Page 37 - anpe_541
P. 37

Colaboraciones




       LOS ESTILOS EDUCATIVOS Y


       EL “NIÑO TIRANO”

       Por Mª Inmaculada García Fernández y Nuria Portilla García, Maestras
       del CEIP “Miguel Primo de Rivera”, de Laredo, Cantabria
       A lo largo de los años que llevamos trabajando, hemos observado que en el aula nos encontra-
       mos siempre con niños que son el fiel reflejo del estilo educativo que han tenido como modelo en
       casa. Por ese motivo, hoy queremos hacer unas reflexiones sobre esos estilos educativos desde
       aquí, desde la revista de ANPE.



       Todos sabemos que desde el momento en que nace-  niño, producía que estos fueran incapaces de amar
       mos nuestra vida psíquica y emocional se va constru-  el resto de sus vidas.
       yendo a través de unos vínculos o lazos afectivos que
                                                       Bowlby opinaba que la base del desarrollo humano
       son los que van a determinar nuestra forma de com-  era una sensación de confianza en la disponibilidad
       portarnos y de ser durante el resto de nuestra vida.  de las personas con las que se mantienen lazos afec-
                                                       tivos, confianza que se desarrolla lentamente a tra-
       Como nuestro trabajo lo desarrollamos en la pri-
                                                       vés de la infancia, la niñez y la adolescencia. Dicha
       mera y en la segunda etapa educativa de los niños,
                                                       disponibilidad consiste en una respuesta constante
       es decir, en educación infantil y en educación pri-
                                                       a nuestras necesidades afectivas de caricias, com-
       maria, queremos destacar que creemos realmente  prensión, compañía, comunicación, atención…
       que el factor fundamental que capacita al niño para
                                                       Cada familia tiene su estilo educativo que varía según:
       construir una imagen de sí mismo y su mundo pro-
       cede de las relaciones entre los padres y el hijo, pero  • El temperamento de los padres (nerviosos, tran-
       más exactamente, entre madre e hijo.               quilos...)
                                                       • La propia experiencia de cómo fueron educados
       Ya en los años cuarenta, el psiquiatra inglés John
                                                          por sus padres.
       Bowlby (especialista en psiquiatría infantil y autor  • La moda educativa, es decir, las ideas que circu-
       de la “Teoría del Apego”), provocó una enorme con-  lan sobre aspectos educativos (desde: “porque
       troversia al declarar que la falta de amor y de cui-  me debes un respeto”, hasta: “quiero ser amigo
       dados maternos en el periodo en el cual se cría a un  de mi hijo”).


































                                                                                                              37
                                                                                                            JUNIO 2011
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42