Page 39 - anpe_551
P. 39

39_Puliendo 551  12/9/12  17:32  Página 39







                                                                                      PULIENDO EL IDIOMA





             TÉRMINOS FUTBOLÍSTICOS



                   Por Benita Cáceres de la Cruz,
                   Maestra y Licenciada en Filosofía y Letras.
                   Preguntas y sugerencias: puliendoelidioma@anpe.es

             En esta ocasión abordamos una serie de palabras del  D) Se ha cumplido el tiempo reglamentado. El tér-
             mundo del fútbol que no siempre se emplean de   mino reglamentado es el participio del verbo regla-
             modo adecuado, pero cuyo uso se ha enquistado en-  mentar, el cual significa sujetar a reglamento un ins-
             tre los periodistas y reporteros.               tituto o una materia determinada; una vez que algo
                                                             se reglamenta, pasa a denominarse reglamentario :
             A) Los jugadores saltan al terreno de juego. Es una
                                                             perteneciente o relativo al reglamento y también
             frase hecha para indicar que los jugadores llegan al  preceptuado y exigido por alguna disposición obli-
             campo, que pisan el césped del estadio, pero ¿real-
                                                             gatoria, por lo tanto, habrá que hablar de tiempo
             mente saltan?, ¿saltan siempre? No hay más que ob-
                                                             reglamentario, el que recoge el reglamento.
             servarlos al inicio del partido o del segundo tiempo
             de éste, para ver que, algunas veces parece que más  E) Tiempo de descuento. Se utiliza esta expresión
             bien se arrastran, que salen con muy pocas ganas y  para referirse al tiempo que el árbitro añade al fi-
             con mucha pereza, fatigados…                    nalizar el partido para compensar los minutos que
                                                             se han perdido a lo largo de éste, generalmente son
             B) Calentando en la banda. El verbo calentar es tran-
                                                             dos o tres. El diccionario de la RAE define descontar
             sitivo y significa comunicar calor a un cuerpo ha-  como rebajar, y así lo entendemos los hablantes
             ciendo que se eleve su temperatura, por lo tanto si  cuando nos enteramos de que en tal o cual tienda
             alguien calienta, necesariamente tiene que ser algo:  hacen descuentos en sus productos: muebles, ropas,
             patatas, rábanos, habas…, mientras que aquí indica  perfumes (en estos establecimientos suelen hablar-
             que el jugador está calentándose, haciendo calen-  nos de grandes descuentos).
             tamiento es decir entrenándose, aunque el diccio-
             nario de la Real Academia Española, entendemos  El diccionario especifica que este verbo dicho de un
             que a base de tanto repetir esta incorrección, lo re-  árbitro es: en ciertos juegos, tener en cuenta el
             coge en su sexta acepción como desentumecer los  tiempo que el partido ha estado interrumpido, para
             músculos antes de practicar un deporte.         añadirlo al final, de modo que alcance la duración
                                                             reglamentaria. Teniendo en cuenta que añadir, se-
             C) El marcador permanece inalterable desde la úl-  gún el mismo diccionario es agregar, aumentar, acre-
             tima conexión. La palabra “inalterable” procede del  centar, ampliar, parece un contrasentido que un
             verbo alterar: cambiar, variar, transformar, modifi-  verbo pueda significar a la vez quitar y poner. Se me
             car; el sufijo -able indica posibilidad, en este caso  ocurre además que, una vez agotados los 90 minu-
             tendremos: que puede alterarse o ser alterado; el  tos, lo que se puede hacer con el tiempo es añadirlo,
             prefijo -in indica negación: no; así pues tenemos:  pero nunca quitarlo, no hay vuelta atrás, el paso del
             que no se puede modificar (el marcador); eso implica  tiempo es inexorable (sólo se regresa al futuro en el
             que si antes estaba, por ejemplo 2-1 y ese resultado  cine) y el partido únicamente durará menos de hora
             ya no se puede cambiar, ya es fijo, entonces ya sa-  y media, si previamente se anuncia que eso va a su-
             bemos (incluso aunque aún quede mucho tiempo de  ceder, pero no a posteriori. Entendemos que lo co-
             partido), cómo va a acabar éste, por lo tanto ¿para  rrecto sería decir tiempo añadido, tiempo de añadi-
             qué seguir frente al televisor o junto a la radio?  dura o tiempo de prolongación.
             Reconozco que no entiendo casi nada de deportes,
             pero me da la impresión de que la expectación del  En el fútbol se abusa con frecuencia de la metoni-
             fútbol radica, en gran medida, en que en cualquier  mia (tropo que consiste en designar algo con el nom-
                                                             bre de otra cosa con la cual guarda alguna relación),
             momento pueden meter un gol, los de un equipo o
             los del contrario, hay goles casi inverosímiles (impo-  es decir, tomar el contenido por el continente, la
                                                             parte por el todo, el autor por su obra, etc., y de este
             sibles), verdaderas acrobacias circenses: de cabeza,
             de espaldas, con la rodilla, en el último segundo...  modo se habla de la bola, el esférico o el cuero (en
                                                             lugar de el balón) máximo castigo, por penalty, tra-
             incluso a veces hay quien, involuntariamente le
             marca un gol al portero de su propio equipo. Por  vesaño por larguero, cancerbero por portero.
             tanto, no es que el marcador permanezca “inaltera-  En el fútbol, y en muchas otras situaciones de la vida,
             ble” sino “inalterado”, es decir, que no se ha alte-  ya la gente no “habla, informa, anuncia, explica, res-
             rado desde la última conexión, que sigue como es-  ponde, opina… no, no, ni siquiera dice” ¡qué va! Ya
             taba. Eso es algo bien distinto. También se podría  todo el mundo “comenta”. Pero esto lo trataremos
             decir “el marcador sigue igual”.                en otra ocasión.                                       39
                                                                                                                SEPTIEMBRE 2012
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44