Page 59 - anpe_562
P. 59
Autonomías
en exclusiva, a las políticas educativas aplicadas en Madrid. Ha Desde ANPE-Madrid nos alegramos de estos buenos resultados,
afirmado que la puntuación obtenida vendría a demostrar que ni pero lamentamos que de nuevo la consejera haya vuelto a dejar
la reducción presupuestaria ni el empeoramiento de las condi- pasar la ocasión de mencionar el papel del profesorado madrileño
ciones sociolaborales de los docentes ni el aumento de ratios ni y expresar un reconocimiento explícito y generoso de la labor do-
otros factores que inicialmente pudieran considerarse perjudicia- cente.
les para la educación han incidido en los resultados, y ha resal-
ANPE-Madrid afirma que, detrás de los buenos resultados de los
tado que la educación madrileña sigue mejorando aun en época escolares madrileños, está la labor de los profesionales, que no se
de vacas flacas.
ha resentido a pesar de las campañas de desprestigio y los recor-
ANPE-Madrid puntualiza que los datos que ahora se conocen no tes sociolaborales y retributivos sin precedentes. Unos docentes
reflejan las consecuencias de los duros recortes en la educación que han mantenido su compromiso inquebrantable con la edu-
pública madrileña, porque el informe mide competencias y des- cación y con los alumnos como pocas veces se da en otras profe-
trezas que los escolares acumulan con los años, adquiridas en la siones, han demostrado su entrega, vocación, responsabilidad y
Educación Primaria y apuntaladas en la Educación Secundaria han antepuesto la dimensión trascendente de la misión de edu-
Obligatoria. Tal como afirman los expertos, no ha dado tiempo car a sus intereses laborales, a pesar de los malos momentos pa-
a ver el efecto que provocan algunas de las medidas educativas sados en esta comunidad.
más recientes, los recortes ni la disminución de la inversión en
estos dos últimos años.
Melilla
ANPE cuestiona la forma de actuación de la dirección provincial con el profesorado
de orientación educativa
Desde el pasado 20 de septiembre, los Orientadores que forma- En Ceuta, la administración educativa, mientras se resuelve el de-
ban parte del extinguido Equipo General de Orientación saguisado creado, ha procedido a contratar a un orientador inte-
Psicopedagógica y el Equipo de Atención Temprana, viven una rino que, adscrito a la Unidad de Coordinación, atiende a los cen-
situación laboral anómala creada por la forma de actuación del tros privado-concertados.
Ministerio que decidió, una vez más, obrar sin negociar y con-
Desde ANPE, solicitamos que el Ministerio de Educación y su
sensuar las medidas con los agentes sociales representativos.
Dirección Provincial contraten a un número de orientadores su-
Esta forma de actuación es tan disparatada que en las dos únicas ficientes y los adscriban a la Unidad de Coordinación a fin de re-
ciudades que gestiona directamente el Ministerio de Educación alizar el conocido trabajo de sector.
se han tomado medidas dispares donde la Dirección Provincial ANPE sostiene que a pesar de que la Orden 849/2010 establezca
de Melilla ha mostrado una menor sensibilidad para con los afec- que su ámbito de aplicación son todos los centros sostenidos con
tados que su homóloga en Ceuta.
fondos públicos, la presencia actual de los orientadores no con-
En la resolución del 20 de septiembre se aplicaba lo que venía tiene base legal suficiente ya que la propia administración no les
marcado en una Orden Ministerial de hace cuatro años, la Orden facilita ningún documento oficial donde conste que deben de-
849/2010 sobre los servicios de orientación educativa. En ella se sempeñar sus funciones en ellos.
creaban las Unidades de Orientación en los centros de Primaria
En este sentido, y tal y como establece esta Orden, las funciones
a las cuales se ha adscrito a los funcionarios suprimidos y despla- de orientación se desempeñarán fundamentalmente a través de
zados de los Equipos anteriormente citados.
su participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica, los
Con este nombramiento y el debilitamiento que presentan tanto la Equipos Docentes así como la Comunidad Educativa de sus res-
Unidad de Coordinación como el Equipo de Atención Temprana, se pectivos centros de trabajo habiéndoles advertido la administra-
ha provocado una situación anómala al imponer que determinados ción que no forman parte de los centros concertados.
Orientadores, con destino en un Centro como cualquier otro fun-
Entonces, ¿para qué quieren que actúen en ellos si no forman
cionario público, tengan que abandonarlo durante parte de su jor- parte de los mismos?
nada semanal para atender las necesidades de los centros concertados.
Con esta forma de actuar no solamente se dañan los derechos la-
El trabajo que realizaban los miembros de los Equipos anterior-
borales del colectivo afectado, sino también a los niños/as que re-
mente citados abarcaba lo que profesionalmente denominaban
quieren de un dictamen de escolarización que dé respuesta a las
“trabajo de sector” que en definitiva suponía atender las deman- dificultades que presenta su desarrollo educativo.
das de los centros privados concertados, atención a la ONCE así
como a la evaluación psicopedagógica de los alumnos/as de nueva
escolarización con nee.
Enero-febrero 2014 / 59