Page 40 - anpe_560
P. 40

EN CLASE



           La importancia de las experiencias en la Educacion Infantil

           La Educación Infantil es una etapa muy significativa donde los docentes deben

           conseguir desarrollo global de los alumnos.



                                                          Por Maribel Pardo López, maestra de Educación Infantil en el CEIP
                                                                                       "Puente de Doñana" de Murcia



        Por ello, en la etapa de la educación infantil de 0-6 años, se les debe  Observará y apreciará los cambios y modificaciones a los que están
        facilitar la oportunidad de experimentar activamente con el medio  sometidos algunos elementos que nos rodean Reconocimiento de
        que le rodea, para conocerlo mejor. Por tanto, mediante los proce-  acciones o efectos que pueden producir: mojar enfriar, calentar,
        dimientos de la observación, manipulación y experimentación en  mover…
        el niño y la niña irán adquiriendo aprendizajes significativos e ira
        construyendo sus esquemas de conocimiento.             Utilizará el lenguaje oral como medio de comunicación y estruc-
                                                               turación del pensamiento. (Expresión oral y gráfica de la secuencia
        Conviene destacar la importancia de crear en el aula de Infantil el  desarrollada en los experimentos)
        Rincón de las Experiencias, cuya finalidad es que los alumnos des-  Utilizará distintas formas de representación (plástica, matemática,
        cubran los fenómenos y situaciones del medio físico, natural y so-  gráfica… para comunicar experiencias, acciones… Realización de
        cial. La organización de este rincón respeta el principio de globali-  clasificaciones, ordenación y seriación con los diversos elementos,
        zación, ya que a través de él se trabajan contenidos de las dis-  dibujos sobre el experimento,
        tintas Áreas, así como los valores personales y sociales
        como la educación del medio ambiente.                              Así como le inculcaremos los valores de la impor-
                                                                            tancia del medio físico, natural y social, mos-
        En el rincón de las Experiencias se podrá experi-  Se trabajará de lo
        mentar aspectos relacionados con la flotación,                       trando actitudes de respeto hacia él. Interés por
        mezclas, cambios de estado, imantación, peso  más cercano a lo más    los hechos que suceden en el entorno y curio-
        de los cuerpos, proceso de crecimiento de las  lejano, para conectar  sidad por los objetos. Actitud positiva ante la
        plantas, la vida de algunos animales, fenómenos                       colaboración en actividades grupales.
        atmosféricos, etc. que permitirá desarrollar en  con las ideas previas  Los materiales que podríamos utilizar son: se-
        los niños y niñas los distintos tipos de capacida-  de los niños     millas terrarios, acuarios, flores, plantas en tie-
        des:  físicas,  afectivas,  sociales,  cognitivas,  etc.            rra agua o algodón, piedras, arena, agua, arcilla,
        Favorecerá el lenguaje del niño así como la repre-                 lupas, termómetro, balanzas, juegos de pesas y de
        sentación gráfica.                                              capacidad, metros, reglas y objetos de medida no con-
                                                                    vencionales, imanes, coladores, embudos, plantas, materia-
        Las experiencias despiertan gran interés en los niños, ya que po-  les del aula (plastilina, construcciones…), material de desecho (cha-
        sibilita el contacto directo y activo del niño con los objetos, y uti-  pas, corcho, telas…) libros de texturas, cajas y botes con distintos
        lizando el juego como base de todas las actividades, es decir, su-  pesos, molinillo de viento, entre otros.
        pone una intensa actividad no solo física y manipulativa…sino
        también mental.                                        Las actividades que podríamos realizar son: cuidado de animales
                                                               conociendo sus características y modo de vida, germinación de se-
        ¿Por qué trabajaré las experiencias mediante un rincón?
                                                               millas, flotación de cuerpos, imantación, mezclas de distintos ele-
        Porque el trabajo por rincones favorece diversos aspectos como: La  mentos (ejemplo agua más sal o pintura), y mezclas de distintos
        motivación que les lleva al interés y curiosidad. Permite la interac-  colores, cambios de estado, peso de los cuerpos, conservación de
        ción entre iguales, la socialización y la cooperación. Proporciona la  materia, y experimentos aprovechando los fenómenos meteoroló-
        iniciativa para resolver problemas de la vida cotidiana por sí solos.  gicos que tengan lugar… entre otros.
        Aumenta la autonomía en los niños/as.
                                                               Siempre partiendo de la edad y las características psicoevolutivas
        Con un trabajo y organización adecuada del docente con respecto  de los niños, en este rincón se trabajará de lo más cercano a lo más
        al rincón de las experiencias, se conseguirá que el alumno/a:  lejano, para conectar con las ideas previas de los niños y producir
                                                               los aprendizajes significativos.
        Irá descubriendo las características básicas de elementos del entorno
        a partir de a observación y experimentación. Conociendo los ele-  Igualmente se les pedirá que establezcan relaciones entre objetos,
        mentos y acontecimientos del medio físico, natural y cultural: fe-  resuelvan incógnitas, que busquen soluciones, etc.
        nómenos meteorológicos (lluvia, viento, sol), cambios de estado,
        flotación…                                             Cualquier dificultad que pueden presentar los niños/as de esta edad,
                                                               (no entender los cambios y transformaciones, dificultad de concep-
        Desarrollará la coordinación viso-manual y las habilidades mani-  tos abstractos…) se debe a sus limitaciones del pensamiento intuitivo
        pulativas para la exploración de objetos. (adquiriendo conceptos  propio del niño en la etapa preoperacional: a la centración, sincre-
        básicos: frío-caliente; pesado-ligero, duro-blando, ancho-estrecho,  tismo, irreversibilidad… por ello resulta apropiado realizar este tipo
        lleno-vacío…).                                         de experiencias que les van a ir ayudando a superar esas dificultades.

       40 /  ANPE 560
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45