Page 18 - anpe_540
P. 18

OPINIÓN






































                        LA REFORMA DE LAS PENSIONES

                        EN LOS FUNCIONARIOS DOCENTES





                                 Por Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE


                     El acuerdo sobre la reforma de las pensiones alcan-  Porque no nos engañemos las pensiones no las pa-
                     zado recientemente, a falta del trámite parlamen-  gan ni los gobiernos ni los sindicatos; las pagan los
                     tario final, prolonga la edad reglamentaria de jubi-  trabajadores en activo que, a través de sus cotiza-
                     lación de los trabajadores hasta los 67 años, si bien  ciones, permiten recaudar los fondos necesarios
                     quienes acrediten 38 años y medio de cotización po-  para pagar a los jubilados. En España no tenemos
                     drán jubilarse a los 65 años. No es un buen acuerdo,  un sistema de capitalización de la pensiones; es de-
                     sobre todo para los más jóvenes que a las dificulta-  cir un trabajador no paga para generar su propia
                     des para encontrar un empleo van a sumar una pro-  pensión sino que aporta y cotiza para un sistema
                     longación de su vida laboral y el cumplimiento de  de reparto común. Por eso, con las altísimas tasas
                                                                     de desempleo que padecemos en la actualidad, ni
                     unos requisitos para tener derecho a la pensión má-
                     xima, que no saben si podrán acreditar. Por eso no  siquiera esta reforma asegurará el futuro de las
                                                                     pensiones si no cambia de raíz nuestro modelo
                     entendemos que los firmantes hayan pretendido
                                                                     productivo y logramos disminuir drásticamente las
                     venderlo como una buena medida, justificándolo en
                     que a largo plazo no se sostiene el actual sistema de  cifras de paro. Pero para lograr mejores tasas de
                     pensiones, por los cambios demográficos que se es-
                     tán produciendo: aumento del índice de vida y baja
                     natalidad lo que conlleva al progresivo envejeci-
                     miento de la población.
                     A estos argumentos –sin duda objetivos por el con-             El sistema de pensiones debe ser
                     siderable aumento del gasto público que esto con-              lo suficientemente solidario como
                     lleva– tenemos que añadir otros, no menos ciertos               para permitir que los profesores
                     también. La crisis económica y su mala gestión van    cuenten con unas condiciones de jubilación
                     a llevarse por delante los derechos adquiridos y   adecuadas a las particularidades de su trabajo
                     consolidados de muchos trabajadores, los funcio-
                     narios docentes entre ellos, y van a lastrar las ex-
       18            pectativas de futuro de las nuevas generaciones.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23