Page 37 - anpe_551
P. 37
35_37 Asesoria Juridica 551 12/9/12 17:27 Página 37
Asesoría Jurídica
B) Funcionarios adscritos a los regímenes espe- pueda establecer un complemento hasta alcanzar,
ciales de seguridad social del mutualismo ad- como máximo, el cien por cien de las retribuciones
ministrativo en situación de incapacidad que vinieran disfrutando en cada momento, A estos
efectos, se considerarán en todo caso debidamente
IT por contingencias comunes:
justificados los supuestos de hospitalización e inter-
• Los 3 primeros días: el 50% de las retribuciones
vención quirúrgica.
tanto básicas como complementarias, como de
prestación por hijo a cargo. En ningún caso los funcionarios adscritos a los regí-
• Del 4 al 20 día: el 75% de las retribuciones tanto menes especiales de la seguridad social gestionados
básicas como complementarias por el mutualismo administrativo podrán percibir
• Del 21 al 90 día: percibirán la totalidad de las re-
una cantidad inferior en situación de incapacidad
tribuciones básicas, de prestación por hijo a temporal por contingencias comunes a la que co-
cargo, en su caso, y de las retribuciones comple-
mentarias. rresponda a los funcionarios adscritos al régimen ge-
neral de la seguridad social, incluidos, en su caso, los
IT por contingencias profesionales: complementos que les resulten de aplicación a estos
• La retribución podrá ser completada desde el pri- últimos.
mer día hasta alcanzar el máximo el 100% de las
En las páginas web autonómicas de ANPE están dis-
retribuciones.
ponibles las reclamaciones por la parte proporcio-
Cada Administración Pública podrá determinar, res-
nal de la paga extraordinaria de Navidad.
pecto a su personal, los supuestos en que con ca-
rácter excepcional y debidamente justificados se Puede acceder a estas páginas desde www.anpe.es
d
u
o
S
y
ó
c
i
n
c
a
c
a
i
d
e
E E E Ed ducación y Sociedad
d
d
d
ó
i
a
c
S
o
y
e
n
i
u
ducación y Sociedad
c
c
a
EL CONSUMO DE DROGAS ES INVISIBLE
La Fundación de Ayuda a la drogadicción ha hecho un llamamiento so-
bre las consecuencias de los consumos de drogas, especialmente en-
tre adolescentes y jóvenes, que son invisibles para la sociedad.
Desde los años 80, los perfiles de los consumido- las drogas bajan cada vez más en la escala de pre-
res, las sustancias y las pautas de consumo de dro- ocupaciones de los españoles llegando hasta el
gas han cambiado radicalmente. Los consumido- puesto 25 cuando en 1995, las drogas ocupaban el
res de hoy en día son personas jóvenes, completa- quinto lugar por debajo del paro, el terrorismo, la
mente integradas, que no sufren a corto plazo corrupción y la crisis económica.
consecuencias médicas excesivamente graves, pero
que pueden sufrir otra serie de consecuencias muy Sin embargo, la incidencia en los resultados escola-
importantes como fra- res y en la dinámica de los centros es importante y
no puede ignorarse.
caso escolar, violencia ju-
venil, problemas de so- Según los datos de la encuesta a Enseñanzas
cialización, problemas fa- Medias realizada por el Observatorio Español
miliares, etc. Al no aten- correspondientes al año 2010, y ya posible-
der a estos indicadores, mente superados, para la franja de edad de
la sociedad desconoce los escolares de 14 a 18 años:
verdaderamente cuáles
son los aspectos negati- •El 35,6 de jóvenes de 14 a 18 años afirmaba
vos de una extensión de haberse emborrachado en el último mes.
los consumos. Esto pro- •El 33% de los estudiantes afirmaban haber
voca que, de forma pau- consumido cannabis alguna vez.
latina, la alerta de la so-
ciedad sobre el fenó- •En cuanto al consumo de cocaína, un 3,9%
meno baje. De hecho, se- de los estudiantes aseguraba en 2010 haber
gún el barómetro del CIS, consumido cocaína en alguna ocasión.
37
SEPTIEMBRE 2012