Page 38 - anpe_560
P. 38

COLABORACIONES









                                             Las competencias básicas en Infantil y

                                             Primaria



                                             Tanto en la redacción de la LOE, como en la de los
                                             currículos de infantil y primaria, 23/2007 y
                                             24/2007 correspondientemente, por los cuales se
                                             establecen las enseñanzas de Educación Infantil y
                                             Primaria en la comunidad foral de Navarra, se hace
                                             referencia a las competencias básicas.




                                                                         Por Vanessa Bravo, maestra de Educación Infantil




        En ellos se pone de manifiesto y queda clara la necesidad real de  Con la inclusión de las competencias básicas al currículo escolar
        una coordinación muy eficaz entre ambas etapas educativas que,  se consigue interrelacionar entre sí los distintos aprendizajes, con-
        asegure la coherencia y unión de los aprendizajes que realice el  siguiendo de esta manera, una enseñanza totalmente significativa,
        alumnado. Con ello se encamina la enseñanza y se les ayuda tanto  funcional e interdisciplinar.
        a la adquisición de los objetivos de la etapa como de las compe-
                                                               Debe señalarse que la adquisición total de las competencias bási-
        tencias básicas.
                                                               cas está pensada para el final de la etapa de educación obligato-
        Podrían definirse como competencias básicas aquellos saberes que  ria. Aún así, es totalmente necesario trabajarlas desde los inicios
        deben haber interiorizado todos y cada uno de los alumnos, una  de la escolarización, para que su adquisición tenga lugar de ma-
        vez finalizada su permanencia en la educación obligatoria, para  nera paulatina, progresiva y coherente. Sólo de esta manera se
        poder realizarse de manera completa como personas e incorpo-  conseguirá que los alumnos lleguen a interiorizarlas y consigan
        rarse a su vida adulta, pudiendo realizar una vez en ella más apren-  un desarrollo correcto y exitoso.
        dizajes.
                                                               Así pues, será en estos comienzos de la escolarización cuando el
        Podemos señalar 8 competencias básicas:                conjunto del profesorado, deberá comenzar a trabajarlas, adap-
                                                               tando cada tema tratado a la edad de su alumnado y a las carac-
           1. Competencia en comunicación lingüística.         terísticas de los mismos.
           2. Competencia matemática.
                                                               Poco a poco, este profesorado deberá ir abordando mayor canti-
           3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el
                                                               dad de contenidos y de mayor dificultad.
              mundo físico.
           4. Tratamiento de la información y competencia digital.  Actualmente, los currículos están elaborados de manera que las
           5. Competencia social y ciudadana.                  áreas y materias ayuden a la consecución por
                                                               parte del alumnado de todas y cada una
           6. Competencia cultural y artística.
                                                               de las competencias básicas. Pero,
           7. Competencia para aprender a aprender.
                                                               para la adquisición de estas com-
           8. Autonomía e iniciativa personal.
                                                               petencias es necesario, además
                                                               del trabajo en las aulas, una se-  Es totalmente
        Con estas competencias básicas, lo que se consigue es remarcar
                                                               rie de medidas entre las que  necesario trabajarlas
        todos aquellos saberes que se consideran como totalmente nece-
                                                               podemos destacar el estableci-
        sarios, clarificando un poco más si cabe, la enseñanza en sí, así  miento  de  unas  normas,  la  desde los inicios de la
        como los fines y objetivos de la misma.
                                                               participación tanto de padres/  escolarización
        Al señalar cuáles son aquellos conocimientos indispensables que  alumnos y profesores, trabajo
        deben desarrollarse en las escuelas, se consigue una identificación  constante  y  recursos  didácticos
        clara de contenidos, criterios de evaluación, metodologías, aten-  adecuados. La labor del tutor será
        ción a la diversidad y demás aspectos, facilitando de esta manera  fundamental, así como una planificación
        la toma de decisiones educativas.                      de las actividades complementarias y extraescolares correcta.

       38 /  ANPE 560
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43