Page 6 - anpe_598
P. 6

ACCIÓN SINDICAL ESTADO







         Las desigualdades del
         profesorado: la

         imprescindible equiparación





         Desde ANPE siempre hemos
         defendido el carácter estatal de los
         cuerpos docentes, lo que nos permite
         nuestra movilidad por todo el Estado
         y que el sistema de ingreso y acceso a
         la función pública docente sea igual

         en todas las Comunidades
         Autónomas.










        Pero, aun teniendo los cuerpos docentes ese carácter
        estatal, al estar transferidas las competencias en ma-
        teria educativa a las Comunidades Autónomas, mu-
        chas de las condiciones laborales del profesorado son
        reguladas a nivel autonómico, entre ellas las relativas
        a las retribuciones; permisos, licencias y excedencias;
        horario del profesorado y tipo de jornada, por ejem-
        plo.
        Así, nos encontramos en una situación en la que,       comunes, correspondientes a cada cuerpo docente, sueldo base,
        por dejación de competencias y funciones por parte de los dis-  complemento de destino, específico y trienios, aparecen comple-
        tintos responsables del Ministerio de Educación y ante una au-  mentos específicos autonómicos, sexenios, quinquenios, carrera
        sencia de normativa básica por parte de éste, las CCAA han ido  docente, complementos por residencia, por formación, produc-
        regulando distintos aspectos relacionados con las condiciones la-  tividad y otros. Todo ello, sin mencionar la gran diferencia que
        borales del profesorado aumentándose progresivamente las dife-  existe entre comunidades por los complementos por cargo de-
        rencias entre las mismas.                              sempeñado. Valga como ejemplo que un tutor en Andalucía per-
                                                               cibe  un  complemento  por  tutoría  de  27,12€,  frente  al  de
        1. EQUIPARACIÓN SALARIAL: MISMO TRABAJO, MISMO         Cataluña que percibe por ese concepto 79,34€/mes, más de se-
            SUELDO                                             tecientos euros de diferencia al año, solo en dicho complemento.
        Es inadmisible que los funcionarios docentes, que pertenece-  En nuestro estudio hemos tenido en cuenta las variables que afec-
        mos a un colectivo funcionarial de carácter estatal, suframos  tan al salario de los docentes en las distintas comunidades y para
        diferencias retributivas según la comunidad en la que se  simplificar hemos realizado una comparativa de la diferencia sa-
        ejerza, por ello desde ANPE queremos denunciar esta situa-  larial entre comunidades centrándonos en la retribución de un
        ción, que es una muestra más de la desvertebración a la que  docente con quince años de servicios.
        está sometida la educación, y demandamos la equiparación
        salarial del profesorado en todo el Estado.            De los datos analizados, podemos concluir que las comunidades
                                                               que cuentan con retribuciones más altas son Baleares, País Vasco
        En nuestro país existen dieciocho pagadores diferentes, las retri-  y las ciudades autónomas, estas últimas con gran diferencia por
        buciones de los funcionarios docentes cuentan con complementos  el complemento de residencia; muy cercanas a la media se en-
        retributivos dispares, según qué comunidad, sin que se sigan pa-  cuentran Asturias, Canarias, La Rioja y Murcia; y entre las peor
        trones  retributivos  homogéneos.  Además  de  los  conceptos   pagadas destacan Castilla y León, Andalucía, Madrid y Aragón.


       6       ANPE 598
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11