Page 51 - anpe_548
P. 51
AUTONOMÍAS
Murcia
FSES, PRIMERA FUERZA SINDICAL DE MURCIA
ANPE Y SATSE, coaligados en FSES, se convierten en la primera fuerza sindical de la Mesa General
de negociación de la Función Pública de Murcia.
La Federación Sindical de Educación Y Sanidad, FSES, Desde ambos sindicatos, referentes mayoritarios in-
la unión entre SATSE (Sindicato de Enfermería) y dependientes en los sectores de sanidad y educación,
ANPE (Sindicato de Enseñanza) consigue con las se ha apostado por ofrecer a los empleados públicos
elecciones sindicales celebradas en el día de ayer en un sindicalismo profesional centrado en los problemas
el Servicio de Empleo y Formación (SEF) entrar a for- cotidianos de los trabajadores, cercano y eminente-
mar parte, por vez primera, de su Junta de Personal mente útil, aspectos que los empleados públicos han
con 2 delegados. decidido apoyar definitivamente con sus votos.
Esto significa que FSES consolida su entrada en la Con estos datos la composición final de la Mesa
Mesa Sectorial de Administración y Servicios de la General de Negociación de la Función Pública de la
Comunidad Autónoma, para defender los intereses Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
y condiciones de trabajo de los empleados públicos queda de la siguiente manera:
de las distintas consejerías.
También implica que FSES se constituye en la primera
fuerza sindical de la Mesa General de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia con 89 delegados,
en detrimento de CCOO que pasa a una segunda po-
sición, seguida de UGT, CESM e INTERSIDICAL.
Además, FSES ya tiene representación mayoritaria
en las mesas sectoriales de Educación y de Sanidad,
por lo que desde ahora podemos decir que partici-
paremos legítimamente, con el respaldo mayorita-
rio de los empleados públicos, en todos los ámbitos
de negociación que afectan a los funcionarios de la
Comunidad Autónoma de Murcia.
INFORME ANUAL DEL DEFENSOR DEL PROFESOR
Se han atendido un total de 171 frente a los 191 del curso anterior, lo que supone una disminución
del 10% del los casos registrados.
Este descenso aporta un esperanzado indicador de 3. Profundizar en la demanda para conseguir la am-
disminución en las conductas gravemente perjudi- pliación de la oferta de formación y asesora-
ciales para la convivencia en los centros. No se pue- miento a los centros, en temas de buenas prácti-
den ignorar los avances conseguidos en este ámbito, cas para la convivencia escolar.
tanto en disposiciones legales como en actividades
de formación, programadas y realizadas con la fi-
nalidad de mejorar las buenas prácticas para la con-
vivencia escolar tendentes a conseguir el adecuado
clima que exige el trabajo en las aulas.
Propuestas de mejora
1. Llevar a los centros docentes el debate del texto
del citado anteproyecto, con el objetivo de que
la opinión del profesorado pueda quedar refle-
jada en el articulado de la ley que con tanto es-
fuerzo hemos propiciado.
2. Continuar insistiendo en el amparo efectivo del
profesorado por parte de la Administración y en
su necesaria protección jurídica. 51
MARZO 2012