Page 44 - anpe_603
P. 44
AUTONOMÍAS
lectiva de la jornada semanal del personal docente que imparte • Ampliar el número de orientadores de equipos específicos,
enseñanzas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de permitiendo que los alumnos reciban una atención más
mayo, de Educación, en centros públicos, recomendándose con pronta y continua.
carácter ordinario un máximo de veintitrés horas en los centros • Agilizar los procesos de diagnóstico del alumnado con ma-
de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de yor presencia de los profesionales de los EOEP en los centros
dieciocho horas en los centros que impartan el resto de en- educativos.
señanzas de régimen general reguladas por dicha Ley • Favorecer la estabilidad de las plantillas en los centros de
Orgánica. Educación Especial, los EOEP y las aulas TGD.
EL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE
MADRID INSTA A… 4. Reconocimiento y mejora de la función tutorial
... la Consejería de Educación a que se aplique la recomenda- CONSIDERANDO QUE:
ción contenida en dicha Ley y se establezca con carácter ordi- Dada la importancia de la orientación educativa y profesional
nario un máximo de veintitrés horas lectivas en los centros de en el proceso de enseñanza-aprendizaje y teniendo en cuenta
Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de die- que la legislación educativa asigna explícitamente al profesor
ciocho horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas tutor la función orientadora
de Régimen General.
EL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE
MADRID INSTA A…
2. Aumento del gasto público por alumno en la
Comunidad de Madrid … la Consejería de Educación a la puesta en funcionamiento
de medidas conducentes a la mejora de la función tutorial,
CONSIDERANDO QUE:
mediante el establecimiento de los oportunos incentivos profe-
La Comunidad de Madrid es la Comunidad Autónoma con sionales y económicos, en todos los niveles educativos.
el menor gasto público por alumno en enseñanzas no univer-
sitarias impartidas en centros públicos.
5. Enfermería Escolar
EL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE CONSIDERANDO QUE:
MADRID INSTA A…
La ausencia de enfermeras y enfermeros en los centros educa-
… el Gobierno de la Comunidad a incrementar, en los tivos públicos de la Comunidad de Madrid está generando
Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, la par- graves problemas, ya que los docentes se ven obligados a atender
tida destinada a Educación. necesidades de salud especiales, a pesar de no estar dentro de
sus competencias. Esta situación puede perjudicar la escolari-
3. Atención a la diversidad zación de niños con enfermedades crónicas (diabetes, epilep-
CONSIDERANDO QUE: sia…), por no contar con personal sanitario formado para
atenderlos correctamente.
No existe legislación vigente, acorde a la actual realidad edu-
cativa, que regule la proporción de profesionales/alumnos con Este modelo, que ha resultado exitoso en los países donde se ha
necesidades educativas especiales y que se esté utilizando, con implantado, sería muy positivo en cuanto a la formación, la
carácter supletorio, una Orden estatal de 1990, derogada en asistencia en caso de accidente, la prevención, la detección de
2010. problemas de salud o la integración del alumnado con disca-
pacidades o enfermedades crónicas, entre otros. Además, la ad-
EL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE
MADRID INSTA A… quisición de hábitos de vida saludables en edades tempranas
conlleva la reducción de riesgos de enfermedades futuras, con
... la Consejería de Educación a que desarrolle legislación au- el consiguiente beneficio para la salud de la persona y el ahorro
tonómica que regule con criterios no solo cuantitativos, sino para el sistema sanitario.
también cualitativos, las ratios de alumnos por profesor espe-
cialista, así como la reducción de las ratios en las aulas to- EL CONSEJO ESCOLAR DE LA COMUNIDAD DE
mando en cuenta la escolarización de alumnos con necesidades MADRID INSTA A…
educativas especiales. ... la Consejería de Educación a incluir el servicio de
Enfermería Escolar en todos los centros educativos públicos de
Para asegurar una educación inclusiva y de calidad, que ga-
rantice la necesaria integración, es además imprescindible au- la Comunidad de Madrid.
mentar la inversión económica destinada a llevar a cabo, entre
otras, las siguientes medidas: 6. Pacto de Estado por la Educación
CONSIDERANDO QUE:
• Incrementar el número de especialistas para la atención a
la diversidad. Los vaivenes que está sufriendo el sistema educativo español
• Dotar con orientadores a los centros de FP, Educación para atentan contra su calidad y hacen necesario un Pacto de Estado
Adultos y EEOOII. por la Educación.
44 ANPE 603