Page 7 - anpe_555
P. 7

ACCIÓNSINDICALESTADO




       en la Formación Profesional Básica, ya que no co-  Bachillerato, que estaban muy arraigadas y respon-
       rresponden a la verdadera flexibilidad que exige el  dían a una buena demanda social.
       sistema, ni a la recompensa que debe seguirse de
       cualquier aumento del rigor y del esfuerzo. No po-  Otro aspecto conflictivo es el concerniente a la fun-
       demos olvidar que uno de los factores desmoraliza-  ción directiva, a la que se pretende dotar de unas
       dores del modelo pedagógico actual es, precisa-  atribuciones que sobrepasan, en mucho, las reque-
       mente, que no hay metas a las que llegar. Por eso  ridas para cumplir con el principio de autonomía pe-
       debe garantizarse para todos los alumnos la posi-  dagógica y organizativa de los centros. Rechazamos
       bilidad de la obtención del graduado en ESO para  que el director del centro pueda establecer requisi-
       todas las alternativas dispuestas.
                                                       tos y méritos específicos para los puestos ofertados
                                                       de personal docente, incluido el de nombrar o re-
                                                       chazar interinos. A nuestro juicio, estas potestades
       EN CUANTO AL FUNCIONAMIENTO DE
                                                       pueden perturbar notablemente el actual sistema de
       LOS CENTROS:                                    provisión de vacantes en la función pública docente
                                                       y, sobre todo, generar una inseguridad jurídica del
       En ANPE nos oponemos a la educación diferenciada
       por sexos en centros sostenidos con fondos públicos,  funcionariado docente e interino, con un cambio ra-
       que debe circunscribirse a la oferta privada. Rei vin -  dical en el estatus profesional que rechazamos de
       dicamos la prioridad en dotación de recursos mate-  plano.
       riales y humanos para los centros de enseñanza pú-
                                                       En nuestra opinión, todas las cuestiones profesio-
       blica que desarrollen ofertas específicas. Tampoco
       somos partidarios de que las Administraciones edu-  nales deben salir de la redacción de una ley orgá-
       cativas puedan incorporar expertos como profeso-  nica  e  incorporarse  al  imprescindible Estatuto
       res bilingües o plurilingües, por considerarlo inade-  Docente, el cual nunca podrá tener un punto de par-
       cuado en el marco de una Ley Orgánica, y por ob-  tida inferior al marco de los derechos laborales ad-
       viar la realidad de la salida del sistema educativo de  quiridos por los docentes en las últimas décadas y
       más de cincuenta mil docentes en estos últimos años.  conseguidos también en el marco de la negociación
       ANPE exige igualdad de criterios en la selección del  sindical, que ahora se pretende minusvalorar. Ni el
       personal docente. Los procedimientos de acceso a la  Estatuto Docente ni la propia Ley pueden funda-
       función pública deben quedar establecidos clara-
                                                       mentarse sobre la actual situación de recortes. Por
       mente en el Estatuto Docente.
                                                       todo ello, además de por el insuficiente calado de
       El derecho a usar la lengua común haciéndolo com-  las medidas específicas de mejora de la calidad de la
       patible con las lenguas cooficiales debe ser garanti-  educación, la redacción actual del anteproyecto me-
       zado por la Administración del Estado. Reconocemos  rece nuestra valoración crítica ya que en su conjunto
       el derecho que asiste a los padres, pero rechazamos  el anteproyecto no apuesta decididamente por la
       que se haga a beneficio de los centros privados. La
                                                       enseñanza pública y deja muchas dudas sobre la si-
       enseñanza pública debe ser garante del cumpli-
       miento del principio de igualdad de oportunidades  tuación del profesorado.
       en todo el territorio estatal.
       Finalmente, el Anteproyecto establece un carácter  Desde ANPE llevamos años sosteniendo que la
       competitivo en las acciones encaminadas a la mejora  educación debe estar entre los consensos esen-
       de la calidad educativa que no compartimos.      ciales que necesita España para salir de la grave
                                                        crisis institucional y económica en la que esta-
                                                        mos instalados, pero advertimos al Gobierno
       EN CUANTO A LA SITUACIÓN DEL                     que del camino emprendido hasta ahora, por la
       PROFESORADO:                                     forma y el fondo de estos primeros pasos de la
                                                        reforma, no puede surgir la verdadera mejora
       Aún cuando se ha retirado del borrador la reasig-  de la calidad del sistema educativo que reclama
       nación de efectivos docentes, y se ha aclarado la am-  toda la sociedad. De no alcanzarse un acuerdo
       bigüedad de la inclusión de los días de evaluación
                                                        de mínimos en aquellas cuestiones que son bá-
       en el calendario lectivo, se mantienen modificacio-  sicas, se habrá perdido una nueva oportunidad.
       nes sustanciales a las condiciones laborales de los
       docentes que pueden atentar contra derechos ad-  ANPE mantiene una actitud y una valoración crí-
       quiridos, y se ignora la existencia de importantes es-  tica ante el anteproyecto, pero es una crítica res-
       pecialidades docentes como Tecnología, Música o  ponsable, por ello seguimos abiertos al diálogo
       Dibujo relegadas en el anteproyecto. Tampoco tie-  y emplazamos al Ministerio de Educación a abrir
       nen lugar relevante la Cultura Clásica ni la asigna-  una negociación y debate profundo sobre la re-
       tura de Economía, entre otras, y siguen sin recobrar  forma educativa. Todavía estamos a tiempo.
       su  peso  específico  importantes  modalidades  de                                                     7
                                                                                                         ENERO-FEBRERO 2013
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12