Page 59 - anpe_556
P. 59

AUTONOMÍAS





          Madrid


       MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN

       ANPE-Madrid considera insuficiente la oferta de plazas para el Cuerpo de Maestros y reitera su
       oposición al cambio de baremo de interinos.
       ANPE-Madrid viene desempeñando un papel prota-
       gónico  en  las  reuniones  de  la  Mesa  Sectorial  de
       Educación, un ámbito para la defensa de los legítimos
       intereses del profesorado, y más aún ante los duros
       recortes que los docentes estamos soportando en los
       últimos años. Asimismo, ha exigido reiteradamente a
       la Administración que coordine la aplicación de las
       nuevas normas por parte de las cinco Direcciones de
       Área Territorial, dado que la disparidad de criterios
       está originando agravios comparativos al profesorado.
                                                       ANPE ha defendido siempre la realización de convo-
       ANPE-Madrid, en la reunión de la Mesa Sectorial de  catorias periódicas de procesos selectivos con una
       Educación del 15 de febrero, a la que no asistieron  oferta de plazas amplia y suficiente, para dotar a la
       CCOO ni UGT, manifestó que considera insuficientes  educación pública de plantillas estables, eliminar la
       las  350  plazas  anunciadas  por  la  consejera  de  precariedad del empleo docente y responder a las ex-
       Educación, Juventud y Deporte para el Cuerpo de  pectativas legítimas de los interinos –un colectivo par-
       Maestros y reiteró, una vez más, la necesidad de for-  ticularmente vulnerable en la situación de recortes ac-
       mular una oferta del máximo número de plazas, aña-  tual– y nuevos titulados que se preparan para acceder
       diendo a las que fija por ley la tasa de reposición de  a la función pública docente. Por tanto, de nuevo rei-
       efectivos las que correspondan a consolidación de em-  teramos el más absoluto rechazo a la aplicación de
       pleo, hasta completar el cien por cien de las vacantes.  una escuálida tasa de reposición de efectivos a un ser-
       Asimismo, expresó su disconformidad con el carácter  vicio esencial como la educación, materializada en una
       meramente informativo de dicha reunión.         oferta de 350 plazas, manifiestamente insuficiente.
                                                       Desconocemos la proyección de plantillas para el pró-
       ANPE-Madrid manifestó su disgusto y rechazo a que  ximo curso, dado que la Administración no ha apor-
       nuevamente nos hayamos enterado por la prensa de
                                                       tado a la Mesa Sectorial los datos que fundamentan
       cuestiones relevantes para la educación madrileña y la
                                                       esta oferta.
       profesión docente, como es el caso de la convocatoria
       de oposiciones y la oferta de plazas, lo cual evidencia  ANPE-Madrid exige además que el proceso de oposi-
       un nuevo desaire hacia los representantes de los pro-  ciones sea claro, con unidad de criterio en la elabora-
       fesores y el nulo interés de la Administración en que  ción y corrección de las pruebas, rigurosamente coor-
                                                       dinado para evitar perjuicios, sincronizado con el resto
       la Mesa Sectorial tenga las mínimas atribuciones ne-
                                                       de autonomías, y que garantice la igualdad de opor-
       gociadoras sobre las cuestiones que afectan al sector,
       reservándole una función meramente testimonial y re-  tunidades y el debido respeto a los participantes en
       solviendo de forma unilateral o negociándose en otros  procesos selectivos.
       ámbitos, de espaldas al profesorado madrileño, aque-  En el apartado de ruegos y preguntas, ANPE-Madrid
       llas cuestiones que por lógica debieran tratarse con las  reiteró  su  oposición  al  cambio  tan  radical  que  la
       organizaciones representativas de los profesores ma-  Administración pretende dar al actual baremo de las
       drileños y son materia específica de negociación en  listas de interinos contenido en el Acuerdo Sectorial y
       esta Mesa. Algunos están contribuyendo, con su acti-  pidió la retirada de la propuesta de la Consejería, al
       tud, a vaciarla totalmente de contenido y a darle la  considerar que no es el momento adecuado para ne-
       puntilla definitiva. La Mesa Sectorial de Educación es  gociar sobre esta cuestión, pues no se conoce aún
       un ámbito de diálogo y negociación entre las autori-  cómo va a ser el nuevo sistema de acceso a la función
       dades educativas y las organizaciones representativas  pública docente ni el contenido de la nueva reforma
       del profesorado que no puede ser ignorado y ANPE va  educativa.
       a luchar por que así sea. Con independencia de otros  ANPE Madrid volvió a manifestar que el actual sistema
       escenarios o iniciativas, será en la Mesa Sectorial donde  de baremación es uno de los más equilibrados de todo
       dará la batalla para defender a los profesores y a la en-  el Estado, porque pondera de forma satisfactoria el
       señanza  Pública,  y  donde  va  a  trasladar  a  la  valor de la experiencia y la nota de la oposición. Por
       Administración sus reclamaciones y posiciones sobre  tanto, propone su continuidad, si bien no se opone a
       aquellas cuestiones que les afecten. Quienes quieren  que, tras varios años de aplicación, pueda afinarse
       acallar nuestra voz no lo conseguirán.          para mejorarlo.                                        59
                                                                                                            MARZO 2013
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64