Page 9 - anpe_562
P. 9
Acción Sindical Estado
compatible con la articulación de políti-
cas autonómicas y manteniendo el ca-
rácter estatal de los cuerpos docentes, los
requisitos básicos de la formación inicial
y continua del profesorado, el desarrollo
de un sistema de acceso más eficiente; las
condiciones de desarrollo de una carrera
profesional, la regulación de la libertad
de cátedra, el reconocimiento de la au-
toridad del docente a nivel de Estado y,
por supuesto, para hacerlo viable una
Memoria económica que asegure su im-
plantación.
Hemos reiniciado las negociaciones con
el Ministerio. Veremos a ver si esta oca-
sión es la válida. ANPE sólo pone una
condición previa para su negociación: el
futuro Estatuto nunca podrá tener un
punto de partida inferior al marco de los
derechos laborales adquiridos por los do-
centes en las últimas décadas y conse-
guidos también en el marco de la nego-
ciación sindical y tener una carácter de
norma básica y un tratamiento global de
todos sus apartados.
Finalizo ya no sin antes hacer una refe-
rencia a ANPE, la organización que hoy
nos congrega aquí. Desde su nacimiento
como Sindicato siempre ha tenido como
fundamento de su tarea, el servicio al
ANPE ha estado presente en todas las iniciativas y cuestiones que
profesorado y a la educación constituyendo sus señas de identi- han afectado al profesorado y a la Educación durante estos 35 años.
dad la independencia y la profesionalidad. Nada que haya afec-
Hoy que se están cuestionando muchas instituciones sociales re-
tado al profesorado o a la educación ha sido ajeno a ANPE en es- presentativas, conviene recordar lo que se ha conseguido, con el es-
tos últimos treinta y cinco años. Si hacemos un recorrido histó- fuerzo de todos. La lucha constante por la dignificación profesio-
rico por el quehacer de nuestra organización veremos que han
nal de los docentes para homologar y mejorar las retribuciones del
sido muchos los avatares y afanes que hemos tenido que superar profesorado y sus condiciones laborales, utilizando para ello las rei-
para consolidarnos como un sindicato independiente y profesio-
vindicaciones en las mesas y foros de representación, la vía jurídica
nal en el sector de la de enseñanza pública para ser hoy un refe- y la movilización, de la que como ejemplo más significativo fue la
rente para un sector importante de la comunidad educativa.
huelga histórica de 1988.
Sería muy prolijo relatar
todo lo conseguido hasta
aquí:, la dedicación exclu-
siva, los complementos de
destinos, el complemento
específico generalizado, la
jubilación anticipada, el
aseguramiento de la res-
ponsabilidad civil, el reco-
nocimiento de las pensio-
nes y los trienios de los
Maestros con elevación de
su cuantía desde el 2,9 al
3,6. La consecución de los
sexenios y la equiparación
de retributiva de los do-
centes en las distintas
Enero-febrero 2014 / 9