Page 19 - anpe_540
P. 19
OPINIÓN
empleo habrá que apostar por reformas profun-
das y de calado. Necesitamos cambios estructura-
les y no coyunturales, y de estos cambios no escapa
la reforma del sistema educativo que, como hemos En la función docente es fundamental
sostenido desde ANPE, es vital para conseguir la
mejor cualificación y formación de nuestros jóve- seguir vinculando la cuantía
nes y aumentar sus posibilidades de acceso a un de la pensión al número de años
mercado laboral cada vez más globalizado y exi- de servicios y flexibilizar la edad de jubilación
gente. Es inaudito que las tasas de desempleo ju-
venil en España doblen la media europea. En estas
reformas está el verdadero futuro de las pensio-
nes, en la mejora de la formación, en los cambios
en el mercado laboral y en el modelo productivo
que posibiliten el crecimiento del empleo durante
las próximas décadas. La sociedad debe saber que el trabajo que realizan
los profesores tiene particularidades muy concretas
Pero volviendo a la reforma actual y a su repercu- que lo singularizan y lo convierten en una de las pro-
sión en el sector docente, hasta ahora hemos cono- fesiones más afectadas por el desgaste psicológico.
cido los nuevos requisitos de jubilación referidos Hay determinados puestos de trabajo en el sistema
siempre al régimen general. Estamos expectantes educativo que difícilmente podrá desempeñar en
para conocer la adaptación y aplicación de estos plenitud un profesor de más de 65 años de edad. Por
cambios al régimen de clases pasivas de los docen- eso consideramos justo que se mantenga para la
tes, remisión para la que se emplaza a una nueva ne- función docente la edad reglamentaria de jubilación
gociación en la mesa general de empleados públi- a los 65 años, en línea con lo que la reforma prevé
cos. Confiamos que se realice teniendo en cuenta las para algunas profesiones, teniendo en cuenta que
particularidades de esta profesión, que no pueden el colectivo docente, en su mayoría, al llegar a esta
diluirse en el marco general de “los funcionarios” o edad de jubilación ha cotizado ya durante más de
“los trabajadores del régimen general. Desde ANPE, treinta años. Además, deben mantenerse las dos mo-
así lo exigiremos. Además, el actual sistema de cla- dalidades de jubilación que existen en la actualidad:
ses pasivas vincula ya la pensión final a toda la vida la prórroga voluntaria de la vida laboral hasta los 70
laboral, a diferencia de lo que sucede en el régimen años, en aquellos casos que permitan las circunstan-
general, que calcula la pensión con los últimos cias personales y académicas; y la jubilación antici-
quince años de cotización aunque la reforma pro- pada voluntaria a los 60, adaptando los requisitos a
pone su aumento para la base de cálculo a los últi- las nuevas disposiciones, pero permitida para los do-
centes que lleguen a esa edad con muchos años de
mos veinticinco años.
servicios a sus espaldas y, por consiguiente, con un
Si se hiciera una traslación pura y dura de las pro- mayor desgaste físico y psicológico.
puestas de la reforma para el régimen general al de
clases pasivas, el hecho incuestionable es que dismi- La posibilidad de jubilación anticipada en la ense-
ñanza constituye una garantía de renovación y de
nuiría la cuantía de las pensiones que se generen en
el futuro, se prolongaría la vida laboral de los ma- rejuvenecimiento de las plantillas de profesores, y
esta renovación –ahora en peligro por la prolonga-
estros y profesores españoles y se recortarían las
ofertas de empleo público. ción de la vida laboral y la escasa oferta de nuevo
empleo– es imprescindible también para garantizar
Hay tiempo para hacer la adaptación porque la im- la calidad de la enseñanza.
plantación gradual de la reforma aprobada se reali-
El sistema de pensiones debe ser lo suficientemente
zará del año 2013 al 2027 y afectará plenamente y so-
bre todo a los profesores más jóvenes, a quienes pone solidario como para permitir que los profesores
cuenten con unas condiciones de jubilación adecua-
por delante una vida profesional que en determina- das a las particularidades de su trabajo.
dos niveles educativos puede ser demasiado larga.
Quien ingrese en la docencia tendrá que permanecer Por ello, ANPE seguirá demandando en el desarro-
durante más de 38 años desempeñando una tarea llo y en aplicación de estas reformas y su adaptación
que requiere características determinadas de plenitud al régimen de clases pasivas, un sistema de pensio-
física y psíquica. Los profesores de nuevo ingreso de nes lo suficientemente solidario como para permitir
hoy permanecerán obligatoriamente en el sistema que los profesores cuenten con unas condiciones de
hasta cerca de los 70 años para alcanzar la pensión jubilación adecuadas a las particularidades de su tra-
máxima. Por eso, creemos que en la función docente bajo. No se trata de la defensa de ningún privilegio
–por las peculiaridades específicas que conlleva el de- sino de una exigencia necesaria para permitir y ase-
sempeño de esta profesión– es fundamental seguir gurar que la prestación de un servicio tan impor-
vinculando la cuantía de la pensión al número de tante, como el de la educación, se ejerza en las me-
años de servicios y flexibilizar la edad de jubilación. jores condiciones físicas y psíquicas. 19