Page 15 - anpe_554
P. 15

ACCIÓNSINDICALESTADO




       ¿Entonces la elección tiene que seguir recayendo  exigente que sirva para valorar los conocimientos del
       sobre el Consejo Escolar?                       alumno.
       Cualquier centro que viene funcionando desde hace
                                                       Quería preguntarle sobre lo que ocurrió hace un par
       muchos años, tiene un Claustro de profesores que
                                                       de semanas en el Consejo Escolar de Estado, que no
       está allí desempeñando su trabajo. Por tanto, no se
       puede nombrar a un director paracaidista que vaya  aceptó un texto alternativo de STES sobre la Lomce
                                                       y algunos sindicatos abandonaron el pleno. ¿Por
       allí por muy bueno que sea y por muchas cualidades
                                                       qué ANPE se quedó?
       que tenga, porque va a estar desarraigado. Los pro-
       yectos se hacen con años y con la convivencia de los  El Consejo es el órgano máximo de participación a
       propios profesores. Por eso seguiremos defendiendo  nivel estatal, por lo tanto debe ser un foro para con-
       que el Claustro de profesores tenga un papel im-  frontar ideas y proyectos, pero tiene un reglamento
                                                       de comportamiento. Yo desconozco las cuestiones
       portante y decisorio en la selección del director.
                                                       fundamentales por las que la Abogacía del Estado
       Después lo podemos completar con la formación es-
       pecífica y con requisitos sobre conocimientos, expe-  no autorizó que se tramitara la enmienda alterna-
                                                       tiva de STES, y ellos decidieron, junto con otros,
       riencia y demás. Pero la implicación del Claustro es
                                                       abandonar como protesta. En cualquier caso, nos
       fundamental. El liderazgo directivo se ejerce tam-
                                                       hubiese gustado que no se rechazase esa proposi-
       bién contando con un Claustro de profesores que es
       el que, en definitiva, va a reforzar ese liderazgo.  ción y hubiese ido al pleno para que se hubiese con-
                                                       frontado. Eso sí, para nosotros era fundamental per-
                                                       manecer allí para poder dar una visión necesaria so-
       ¿Está ANPE de acuerdo con las evaluaciones a final
                                                       bre el texto ante la escasez de diálogo que estamos
       de etapa?
                                                       teniendo por parte del Ministerio.
       Nosotros estamos de acuerdo en que el sistema edu-
       cativo necesita más evaluaciones, pero siempre ha-  Tampoco ANPE ha apoyado la huelga general.
       ciendo recaer su peso en el día a día, es decir en la  Nosotros nunca hemos apoyado las huelgas genera-
       evaluación continua. Las evaluaciones censales que  les, pero sí las respetamos. Una huelga general tiene
       no tengan efectos académicos, como las que se van
                                                       un contenido fundamentalmente político y en este
       a instaurar en 3º o 6º de Primaria, las valoraremos  caso hay que analizar los objetivos que tiene la
       positivamente siempre que participen directamente  huelga. Y nosotros no estamos para apuntalar ni de-
       los propios profesores y se utilicen para detectar pro-  rribar gobiernos, ya que nuestro ámbito de actua-
       blemas y corregir los aprendizajes. En la ESO, reali-  ción acaba en la enseñanza. Además, sabemos que
       zar unas pruebas externas para evaluar cómo está la  el  profesorado  está  cansado  de  tantas  huelgas.
       situación del sistema educativo en el que perviven  Hemos hecho huelgas específicas en Educación, por
       redes públicas, privadas y un sistema absolutamente  ejemplo en mayo pasado, a la que sí decidimos ir
       transferido, también puede ser una buena ocasión  para decir que no se recorte más y para que se pre-
       para dar una visión de conjunto de las necesidades  serve la Educación pública. Pero en este caso, respe-
       de nuestro sistema y evaluar realmente con unos cri-  tando la actuación de las centrales sindicales, en un
       terios de igualdad a todos los alumnos. En cuanto al  momento de crisis política y económica como la que
       Bachillerato, al tratarse de enseñanzas no obligato-  vivimos, creemos que no es el mejor clima y se puede
       rias,  sí  que  estamos  de  acuerdo  en  una  prueba   generar más desconfianza.

        • Hasta hoy no hemos podido realizar propuestas concretas al anteproyecto de la LOMCE en
           el marco del diálogo y la negociación. Lo hemos hecho a través de nuestros órganos de go-
           bierno o las propuestas en el Consejo Escolar del Estado, pero nos gustaría intervenir en un
           foro de negociación como es la Mesa Sectorial.
        • La vertebración no es solo cuestión de diseño curricular, de aumentar un 10% los conteni-
           dos fijados por el Ministerio, sino que lo importante es que se predique desde todos los ám-
           bitos: formación del profesorado, selección, acceso a la función docente, movilidad...

        • En los dos últimos años se han suprimido más de 50.000 puestos en la enseñanza pública y
           eso tiene un efecto que no es neutral en el funcionamiento de los centros, ya que muchos
           han perdido un 5% o un 10% de profesores.
        • Se deben convocar ofertas de empleo público en todo el Estado y no solo en algunas co-
           munidades para no producir un efecto llamada. Además, la pérdida de la jubilación antici-
           pada ha hecho que algunos profesores en la barrera de los 60-65 años se hayan jubilado.
           Cada centro tiene sus necesidades y no se puede obligar a especialistas de unas áreas a tra-
           bajar en otras.
                                                                                                              15
                                                                                                           DICIEMBRE 2012
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20