Page 10 - anpe_561
P. 10

ACCIÓN SINDICAL ESTADO



        • Apostar decididamente por la calidad de la enseñanza pú-  necesario potenciar la atención temprana, la atención a la di-
           blica, única garante del principio de igualdad de oportunida-  versidad y los Programas de Refuerzo y Aprendizaje, que se
           des en todo el sistema educativo, que precisa de los mayores  han visto muy afectados por los recortes.
           medios y recursos por ser la que está afrontando en primera lí-  • Potenciar un modelo educativo que se fundamente en la exi-
           nea los nuevos retos sociales.                        gencia y el esfuerzo en el aprendizaje. Las limitaciones de la
        • Evitar la constante irrupción del debate político en la escena  enseñanza comprensiva se han puesto de manifiesto claramente
           educativa, que hemos visto una vez más con la tramitación de  y los países que adoptaron este modelo educativo hace veinte
           la LOMCE. Una vez más ANPE exige una actuación a nivel  años ya lo han abandonado. Como el estudio demuestra, la
           de Estado que vertebre y cohesione el sistema educativo de  inversión tecnológica por sí sola no es suficiente. Es pre-
           manera que se eviten las enormes desigualdades entre comu-  ciso enmarcarla en un diseño pedagógico nuevo.
           nidades autónomas. Cualquier reforma educativa debe ir pre-  • Una toma de postura clara de la administración educativa a fa-
           cedida de un acuerdo de mínimos que sirva para dar estabili-  vor del profesorado, con un aumento de la valoración social de
           dad y perdurabilidad al sistema.                      la tarea docente, con la verdadera renovación de su formación
        • Una reforma eficaz que partiendo del refuerzo a las materias ins-  inicial y continua y con el diseño de una carrera profesional en
           trumentales básicas en la Enseñanza Primaria, como base y fun-  un nuevo marco jurídico que regule la situación del profesorado
           damento de cualquier aprendizaje posterior. En este sentido es  y atraiga a los mejores universitarios hacia la docencia.























         VIII Congreso Nacional de ARHOE

         Los pasados días 5 y 6 de noviembre, se ha celebrado en Zaragoza el 8º Congreso Nacional de la

         Asociación para la Racionalización de los Horarios en España.


        En el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza,  horario de Greenwich, y que conseguiría que no fuera necesario
        nos hemos reunido cerca de 200 personas, debatiendo, expo-  realizar ningún otro Congreso por parte de ARHOE.
        niendo la cuestión de los horarios desde diversos pris-
        mas y celebrando, al mismo tiempo, la concienciación
        que están teniendo la sociedad española y las institu-
        ciones sobre dicha racionalización.
        Numerosas personalidades autonómicas y nacionales
        han asistido al Congreso. La Presidenta del Gobierno
        de Aragón Doña Fernanda Rudi, clausuró las jornadas.

        El presidente de ANPE, Nicolás Fernández ha partici-
        pado  en la Mesa redonda  que ha tratado de “Familia,
        conciliación, igualdad y corresponsabilidad” con una
        ponencia  en  la  que  ha  expuesto  la  relación  entre
        “Horarios escolares y horarios laborales”.

        Todos los asistentes manifestaron su deseo, para que el
        Congreso de los Diputados, apruebe próximamente la
        resolución que haga efectivo el regreso de España al uso



       10 /  ANPE 561
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15