Page 63 - anpe_564
P. 63
Autonomías
Madrid
Mesa sectorial de educación: oposiciones 2014
ANPE-Madrid rechaza el insuficiente número de plazas y la excesiva cantidad de especialidades propuestas
ANPE-Madrid considera manifiestamente insuficiente el número Esta propuesta no ha podido ser negociada, porque la Admi nis -
de plazas ofrecidas por la Administración para las oposiciones al tración no he proporcionado documentación alguna por escrito
Cuerpo de Secundaria y excesiva la cantidad de especialidades ni ha explicado las bases sobre las cuales ha sido formulada. Por
convocadas. Asimismo, reitera su rechazo a la exigua tasa de re- tanto, las organizaciones sindicales han carecido de fundamento
para formular las debidas alegaciones, tanto a esta propuesta como
posición vigente y la opacidad de todo el proceso, ya que la falta
al cálculo de la tasa de reposición.
de información por parte de la Consejería impide a los sindica-
tos conocer las necesidades reales de profesorado en la educación Los representantes del profesorado se sienten defraudados por este
madrileña. proceder de la Consejería de Educación, que tampoco ha respe-
tado su pedido de que se convocara el mínimo de especialidades
En la Mesa Sectorial de Educación de hoy, la Administración ha posible. La propuesta inicial de cinco especialidades se ha incre-
presentado la siguiente propuesta de especialidades y plazas de mentado en dos más, en algunos casos con una oferta ridícula de
Enseñanza Secundaria: Inglés: 60; Lengua castellana y Literatura: plazas, con el solo objetivo de remover las listas de interinos y se-
30; Matemáticas: 20; Geografía e Historia: 25; Física y Química: guir excluyendo de ellas a numerosos aspirantes con acreditada
10; Biología y Geología: 10; Alemán: 2. experiencia y formación.
Las plazas de inglés ofrecidas para el Cuerpo de Maestros son 40 La inesperada oferta de plazas de Inglés para maestros rompe el
y, para Inspección, 15 plazas de promoción interna. horizonte de preparación y laboral de los interinos de estas listas
e incrementa la incertidumbre de los opositores, que no conta-
ANPE-Madrid manifiesta que, una vez más, la Mesa Sectorial de ban con esta sorprendente convocatoria en 2014 y se ven aboca-
Educación ha quedado vaciada de su función negociadora y re- dos a un tiempo insuficiente para hacer frente al proceso selec-
ducida a un ámbito meramente informativo, donde la Admi nis - tivo.
tración ha confirmado a los representantes del profesorado la con- ANPE-Madrid exige que haya una verdadera negociación para la
vocatoria de un número insuficiente de plazas y una cantidad ex- oferta de empleo público en la Comunidad de Madrid, algo que,
cesiva de especialidades para las oposiciones al Cuerpo de Se - lamentablemente, no se ha llevado a cabo en las últimas convo-
cundaria. catorias.
Informe PISA en la Comunidad de Madrid
ANPE-Madrid, ante los resultados obtenidos por la Comunidad de Madrid en el apartado de Resolución de Problemas del
informe PISA 2012, exige a las autoridades educativas “el justo reconocimiento a quienes han desempeñado un papel
fundamental en la obtención de estos datos”. Asimismo, y en aras de una mejora del sistema educativo, el sindicato solicita
que se reviertan los recortes, además de un mayor consenso social en torno a la formulación de la LOMCE.
El pasado 1 de abril se presentaron los datos del apartado de ANPE-Madrid se alegra de estos buenos resultados, aunque la-
Resolución de Problemas correspondientes al último informe menta que, una vez más, la Consejería haya vuelto a dejar pasar
PISA 2012. Dichos resultados sitúan a España 23 puntos por de- la ocasión de mencionar el papel del profesorado madrileño y re-
bajo de la media de la OCDE, lo que significa que el alumnado alizar un reconocimiento explícito y generoso de la labor docente.
presenta dificultades a la hora de resolver problemas de la vida El sindicato afirma que, detrás de los buenos resultados de los
cotidiana (compra de billetes de tren, programación de un apa-
escolares madrileños, está la labor de unos profesionales, que no
rato de aire acondicionado, etc.). Sin embargo, y como ya ocu-
se ha resentido a pesar de las campañas de desprestigio y los re-
rría con los resultados de PISA 2012 para el resto de los aparta-
cortes sociolaborales y retributivos sin precedentes. “Unos do-
dos (Lengua, Ciencias y Matemáticas), la Comunidad de Madrid centes que han mantenido su compromiso inquebrantable con
se sitúa por encima de la media española (30 puntos) y de la
la educación y con los alumnos como pocas veces se da en otras
OCDE (7 puntos).
profesiones, demostrado con su entrega, vocación, responsabili-
La consejera de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad dad, y que han antepuesto la dimensión trascendente de la mi-
de Madrid, Lucía Figar, ha declarado que los resultados de Madrid sión de educar a sus intereses laborales, a pesar de los malos mo-
en estas pruebas, realizadas en abril de 2012, “certifican la alta ca- mentos pasados en esta comunidad”, afirmaba su presidente
lidad, equidad y excelencia educativa de la Comunidad de Madrid”. Francisco Melcón.
Abril - mayo 2014 63