Page 17 - anpe_553
P. 17
ACCIÓNSINDICALESTADO
RESPUESTAS DE LA ADMINISTRACIÓN problemas el reconocimiento expreso de la equiva-
EDUCATIVA A LOS TEMAS MÁS lencia de títulos.
IMPORTANTES El Ministerio de Educación recuerda que el ordena-
miento jurídico actual permite la integración volun-
taria de los estudios Superiores de Enseñanzas
Ley específica para las Enseñanzas Artísticas Artísticas en la Universidad. No obstante, indica que
superiores. la postura del Consejo de Rectores es que no se
puede utilizar la denominación de Grado debido a
En opinión de ANPE, todavía no se han dando los que el profesorado de los centros de Enseñanzas
pasos adecuados para hacer frente a los problemas
Artísticas no está acreditado como el profesorado
de las Enseñanzas Artísticas superiores, pues siguen
universitario y el acceso a estos estudios no sigue el
situadas en un espacio inadecuado a su carácter. La mismo procedimiento y filtro que se utiliza para el
titulación que ofrecen es superior, pero el funciona- acceso a la Universidad.
miento de los centros en que se imparten, la auto-
nomía, infraestructuras, equipamientos, profeso- En opinión de ANPE, el título de Grado debería de-
rado, etc. son más propios de las enseñanzas secun- nominarse “Grado en Enseñanzas Artísticas”. Si la
denominación de “Máster en Enseñanzas Artísticas”
darias. Por ello, desde ANPE demandamos una Ley
no ha sido cuestionada por la Sentencia del Tribunal
específica para las Enseñanzas Artísticas superiores.
Supremo; resultaría muy conveniente que la deno-
El ministro se comprometió a estudiar la propuesta minación fuese la de “Grado en Enseñanzas
de ANPE e iniciar los trámites necesarios que permi- Artísticas”, evitando “la equivalencia de los títulos
tan promulgar una Ley específica de las Enseñanzas superiores de Música o Danza, de Arte Dramático,
Artísticas. de Conservación y Restauración de Bienes Culturales,
de Artes Plásticas y de Diseño, con el título universi-
tario de grado”.
Estudios de Grado.
La sentencia del Tribunal Supremo número 299/2012 Eliminación de la vía de Artes escénicas, música y
al recurso contencioso administrativo interpuesto danza de la modalidad de Artes del Bachillerato.
por la Universidad de Málaga contra el Real Decreto
1.614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece ANPE es contraria. Es una vía que dispone de muy
la ordenación de las Enseñanzas Artísticas Superiores, pocos alumnos, es por ello que se dotará en la
y la Sentencia del Tribunal Supremo número LOMCE de una mayor flexibilidad en la concreción
del currículo. De esta manera, las Administraciones
348/2012 al recurso interpuesto por la Universidad
de Granada, en idénticos términos al anterior, anula Educativas autonómicas y los propios centros podrán
los artículos 7.1, 8, 11, 12 y la Disposición Adicional incluir materias como Diseño, Cultura Audiovisual,
Volumen, etc. En opinión de ANPE, no es esta una
Séptima del Real Decreto impugnado.
razón suficiente; esta vía cuenta con poco alumnado
La anulación de los artículos afecta exclusivamente porque es de nueva creación. Además en Educación
a la denominación “Grado” que se emplea en dicho no deben existir solamente criterios economicistas.
Real Decreto para referirse al título de las En se ñan -
zas Artísticas superiores. La sentencia no afecta sin
embargo a ningún otro de los aspectos regulados en
el Real Decreto sobre las Enseñanzas Artísticas de
Máster ni a los estudios de Doctorado. Tampoco
afecta a la estructura de los estudios, ni al acceso, ni
a los efectos de los títulos, que sitúa en el Espacio
Europeo de Educación Superior. A todos los efectos
los títulos que se obtienen en las Enseñanzas
Artísticas Superiores son equivalentes al título uni-
versitario de Grado.
La secretaria de Estado de Educación cree que el
Grado es propio de los estudios universitarios, por-
que tanto el proceso de acceso del profesorado,
como el de verificación que se realiza de los títu-
los, tienen exigencias mayores en la universidad,
cosa que no sucede con el máster, al no ser exclu-
sivo del ámbito universitario. A modo de resumen,
se constata unanimidad de los consejeros de utili-
zar la denominación de Grado y no parece plantear 17
NOVIEMBRE 2012