Page 55 - anpe_548
P. 55
AUTONOMÍAS
Castilla-La Mancha
NEGOCIAR PARA AVANZAR
Podríamos definir como 'lamentable' la falta de avances y soluciones ante los problemas
educativos de nuestra región.
Está suponiendo el fracaso de los trabajos de la suprima el complemento de los maestros en IES; la
Mesa Sectorial de Educación, el desánimo de los do- exclusión de los docentes de los efectos de la modi-
centes y el aumento de la brecha entre políticos y ficación del complemento por incapacidad tempo-
funcionarios. La falta de negociación contradice el ral… Cuestiones todas que constituían pacífica-
compromiso de entendimiento del que hace gala el mente parte de las condiciones laborales de los úl-
Gobierno regional. timos años.
ANPE presentó a la última Mesa Sectorial propues- Necesitamos y demandamos una negociación real,
tas para negociar como: un Acuerdo de Plantillas, a través de la cual se consigan soluciones y avances
con el que paliar las arbitrariedades en la dotación
sin que el peso de las medidas de recorte recaigan
de profesorado en los distintos centros educativos; siempre sobre la educación y los docentes, pues hay
rebajar del 25% al 7% el porcentaje de empleo pre-
otros servicios y partidas controladas por el
cario (interino) en Educación, acompasado a la
oferta de empleo público; un nuevo Acuerdo de Gobierno que no son imprescindibles, o al menos
Interinos lo más similar al actual y la prórroga de las tanto, y donde se podría recortar.
listas actuales mientras no haya oposiciones; que se Abogamos por el diálogo, pero advertimos que no
exceptúe del trámite de aprobación por Hacienda la vamos a permitir que se anulen nuestros logros, rei-
adjudicación de las sustituciones a interinos docen- vindicaciones profesionales y sindicales en nombre
tes; la reposición del Acuerdo, firmado por ANPE de la crisis.
para que los interinos con cinco meses y medio o
más de trabajo cobren el verano; la mejora de las Mª Gema Castro Montes.
condiciones de los docentes itinerantes; que no se Secretaria de Comunicación de ANPE-CLM
¿QUÉ CONDICIONES AMBIENTALES DEBEN TENER NUESTRAS AULAS?
Podríamos definir como 'lamentable' la falta de avances y soluciones ante los problemas
educativos de nuestra región.
Durante este curso, ANPE ha denunciado en varias ANPE ha requerido a la Consejería de Educación que
ocasiones que los recortes en Educación están lle- cumpla con la normativa de Prevención de Riesgos
vando a que alumnos y profesores reciban e impar- Laborales y con el Real Decreto 486/1997 sobre dis-
tan docencia en condiciones impropias de los tiem- posiciones mínimas de seguridad y salud en los lu-
pos en los que vivimos. El profesorado se queja, por gares de trabajo, puesto que es normativa básica y,
así, en ningún caso se permita dar clase o realizar
ejemplo, de la falta de calefacción o de no tener unas
condiciones de luminosidad adecuadas. Algunos de cualquier tipo de trabajo en los centros que no cum-
plan con lo establecido en dicho R.D.
estos casos no se denuncian por desconocer que las
condiciones ambientales mínimas de los distintos ti- Pedimos que las aulas de Castilla-La Mancha se
pos de trabajo están reguladas en la normativa de adapten a las condiciones ambientales que reco-
Prevención de Riesgos Laborales y, esas denuncias, mienda el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
por tanto, están amparadas legalmente. en el Trabajo, para los trabajos sedentarios de ofici-
nas y aulas, y que los centros de la región sean eva-
Ya con el anterior Gobierno, ANPE exigió que las au- luados en base a dichas referencias, ya que no está
las de Castilla-La Mancha cumplieran con la norma- sólo en juego la salud de los trabajadores sino, tam-
tiva de Prevención de Riesgos Laborales. Ahora, bién, la de nuestros alumnos.
igualmente, la prevención de riesgos laborales debe
Ramón Izquierdo Castillejo
dejar de ser una asignatura pendiente en nuestra
Presidente de ANPE-Guadalajara
esfera laboral para convertirse realmente, en una
herramienta de protección de todos, los docentes y
los alumnos, que están expuestos a los riesgos es-
colares. 55
MARZO 2012