Page 58 - anpe_562
P. 58

AUTONOMÍAS



           Madrid

         Reunión de la consejera de Educación con los sindicatos
         ANPE-Madrid exige la recuperación de los derechos del profesorado

         ANPE-Madrid, en la reunión de la consejera de Educación, Juventud y Deporte con los representantes sindicales que tuvo
         lugar 21 de enero, le ha trasladado aquellas cuestiones que preocupan al profesorado madrileño y ha pedido que sean
         abordadas cuanto antes, para encontrar soluciones mediante diálogo y negociación. La reunión finalizó con el compromiso,
         por parte de la consejera, de remitir un documento sobre cómo se piensa concretar el currículo de Primaria. Asimismo,
         aseguró a los asistentes que estas reuniones tendrán continuidad.

        La consejera de Educación, Juventud y Deporte de
        la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, convocó a los
        presidentes y secretarios regionales de los sindicatos
        con representación en la Mesa Sectorial, a una reu-
        nión para informar y conocer su parecer sobre di-
        versos temas, entre ellos los cambios anunciados en
        el currículo de Primaria y la convocatoria de oposi-
        ciones en el Cuerpo de Educación Secundaria para
        este año.
        El presidente de ANPE-Madrid, Francisco Melcón,
        trasladó a la consejera, tras esta reunión que debiera
        haberse producido hace tiempo, que espera se inicie
        una nueva etapa en la interlocución entre las autori-
        dades y el profesorado de la educación pública ma-
        drileña y que no sea un hecho puntual, sino que se
        retomen el diálogo y la negociación, para dotar de
        verdadero contenido a la Mesa Sectorial.
                                                               • Que se proceda al pago de oficio de los trienios y sexenios de
        Así mismo ANPE-Madrid transmitió a la consejera aquellas cues-  profesores en prácticas, interinos y laborales, tras numerosas
        tiones que preocupan al profesorado madrileño y pidió que sean  sentencias favorables.
        tratadas cuanto antes:
                                                               • Devolución de la paga extra de diciembre de 2012.
        • Que se inicie un proceso negociador mediante el cual puedan
                                                               • Negociación del número plazas correspondientes a las oposicio-
           revertirse los recortes de los últimos años en la Comunidad de
                                                                 nes de Secundaria de este año, superando la actual tasa de repo-
           Madrid.
                                                                 sición de efectivos (10%), que está incrementando alarmante-
        • Negociación de un nuevo Acuerdo de Interinos en Madrid al  mente el empleo precario y temporal en la educación pública.
           igual que en otras comunidades autónomas.
                                                               ANPE-Madrid ha instado a la consejera de Educación, Lucía
        • Iniciación de negociaciones para la elaboración de un Acuerdo  Figar, a que desde su Consejería se tomen iniciativas para digni-
           Sectorial que tenga como punto de partida el de 2006.
                                                               ficar y prestigiar la función docente en la enseñanza pública ma-
        • Que se cubran bajas y sustituciones en los centros públicos de  drileña, algo que a juicio del sindicato ha estado en precario en
           enseñanza a la mayor brevedad.                      la Comunidad de Madrid en los últimos años.




         Informe PISA en la Comunidad de Madrid
         ANPE-Madrid reclama un reconocimiento al profesorado

         ANPE-Madrid, ante los resultados positivos del informe PISA 2012 en la Comunidad de Madrid, exige a las autoridades
         educativas el justo reconocimiento a quienes han desempeñado un papel fundamental en la obtención de estos datos por los
         alumnos de la enseñanza pública. Asimismo, sigue demandando cambios en el sistema educativo desde un acuerdo de
         mínimos y el cese de los recortes.


        En el último informe Madrid obtiene sus mejores resultados  lugar en Ciencias, con 517 puntos, y en el cuarto puesto en
        desde que comenzaron estas pruebas, con datos por encima de la  Matemáticas, con 504 puntos.
        media española y la OCDE. Los escolares madrileños se sitúan a  La consejera madrileña ha señalado en declaraciones públicas que
        la cabeza de España en Lectura, con 511 puntos; en el segundo  los resultados de Madrid en estas pruebas son un éxito atribuido,

       58 /  ANPE 562
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63