Page 51 - anpe_544
P. 51
AUTONOMÍAS
• Segunda semana de junio de 2012: reunión de la cución de las competencias básicas a través de las
Comisión Provincial de coordinación y segui- tareas y actividades educativas.
miento para elaborar el informe final. • Actividades que han de desarrollarse a lo largo
del curso en la labor conjunta con el equipo do-
• Antes del 15 de junio de 2012, la Comisión
Provincial de coordinación y seguimiento remi- cente y con el alumnado, haciendo especial re-
ferencia a las actividades complementarias y ex-
tirá las actas a la Dirección General de Profe-
traescolares.
sorado y Gestión de Recursos Humanos de la
Consejería de Educación.
MEMORIA FINAL
Consistirá en la descripción de las actividades reali-
ACTIVIDADES A REALIZAR
zadas durante la fase de prácticas, así como la valo-
PROYECTO DE TRABAJO PERSONALIZADO ración personal del desarrollo de la referida fase.
Deberá ser un proyecto coherente con la práctica
docente en el aula y estar enmarcado en la labor del ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
equipo docente. Incluirá los siguientes aspectos: Curso de 30 horas (distribuido en tres módulos) orga-
nizado por los Centros de Profesorado y obligatorio
• Fundamentos pedagógicos.
para todos los funcionarios en prácticas. Para la valo-
• Referencias al marco que desarrolla el currículo ración positiva es necesario realizar al menos un 80 %
y la organización escolar de la etapa educativa. del total de las horas de la actividad. Los funcionarios
• Adaptación al contexto del centro y del aula. en prácticas que acrediten, al menos, dos años de ex-
• Propuesta didáctica específica, dirigida a un periencia docente previa hasta la finalización del
grupo de alumnos y alumnas o a una clase, en el plazo de presentación de solicitudes, establecido en
marco de la programación didáctica del equipo la Orden de 14 de marzo de 2011 (convocatoria de
de ciclo, teniendo en cuenta de manera especial oposiciones), estarán exentos de realizar los módulos I
el desarrollo de la capacidad lectora y la conse- (5 horas) y II (9 horas).
Baleares
POR LA DEFENSA DE LA ENSEÑANZA
Los sindicatos ANPE, STEI-i, FETE-UGT, y FE-CCOO,
hemos hecho entrega de un manifiesto conjunto y
exigimos:
1. La rectificación de las políticas de recortes en la
inversión educativa por parte de todas las admi-
nistraciones.
2. La continuidad y la ampliación de las medidas ya
iniciadas para superar los altos índices de aban-
dono y fracaso escolar, que nos ponen a la cola
de Europa, garantizando las plantillas docentes
necesarias para llevarlas a cabo, mediante ofer- de ciertas actitudes que intentan enfrentar a la
tas de ocupación pública adecuadas a las necesi- sociedad con el colectivo docente, menosca-
dades y la renovación de las plantillas docentes bando su prestigio y su autoridad.
a través de la prórroga de las jubilaciones que es-
tablece la LOE. 4. La garantía del derecho a un trabajo digno para
todos los docentes y que se ponga fin a la tem-
3. El reconocimiento del profesorado como princi- poralidad y la subocupación del profesorado in-
pal activo del sistema educativo y la rectificación terino en los centros públicos.
CARTA AL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES
ANPE junto al resto de sindicatos con representación participación existentes así como de las diferentes me-
en la enseñanza pública pedimos de forma inmediata sas que existen en el marco de las relaciones labora-
la apertura del diálogo social en todos los órganos de les de la Comunidad Autónoma. 51
OCTUBRE 2011