Page 54 - anpe_547
P. 54
AUTONOMÍAS
Madrid
MESA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
La Consejería de Educación reúne a la Mesa Sectorial.
La Mesa Sectorial celebrada contó con la presencia les de comunicación entre la Administración y las or-
de la viceconsejera de Organización Educativa, D.ª ganizaciones sindicales y mayor transparencia in-
Carmen Pérez-Llorca Zamora, el director general de formativa.
Recursos Humanos, D. Miguel Zurita Becerril, y el
subdirector general de Gestión del Profesorado de Se acordó establecer un calendario de reuniones pe-
Educación Infantil, Primaria y Especial, D. Gonzalo riódicas. En la próxima, que tendrá lugar a finales
Álvarez Bueno. El orden del día incluía la negocia- de enero, se abordará la negociación y el desarrollo
ción del horario de los profesores de la enseñanza de una orden con carácter general sobre horarios de
pública (Educación Secundaria) para adaptarlo a lo los profesores, y se tratarán aspectos sobre la orga-
que establece la disposición adicional primera de la nización de los centros y la repercusión en los re-
Ley 6/2011, de 28 de diciembre de Medidas Fiscales cursos y efectivos para garantizar el desarrollo de
y Administrativas aprobada por la Asamblea de programas y actividades para el próximo curso.
Madrid a finales de 2011, y también otros temas
propuestos por los sindicatos, que pudieran ser ob- En la próxima reunión se concretarán otros temas
jeto de negociación. de negociación urgente, entre los que destaca la
oferta de empleo público para 2012 en el ámbito
El presidente de ANPE-Madrid, expuso la necesidad educativo.
de mejorar el funcionamiento de la Mesa con ma-
yor rigor y efectividad y que pidiendo que no solo Así mismo, se ha pedido la convocatoria de una
actúe como mesa de negociación sino también de mesa técnica para tratar sobre el actual proceso de
diálogo. Así mismo reclamó la mejora de los cana- oposiciones al Cuerpo de Maestros.
ANPE-Madrid presentó las siguientes propuestas con relación a los dos puntos del orden del día
de la Mesa Sectorial del 12 de enero.
Punto 1: “Instrucciones para adaptar los horarios vi- ANPE-Madrid propone, entre otros, los siguientes:
gentes en los centros educativos (Educación • Establecimiento de un calendario de reuniones
Secundaria)” de la Mesa hasta final de curso.
• Retirada de expedientes a directores y profeso-
Tal como prescribe la disposición adicional primera res a causa de las movilizaciones.
de la Ley 6/2011, de 28 de diciembre, de Medidas • Declaración de transitoriedad de las medidas de
Fiscales y Administrativas, las instrucciones que se ajuste o recortes, adoptadas este año y en años
dicten para adaptar los horarios vigentes en los cen-
anteriores.
tros educativos a esta Ley, deben ser negociados en • Concreción en un documento institucional que
el seno de la Mesa Sectorial del personal docente no
mitigue el deterioro causado durante estos me-
universitario, de acuerdo con las siguientes premi- ses de conflicto a la imagen y la consideración so-
sas, a juicio de ANPE:
cial del profesorado.
• Ajuste flexible de cupo en cada centro (centro a • Información sobre los datos de contratación de
centro, si es posible) en base a los criterios ge- interinos para este curso.
nerales que se hayan negociado con anteriori- • Información sobre el proceso de oposiciones al
dad. Cuerpo de Maestros que se está desarrollando
• Establecimiento de un criterio común consen- actualmente y previsiones.
suado de cálculo, conforme a derecho, de com- • Negociación de la oferta de empleo público en
pensación de las horas lectivas por complemen- educación para 2012.
tarias. • Regulación de las listas de interinos. Prórroga del
• Carácter lectivo de la tutoría con alumnos. actual sistema.
• Garantía de mantenimiento de las reducciones • Establecimiento de criterios para determinar las
horarias establecidas en la normativa vigente. plantillas correspondientes al curso 2012-2013,
Punto 2: “Otros temas, propuestos por los sindica- con garantía de cobertura de todos los servicios
54 tos como objeto de negociación”. y programas.
ANPE 547