Page 35 - anpe_545
P. 35

DEFENSORDELPROFESOR





          ENSEÑANZA PÚBLICA:

          LA DE LOS TRISTES DESTINOS


                                                             Por Inmaculada Suárez,
                                    coordinadora estatal del Defensor del Profesor.


       Muchas veces hemos visto a los políticos vaciar de  Moral, mucha moral vamos a necesitar para después
       contenido sus buenos propósitos de convertir la  de este envite afrontar el día a día sabiendo que no
       educación en centro de su interés a la misma velo-  contamos con el aprecio ni con la confianza que son
       cidad que menguaban en los presupuestos genera-
                                                       imprescindibles para realizar nuestra labor. Solo el
       les del estado el dinero asignado a esta partida. Pero  sentido del deber puede librarnos del desestimiento,
       lo último que nos faltaba es ver a estos mismos po-  pero en ningún caso el arropamiento social.
       líticos desprestigiar a sus profesionales y devaluar su
       trabajo.                                        Hemos emprendido la tarea titánica de concienciar
                                                       a los padres de lo justo de nuestras reivindicaciones
       Dicen que volver la vista atrás nos puede conducir a
       tener una visión distorsionada de la realidad por  pero hemos olvidado un pequeño detalle y es que
       aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor,  estos mismos padres son los que ayer, hoy sin ir más
       y estoy de acuerdo, porque recurrir a la imagen de  lejos, desautorizan al profesor en su labor educativa
       aquel profesor con prestigio social pero sin una  y se quejan de las muchas vacaciones y las pocas ho-
       digna remuneración económica queda muy bien en  ras de permanencia en el centro de sus hijos.
       el folio pero no tanto en la vida real. Poca conside-
       ración social se demuestra si una cosa no conlleva la  Pretender que con estas actitudes no cunda la desi-
       otra.                                           lusión entre el profesorado es complicado. Se están
                                                       obviando factores de gran potencia motivadora pre-
       La palabra prestigio cada vez se aleja más de nues-
       tra profesión. Sonrojo, rabia y decepción es el sen-  sentes en toda actividad humana: el refuerzo posi-
                                                       tivo, el reconocimiento del mérito y el agradeci-
       timiento que nos embarga ante la percepción que
       tienen los responsables políticos, la opinión pública,  miento del trabajo bien hecho, factores tan necesa-
       el rumor de la calle, de la tarea docente, a tenor de  rios como la percepción de la retribución económica.
       las múltiples opiniones vertidas en estos días de mo-  No es extraño que la educación española haya ca-
       vilizaciones.
                                                       ído en picado en los últimos años. No interesa a na-
       Ni interesa ni se conoce ni se reconoce nuestra la-  die. Triste destino el de una sociedad que no da im-
       bor. La visión que de nosotros se ofrece a la socie-  portancia a la educación de sus hijos.
       dad no puede ser más dura,
       más frustrante ni más de-
       cepcionante: muchas vaca-
       ciones y poco trabajo.

       Creo que no hay peor ciego
       que el que no quiere ver y lo
       que nadie quiere reconocer
       es que los profesores hacen
       algo más que huelga o vaca-
       ciones: enseñan y educan a
       nuestros hijos.
       Horas dedicadas a prepara-
       ción, a corrección, a guar-
       dias, a reuniones, a coordi-
       nación a entrevistas con pa-
       dres, a preparación de acti-
       vidades extraescolares, sali-
       das culturales, excursiones
       etc. etc, etc., quedan sepul-
       tadas en el cajón del olvido.
       Sólo queda la descalifica-
       ción.
                                                                                                              35
                                                                                                          NOVIEMBRE 2011
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40