, que dejamos para lo último: ¿Por qué, y en
                                                             el nombre de la Enseñanza (o Educación, o la próxima nomen-
       Ya se ha hablado mucho de lo que nos llevará a los docentes ca-
                                                             clatura que se quieran inventar desde la Generalitat) todo el
       talanes este Decreto a nivel profesional, pues abre la puerta al ami-
                                                             mundo puede meter baza menos el propio docente? ...
       guismo en el proceso de selección, el servilismo y el miedo a las
       represalias si no se “cae en gracia”.                 No se puede despreciar y culpar a los docentes, que sufren un sis-
                                                             tema agotado, inviable, injusto y retrógrado. Si esta destartalada
       No estamos hablando de una empresa privada, que tiene sus pro-
                                                             “máquina “funciona es gracias a los docentes que la ponen en
       pios mecanismos de selección de personal, sino de centros públi-
                                                             marcha cada día. Ellos y ellas saben bien cómo funciona la ma-
       cos que deben demostrar principios igualitarios, democráticos y
                                                             quinaria, ya que son los mecánicos e ingenieros de la misma.
       objetivos. Hay que recordar que el / la director / a no es un ges-
       tor privado, es un docente, un / a compañero / a que lleva a cabo  Quizás estaríamos de acuerdo en que se podría revisar la califica-
       tareas directivas.                                    ción y / o la selección de los docentes, optimizando y robuste-
                                                             ciendo los canales de acceso para ganar en respetabilidad y con-
       Debemos hacernos a la idea (aunque nos duela reconocerlo) que
       no estamos en Escandinavia, y que nuestra idiosincrasia de-  solidar nuestro perfil laboral y profesional, pero no con los tér-
       muestra que las plazas se suelen cubrir con candidatos que tie-  minos que se dictan en este decreto.
       nen mejor perfil en relaciones personales y / o políticas que pro-
                                                             Finalmente, cabe destacar que desde ANPE ya hace mucho
       fesionales y / o de conocimientos. ¿O es que no tenemos un
                                                             tiempo que proponemos la aprobación del Estatuto Docente,
       viejo dicho muy nuestro que dice “Quien no tiene padrino no
                                                             pues no se puede improvisar ni jugar con los derechos de los tra-
       se bautiza”?
                                                             bajadores, ni actuar a golpe de “decretazo”. Llevamos demasiados
       Se habla también de perfiles como si el Departamento hablara de  años con políticos y “expertos” empeñándose a empezar la casa
       una ETT. No todo es acumular títulos, certificados y méritos si no  por el tejado. Un marco serio y consensuado acabaría con mu-
       se sabe encarar el día a día de una profesión cada vez más compleja,  chos de los problemas.
























                                                                                               Abril - mayo 2014  59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64