Page 33 - anpe_558
P. 33
Hoy hablamos con
Es muy necesario valorar la profesión docente
¿Alguien puede negar que el
Claro que sí. La docencia es una de las profesiones
más bonitas del mundo porque imprime en las per- mundo de hoy es mejor que el
sonas recuerdos imborrables. Me parece que hoy, de hace cien años?
por desgracia, desde la guardería, las profesoras pre-
fieren denominarse pedagogas, orientadoras, tuto-
ras o cualquier otra denominación antes que maes-
tra, que es una palabra que inmediatamente crea
un vínculo afectivo con el alumno, y ese vínculo es
importantísimo para educar. Hay que reivindicarlo.
Entonces le parece que el mundo tiene arreglo.
¿Y la solidaridad? ¿Puede educarse desde la escuela? Hay motivos para no perder la esperanza.
Pues sí, aunque quedan muchas cosas. Aunque no
Muchos intentan introducir la solidaridad como una
asignatura pero no es necesario. La solidaridad está lo parezca el mundo progresa. El mundo tiene arre-
glo y se está arreglando. Nunca hubo tantas escue-
viva en la escuela, presente cada día, como ha estado
siempre. Es lo primero que se aprende. Si un niño las ni universidades, ni tanta generosidad. ¿Alguien
lleva un bocadillo y el otro no tiene nada, natural- puede negar que el mundo de hoy es mejor que el
mente lo reparte, y eso es la solidaridad. Los niños de hace cien años? ¡Y va a mejor! Solo que los polí-
son solidarios entre sí. En la sede de Mensajeros de ticos y los poderosos actúan como agoreros y les
gusta decirnos que cada vez estamos peor. Les inte-
la Paz en Madrid tenemos un comedor al que acu-
den muchos niños desde los tres años hasta los doce, resa decirlo para que no les mandemos a casa pero
no es cierto. El mundo es mejor. Y el mundo que van
que si no vinieran aquí se acostarían cada noche sin
cenar. Pues me encontré una vez un chiquillo que se a tener nuestros hijos y nietos será mucho mejor. Si
somos más limpios. ¡Si en el pueblo más pequeño ya
guardaba en el bolsillo un pedazo de pan y un trozo
se recoge la basura y está limpísimo! ¡Si ya nos sen-
de salchicha y cuando le pregunté por qué me dijo: timos mal cuando tiramos una colilla al suelo! Y te-
“Es para mi abuelo que nunca cena”. Si eso no es so- nemos las nuevas técnicas, que hacen el trabajo me-
lidaridad... Es una actitud natural de la infancia. Otra nos duro y permiten a la gente comunicarse. Antes
cosa es que se apague cuando empieza a entrar en
un emigrante que dejase a su familia no volvía a
juego la competitividad. Esto se ve muy claro en los verla ni a oírla nunca más. Ya nadie dice en serio que
últimos años de escuela y en la universidad.
hay que matar, que hay que destruir, o dejar de in-
vestigar, o que hay que ser falsos y robar o que es
Sin embargo ahora se habla mucho de competi-
bueno declarar la guerra. Esta es la sociedad ahora.
tividad.
La solidaridad está a flor de piel y cada vez somos
La escuela no puede ser el lugar de competir sino el más.
de compartir.
Es una muestra muy valiosa de optimismo y se la
¿Y cuál le parece el mayor reto para la sociedad agradecemos Padre Ángel. ¿Tiene algún mensaje
actual? para los maestros y profesores?
Pues precisamente el reto de compartir, superar las Me gustaría decirles que son los más felices porque
enormes desigualdades sociales. Y me atrevo a de- saben que hacer el bien a los demás le hace a uno
cir que no tiene más retos. La sociedad es hoy más feliz. Cualquier profesor se da cuenta del bien que
solidaria que nunca. Nunca antes en la historia de la hace. Cualquier gesto que hace el profesor que te
humanidad hubo tanta solidaridad como hay ahora. acaricia, que el día de tu cumpleaños se acordó y pi-
Nunca antes se reunieron ciento sesenta y siete je- dió a los otros niños que te aplaudieran... esas cosas
fes de Estado para erradicar la pobreza, el analfa- se recuerdan aunque tengas ochenta años. A mí me
betismo y las enfermedades. Lo hicieron en el año pasa a veces que me dicen que se acuerdan de algo
2000 y se pusieron de plazo hasta el 2017. Son los que hice y pienso: ¡qué tonto soy! ¿Por qué no ha-
Objetivos del Milenio. Parece que no se cumplen bré hecho más? Pues un maestro, un profesor, hace
pero ha disminuido muchísimo la mortalidad pre- miles de cosas buenas a diario. La docencia es una
matura, sobre todo en África. Son miles y miles los profesión en la que uno nunca puede decir “fui ma-
niños que ya no mueren en los primeros años de estro” porque siempre lo es. Que yo sepa eso solo les
vida. Nunca hubo tantos jóvenes que en sus vaca- pasa a los educadores y a los embajadores. Estoy se-
ciones se vayan como cooperantes, pagando ellos guro de que si se hiciera un buen estu-
dio sociológico se vería que la docencia
mismos su viaje. Empieza a haber cultura de com-
partir los regalos de la comunión, y eso cuando yo es una profesión muy bien valorada.
era niño ni se pasaba por la cabeza, y son muchos
los que dan la cuenta de una ONG en su lista de bo- Por Carmen Guaita,
das. Y es la sociedad de ahora. vicepresidenta nacional de ANPE. 33
JUNIO 2013