Page 9 - anpe_561
P. 9

Acción Sindical Estado



       Informe PISA 2012
       ANPE sigue demandando cambios en el sistema educativo desde un acuerdo de mínimos,
       el cese de los recortes y una mayor atención al profesorado

       El último informe del programa para la Evaluación Internacional de los alumnos 2012 vuelve a
       dejar en mal lugar al sistema educativo español y evidencia que los resultados en matemáticas,

       comprensión  lectora  y  ciencias  están  por  debajo  de  la  media  de  la  OCDE,  aunque  hemos
       experimentado una ligera mejoría con respecto al último informe.

       El pasado 3 de diciembre se dieron a conocer los resultados del  porcentaje de alumnos excelentes y alumnos con nivel bajo
       Informe PISA 2012 que mide las competencias de los alumnos  son similares al del año anterior.
       en matemáticas, comprensión lectora y ciencias. Han participado  - Los alumnos españoles de 15 años han tenido una puntuación
       en la realización de la prueba alumnos de 15 años de edad de 24  media en comprensión lectora de 488 puntos, 8 por debajo
       países desarrollados, de ellos 25.313 alumnos españoles de los  del promedio de la OCDE. El porcentaje de alumnos exce-
       373.691 estudiantes que hay en esa edad en España. Han parti-  lentes se ha incrementado y el de alumnos con nivel bajo se
       cipado, además de la muestra estatal, las siguientes comunidades  mantiene, siendo similares al año anterior.
       autónomas: Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Illes  - En ciencias nuestros alumnos han conseguido 496 puntos, 5
       Balears, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Extremadura,  por debajo del promedio de la OCDE, ocupando el puesto
       Galicia, La Rioja, Comunidad de Madrid, región de Murcia,  número 21 en el listado ordenado de los 34 países de la
       Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.                OCDE. Con todo, es ocho puntos mayor que en 2006.
                                                             - Persiste un alto índice de fracaso escolar. El porcentaje de alum-
       En 2012 el Informe se ha centrado en la competencia matemá-
                                                               nos repetidores ha aumentado en relación con el informe an-
       tica, aunque también lo ha hecho en factores socioeconómicos:
                                                               terior y el absentismo escolar se ha incrementado al doble.
       género, inmigración, PIB per cápita, gasto en educación, infra-
       estructuras, recursos educativos y en los actores asociados a los  - La inversión en la Educación española sigue estando por de-
                                                               bajo de la media de la OCDE. Aunque la inversión en educa-
       procesos educativos en el centro: repetición de curso, escolariza-
                                                               ción se ha incrementado desde el año 2002 al 2012 en un
       ción en Educación Infantil, ratio alumnos profesor, tiempo de
                                                               35%, la inversión es sensiblemente inferior al de la media de
       instrucción, actividades extraescolares, autonomía de los centros,
                                                               OCDE y los resultados de España no han mejorado.
       rendición de cuentas, agrupamiento del alumnado, absentismo y
       características de los centros.                       - Los datos del estudio confirman además las desigualdades en-
                                                               tre las comunidades autónomas, que corren el riesgo de agra-
       Los datos del informe referidos a España revelan lo siguiente:  varse con la distribución de competencias que establece el ar-
                                                               ticulado de la LOMCE.
       - Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo en
         Europa (OCDE) los alumnos españoles de Secundaria están  ANPE se reafirma en que es imprescindible:
         por debajo de la media en conocimientos matemáticos, cien-  • Aumentar el gasto público destinado a la educación. La in-
         tíficos y en comprensión lectora.
                                                               versión en la Educación española sigue estando por debajo de
       - En matemáticas los alumnos españoles han conseguido 484  la media de la OCDE. Aunque la inversión en educación se
         puntos, 10 puntos por debajo de la media de la OCDE. Se  ha incrementado desde el año 2002 al 2012 en un 35%, la in-
         mantienen así niveles similares a 2003, ocupando la posición  versión en este momento es sensiblemente inferior al de la me-
         número 25 de los 34 países participantes de la OCDE. El  dia de OCDE
























                                                                                                     Diciembre 2013 /  9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14