Page 48 - anpe_556
P. 48
AUTONOMÍAS
“LA GRAN AVENTURA DE VERA” ACERCA A LOS MÁS PEQUEÑOS
LA IMPORTANTE LABOR DE LOS ENFERMEROS
ANPE y el sindicato de Enfermería SATSE han presentado en el CEIP San Roque de María de Huerva
el cuento “La gran aventura de Vera”.
La Asociación Nacional de Profesorado
Estatal (ANPE) ha presentado en el
CEIP San Ro que de María de Huerva,
junto al Sindicato de Enfermería y
Sanidad (SATSE), el cuento “La gran
aventura de Vera”. El objetivo que se
persigue es el de acercar la importante
labor que hacen estos profesionales de
la sanidad a la vez que se pretende
quitar el miedo de los niños hacia los
médicos.
Por otra parte, ANPE está estudiando y recabando
información, desde diferentes ámbitos, sobre la
Orden por la que se regula el programa integral de
bilingüismos en lenguas extranjeras en Aragón (PI-
BLEA), publicada este pasado lunes. Mantenemos
una postura crítica y escéptica ante el éxito del
nuevo programa de bilingüismo, ya que los centros
deben autogestionar el programa con menos recur-
sos humanos y económicos”, algo que “hará muy di-
fícil su implantación en gran número de centros, no
garantizando la continuación del programa en los
que ya está implantado.
País Vasco
RECORTES A LA VISTA EN EUSKADI
La consejería de Educación del nuevo Gobierno vasco, aunque, eufemísticamente, los denomine
«ajustes» previstos en los próximos presupuestos, tiene en mente acometer “nuevos recortes” en
el sistema educativo público para el próximo curso.
Se habla de un aumento de horas en el horario lec- lingüística de los docentes «Igual todavía no es lo
tivo de los maestros y profesores (única autonomía suficientemente adecuada para atender un pro-
que se había librado de este recorte). grama trilingüe».
Aseguran que no tocarán al empleo manteniéndose En otro orden de cosas, lo que no ha variado es la
las plazas de profesores fijos.
preferencia de las familias en el País Vasco por la es-
Eso sí: no está tan claro qué pasará con las sustitucio- cuela pública (53,45%) frente a los centros concer-
nes, aunque «en principio» no pretenden suprimirlas. tados (46,55%), según datos de las pre-matricula-
ciones para niños de dos años para el próximo curso.
El modelo trilingüe del anterior gobierno lo quieren
convertir en “multilingüe”, con el avance hacia un ma- Respecto a la elección de modelos, decir que el
yor “equilibrio” social entre el euskera y el castellano. 77,73% de los nuevos escolares se integrará en au-
Para ello, se evaluarán los resultados del anterior las de modelo D (todo en euskera); el 19,2% en el
modelo y, a partir de ahí, “se tomarán medidas”. Ya modelo B (mitad y mitad) y el 3,05% en el A (todo
48 que, se han dado cuenta, que la falta de formación en castellano).
ANPE 556