Page 3 - anpe_555
P. 3
EDITORIAL
LA INCERTIDUMBRE DE LA LOMCE
La reforma del sistema educativo es una de las hay que poner el acento en lo básico y deberían
intervenciones más relevantes que puede realizar separarse del texto todos aquellos aspectos com-
un Gobierno. Tras muchos años de aplicación de un plementarios, susceptibles de actualización en un
mismo modelo, que ha conseguido el reto de la posterior desarrollo reglamentario. Por otra parte,
universalización de las enseñanzas y la gratuidad las condiciones laborales y profesionales de los
hasta los 16 años, necesitamos dar el salto de cali- docentes deberían quedar establecidas en un
dad para mejorar las altas tasas de fracaso y aban- marco propio: el Estatuto Docente.
dono de nuestro alumnado y el bajo nivel de exce- Para ANPE es un error incorporar a una Ley Or gá -
lencia. Hoy, después de muchos errores, estamos
de nuevo ante la oportunidad de mejorar la cali- nica tantos aspectos relacionados con políticas del
dad de la educación en España. La gravedad de profesorado, si verdaderamente se tiene la volun-
nuestra situación económica, política y social tad de legislar un Estatuto Docente, que de esta
subraya la obligatoriedad moral de acertar en el manera queda ya desvirtuado. La decisión de sepa-
rar estas medidas del cuerpo legislativo de la
empeño.
LOMCE disminuiría las polémicas en la comunidad
ANPE fue el primer sindicato en demandar el cam- educativa y permitiría abordar una verdadera polí-
bio de modelo pedagógico y organizativo del sis- tica global del profesorado desde el Estatuto, que
tema educativo de España. Fuimos los primeros en para ANPE hubiera debido ser, sin duda, la prime-
denunciar los efectos negativos que la LOGSE ha ra de las reformas.
producido no solamente en varias generaciones de
Por otro lado, uno de los motivos del inocultable
alumnos sino en los propios docentes, a los cuales
el modelo comprensivo despojó de la confianza desafecto entre el profesorado de la enseñanza
que les otorgaba la sociedad. A lo largo de estos pública y este anteproyecto de la LOMCE es la sen-
años, hemos aportado propuestas serias y cons- sación de que los legisladores ignoran el marco de
tructivas tanto a la propia LOGSE en su momento, recortes que ha afectado tan profundamente a la
como a la LOCE y luego a la LOE durante sus res- educación. Se anuncia el acompañamiento de una
pectivos procesos de elaboración; propuestas que memoria económica, inevitablemente escasa pues-
la voluntad del legislador tuvo o no en cuenta, to que las medidas que contiene esta reforma
como es su potestad, pero que siempre fueron implican obligatoriamente el aumento de efecti-
escuchadas, respetando el marco del preceptivo vos docentes, de recursos y de financiación. En este
diálogo en la Mesa Sectorial de Educación. Ante la sentido debería revisarse la bajada del porcentaje
LOMCE hemos presentado propuestas en defensa de PIB destinado a Educación y el Decreto 14/2012
de la enseñanza pública ante el Consejo Escolar del de recortes educativos. Con la grave incidencia de
Estado y ante el propio Ministerio, al margen de la los recortes en la enseñanza pública, con las plan-
Mesa Sectorial, que hasta ahora no ha sido formal- tillas necesitadas de renovación por medio de un
mente convocada. Tras la publicación del último modelo de jubilación anticipada y con apenas un
borrador hemos realizado una valoración muy crí- 10% de tasa de reposición de efectivos docentes es
tica, desde la independencia y profesionalidad de muy difícil acometer con éxito cualquier reforma.
ANPE y trasladando preocupaciones, alternativas e Son muchos los aspectos a mejorar de este borrador
ideas del profesorado de la enseñanza pública, al de anteproyecto y son muchas todavía las incerti-
cual representamos.
dumbres. Desde ANPE deseamos aportar elementos
Para ANPE la reforma ideal sería aquella que esta- que ayuden a mejorar el texto de la LOMCE, aleja-
bleciera un marco global y estable, elaborado a do de cualquier planteamiento de magógico y sin
partir de un pacto de mínimos entre las fuerzas ningún prejuicio ideológico, acercándolo más a las
políticas y sociales, cuyos ejes fueran el alumnado, inquietudes de los docentes que han de convertir
el profesorado y las familias, y no tanto las admi- en realidad esta Ley. Seguimos te nien do voluntad
nistraciones públicas o las patronales. De ese de diálogo, siempre desde la coherencia de un dis-
marco global, preparado para dotar de estabili- curso educativo que hemos mantenido estable ante
dad, cohesión y vertebración al sistema educativo, todos los equipos ministeriales. 3
ENERO-FEBRERO 2013